Virgen de la Candelaria

El 2 de febrero se celebra en el mundo entero el d铆a de la virgen de La Candelaria, patrona de las Islas Canaria pero venerada en Venezuela, tanto es as铆 que existen varios poblaciones en el interior del pa铆s que llevan su nombre y hay en la ciudad de Caracas una parroquia de mucha importancia que lleva su nombre, sin embargo es el estado M茅rida es el lugar donde tiene mayor relevancia su presencia, pero realmente su figura esbelta y hermosa es venerada en toda Venezuela que celebra este d铆a con gran devoci贸n y alegr铆a. 

Su culto a nivel mundial es de gran significaci贸n ya que entrelaza la fe hebrea, la cristiana e incluso cultos de corte paganos que se originan en las Islas Canarias. Su real historia. Como es del conocimiento de todos los cat贸licos, la virgen de La Candelaria es una advocaci贸n de la virgen Mar铆a. Su tradici贸n se encuentra ligada a la historia de Las Islas Canarias, pero con mucha m谩s precisi贸n a la Isla de Tenerife, ya que la leyenda se帽ala a este lugar como el sitio de su aparici贸n, los historiadores no han podido determinar con exactitud la fecha y el lugar de su primera visi贸n, pero la tradici贸n habla sobre el hecho como ocurrido en la desembocadura del barranco de Chimisay, municipio canario de Guimar, y fijan la fecha como de 95 a帽os antes de la conquista, si aceptamos esta teor铆a como validad hablamos de los a帽os de 1400 o 1401 como el a帽o de su aparici贸n. Se dice que la historia fue escrita por Fray Alonso de Espinosa en el a帽o de 1594. 



La talla original se encontraba en la Bas铆lica de La Candelaria, en la Isla de Tenerife, pero desapareci贸 despu茅s de un vendaval que aconteci贸 en la isla, en la actualidad en dicha Bas铆lica se encuentra una replica. Por haber sido las Islas Canarias escala para los que viajaban a Am茅rica, muchas de sus costumbres fueron exportadas a nuestro continente teniendo claro que la devoci贸n a la virgen de la Candelaria llego por v铆a de los canarios a nuestra patria, algo que hoy nos llena de honor y gloria el tenerla como hu茅sped en nuestro patria a tan hermosa se帽ora, con la claridad que desde su llegada forma parte de nuestras tradiciones y usanzas y es nuestra madre espiritual. Devoci贸n en La Parroquia, poblaci贸n del Estado M茅rida La Parroquia tiene como su patrono a Santiago Ap贸stol, lo cual no ha impedido que la presencia de la virgen de La Candelaria haya adquirido prestancia en la fe y el amor de sus pobladores. La leyenda popular cuenta que hace much铆simos a帽os se tuvo conocimiento de la aparici贸n de la virgen de La Candelaria, grabada en una tablita, en una poblaci贸n muy cerca de La Parroquia, ese lugar se conoce con el nombre de Zumba 

Ese lugar, hoy considerado sagrado, es frecuentado por profusos devotos de tan venerada imagen, que acuden a una capilla que fue construida en honor a tan querida virgen de La Candelaria. Es tan respetado el d铆a 2 de febrero que fue designado como fecha que marca el inicio de las fiestas patronales de tan encantadora poblaci贸n meride帽a y en ella podemos apreciar una serie de actividad que se organizan para celebrar por todo lo acto tan importante fecha, dentro de esas actividades se destacan las danzas de Los Vasallos de La Candelaria, que permiten afirmar, por su virtuosidad y por su gran sentido m铆stico y religioso como una de las fiestas populares de mayor importancia y relevancia en M茅rida, convirti茅ndose en un punto de referencia entre las actividades de fiestas patronales del pa铆s. Aqu铆 podemos apreciar claramente el culto a la virgen de La Candelaria representado, por la llama que emanan las velas y que representan la culminaci贸n del ciclo cat贸lico de purificaci贸n que se inicio el 24 de diciembre, dejando claro la concordancia existente entre determinados elementos ind铆genas y la celebraci贸n de tan significativo acto de fe religiosa, los cuales pueden ser reconocidos en los bailes en hileras realizados al sonido de las maracas y los coloridos de los atav铆os, bailes que marcan la iniciaci贸n de el ciclo agr铆cola en donde se cultivar谩 el ma铆z.


Vemos en los vestuarios que usan sus bailarines, de mucho colorido, que se podr铆a decir que semejan a las barajas espa帽olas: blusones de tafet谩n, borlas y aplicaciones deslumbrantes, capas marcadas con muchos festones, sobreros de ala ancha con plumas y medias largas. Las danzas se inician desde muy temprano y la realizar谩n pobladores de la zona y gente venida de afuera con el fin de pagar promesas. La expectativa crece cuando los promeseros hacen acto de presencia en la capilla del pueblo a buscar a la virgen la cual ser谩 llevada a la Plaza Bol铆var, siendo este el momento preciso para comprar velas de sebo de color amarillo las cuales ser谩n bendecidas en la santa misa que oficiara el padre de la parroquia o alguna de las autoridades eclesi谩sticas de M茅rida o del pa铆s invitada especialmente para tan acogedor momento de encontrarse con Dios, seg煤n la tradici贸n las velas de La Candelaria se conocen tambi茅n como las velas del alma y son usadas para ayudar a bien morir a todos aquellos que se encuentran en peligro de muerte, concluida la misa la virgen ser谩 sacada en procesi贸n por los vasallos. El capit谩n de la cuadrilla comenzar谩 a realizar las peticiones que le han de ser hecha a la sant铆sima virgen. En su segunda etapa se escuchar谩 la m煤sica y los vasallos iniciar谩n los bailes que concluir谩n despu茅s del mediod铆a Siguiendo con la tradici贸n, los vasallos danzar谩n, al d铆a siguiente, y lo har谩n con un baile llamado “El entierro del Gallo”, basado en ra铆ces africanas, algo que no debe extra帽arnos ya que en las cercan铆as de La Parroquia se encontraba un trapiche en donde hab铆an esclavos de origen africanos. 




El baile consiste en una especie de ritual donde es puesto un gallo vivo en una caja o canasta que ser谩 sacrificado. Al gallo se le tapan los ojos y uno de los vasallos, quien ha de tener un azote en sus manos que servir谩 para azotar a los vasallos pose铆dos por el esp铆ritu del gallo, los vasallos danzaran en c铆rculos en forma delirante saltando de un lugar a otro siendo perseguidos por el que tiene el azote que comienza a golpear a los vasallos por las piernas, terminado la danza cuando uno de los vasallos, simulando caer en trance, cae desmayado. Cada d铆a es mayor, en nuestro pa铆s, la devoci贸n a la sant铆sima virgen de La Candelaria, lo cual nos lleva a pensar que la fe de nuestro pueblo jam谩s morir谩 y mucho menos cuando tenemos la presencia de la madre de Jes煤s en nuestras oraciones y devoci贸n

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante