LA HARP脥A... MAJESTUOSIDAD Y REINA DE LAS SELVAS

EXPLORANDO MARAVILLAS


LA HARP脥A...
MAJESTUOSIDAD Y REINA DE LAS SELVAS

Por: Alberto Blanco D谩vila
Fotograf铆as: cortesia de Alexander Blanco
        http://www.gruporioverde.com/  
  
En mis viajes y expediciones por las selvas h煤medas del Sur del Orinoco he tenido el inmenso privilegio que muy pocas personas han tenido, y es el de cruzarme con la especie animal que se encuentra en el nivel m谩s alto de la cadena alimenticia, no s贸lo de Venezuela, si no de todo Centro y Sur Am茅rica, les hablo de la imponente 谩guila harp铆a, o c贸mo se le conoce cient铆ficamente Harpia harpyja. 
 El 谩guila harp铆a es considerada al ave de presa m谩s poderosa del planeta y desempe帽a un papel
fundamental en el equilibrio de nuestros ecosistemas. Llegar a verla en su ambiente natural puede resultar una tarea dif铆cil y frustrante, primero, debido a lo silenciosa y h谩bil que es, y segundo, a pesar que es muy tolerante a los cambios ocasionados por el hombre, es muy vulnerable si se le molesta con regularidad y sobre todo que es una especie que presenta muy bajas densidades poblacionales, y ligado a esto se encuentra en estado de peligro de extinci贸n por factores antr贸picos.


El primer encuentro con el 脕guila Harp铆a…
En s贸lo cuatro lugares he tenido la gran dicha de observar al ave m谩s poderosa del  mundo y quedar pasmado ante tanta grandeza. Estos cuatro lugares son el r铆o Cuao (Reserva Forestal del Sipapo) y en el r铆o Cataniapo ambos en el extremo noreste del estado Amazonas, en el r铆o Caura y en la Reserva Forestal de Imataca en el estado Bol铆var.
La primera vez que tuve el deleite de ver el 谩guila harp铆a fue en el r铆o Cuao, este hermoso r铆o de aguas negras afluente importante de nuestro gran r铆o Orinoco est谩 ubicado al noreste del estado Amazonas, su cuenca se encuentra protegida bajo la figura de Reserva Forestal.
Fue as铆 entonces, cuando hace algunos a帽os llevando a un grupo de turistas en un tour al r铆o Cuao, espec铆ficamente a Raudal de Danto y al Ca帽o Para铆so, ambos sitios al pie de la serran铆a del Cuao-Sipapo. Raudal de Danto es un sitio m谩gico en d贸nde est谩 asentada una comunidad ind铆gena de la etnia Piaroa. Esta comunidad es el primer lugar de pernocta de nuestras expediciones por el r铆o Cuao, es una aldea relativamente grande en la ribera del r铆o al frente de una hermosa cascada y raudal que impide el paso de las embarcaciones, por ello hay que tomar otra embarcaci贸n arriba de la ca铆da de agua. Muy temprano en la ma帽ana luego de tomar el desayuno tomamos otro bongo.(embarcaci贸n t铆pica del Amazonas) y emprendimos a remontar el r铆o Cuao con destino al Ca帽o Para铆so.

Al cabo de 20 minutos navegando diviso a lo lejos en la parte alta de una Ceiba (Ceiba pentandra) en la margen derecha del r铆o una gran ave rapaz, por su tama帽o s贸lo pod铆an ser dos especies, el 谩guila monera (Morphnus guianensis) o el 谩guila harp铆a (Harpia harpyja), estas dos especies de la misma familia son las aves de presa m谩s fuertes y tienen gran parecido. Al ver esta gran ave le di instrucciones a nuestro motorista Piaroa de acercarse muy lentamente, ya cuando est谩bamos muy cerca apagamos el motor y nos arrimamos poco a poco a la orilla con ayuda de los canaletes (remos t铆picos hechos por los ind铆genas), al detenerse por completo nuestro bongo tom茅 mis binoculares y con mucha impaciencia y exaltaci贸n me dispuse a identificar el ave rapaz, para m铆 fue un momento de gran emoci贸n ya que estaba seguro que era una de esas dos especies. Cuando logro conseguir el 谩ngulo perfecto y enfoco los binoculares veo la mancha negra en su pecho, su penacho y su cola con tres grandes barras grises, los brazos me temblaban de la conmoci贸n ya que confirm茅 que era un 谩guila harp铆a. Fue la primera vez para m铆 en ver esta
hermos铆sima y majestuosa ave rapaz. 

Los turistas que llevaba no pod铆an creer lo que ve铆an, nada m谩s y nada menos que el 谩guila m谩s poderosa del mundo y una de las m谩s grandes que existen. As铆 mientras se deleitaban observ谩ndola yo les explicaba un poco sobre la historia natural de esta enorme y eficaz depredadora, aunque no eran turistas especializados solamente amantes de la naturaleza estaban estupefactos y fascinados.
Luego de pasar un muy grato y sorprendente momento observando la majestuosa 谩guila harp铆a nos dispusimos a retomar nuestro viaje con destino al Ca帽o Para铆so al pie de la serran铆a del Cuao–Sipapo, es un hermos铆simo r铆o que baja de la serran铆a lleno de pozos y jacuzzis naturales, bromelias y orqu铆deas, tucanes y guacamayas, sapitos mineros del g茅nero Dendrobates y un sin fin de vida por d贸nde se mire. Ya instalados en el campamento les contaba a mis turistas todo acerca del 谩guila que reci茅n hab铆amos visto y de la suerte que ten铆amos de haberla encontrado.

La temida Arp铆a,  perfecto depredador...
La Harpia harpyja pertenece a la familia Accipitridae que agrupa a las 谩guilas y gavilanes. Es el m谩ximo depredador de las selvas centro y sur americanas llegando a medir 1.08 mts de porte y hasta 2,20 metros de envergadura. Es poseedora de una muy aguda visi贸n y audici贸n que en conjunto con sus garras de 7 cm de largo (las 2da garras de mayor tama帽o del reino animal) la convierte una de las depredadoras m谩s eficaces y temidas de nuestros bosques.  La harp铆a junto al 谩guila morena de las Filipinas y el 谩guila coronada Africana son las tres 谩guilas m谩s grandes del mundo.


Cuando va de caza para alimentarse puede llegar a alcanzar en vuelo los 200 Km/h para atrapar a sus presas que principalmente representan mam铆feros arb贸reos c贸mo perezas, monos y coat铆es;  de reptiles c贸mo serpientes e iguanas, y tambi茅n de otras aves; tiene un fuerte pico con el que desgarra la carne de sus presas. Rara vez baja al suelo para cazar, pero cuando lo hace depreda especies terrestres como cachicamos, venados, entre otros. Sus nidos llegan a medir hasta 2 metros de di谩metro y los hacen en el dosel alto del bosque, a una altura entre 20 y 50 metros del suelo, es construido con ramas secas y la pareja trabaja en conjunto en su elaboraci贸n y pueden llegar a pesar hasta los 100 kilogramos, sus 谩rboles preferidos para construir sus nidos son las Ceibas, pero tambi茅n los hacen en los Zapateros, Merecurillos Algarrobos y Capaetabacos. El 谩guila harp铆a por naturaleza es escasa, ya que se reproduce aproximadamente cada 2 a帽os y pone entre 1 a 2 huevos y en el caso de 2 huevos s贸lo uno sobrevive, y el polluelo vive con sus padres hasta los 3 a帽os. S贸lo se le ve en pareja cuando est谩n en per铆odo de reproducci贸n, de resto es un ave solitaria.
Hace poco tiempo estuve en la reserva Forestal de Imataca en los l铆mites de los estados Bol铆var y Delta Amacuro y tuvimos la suerte de presenciar un macho de 谩guila harp铆a llevando en sus garras a un mono arag眉ato (Alouatta seniculus) que puede pesar hasta 8 kilos, trasladaba al mono al nido d贸nde se encontraba la hembra cuidando sus huevos.

El 脕guila Harp铆a…¿Sucesora del ave del terror?
Hace m谩s de 60 millones de a帽os rein贸 en las sabanas y bosques prehist贸ricos suramericanos el Kelenke o mejor conocido como el “ave del terror”. El Kelenke representaba en aquellos tiempos  el s煤per depredador del sub-continente americano, que con sus 200 kilogramos de peso, sus 2 metros de alto y 3 metros de largo, en conjunto con su gran rapidez, sus poderosas garras y mortal pico era el animal tope de la cadena alimenticia.
Hoy en d铆a podr铆amos decir que el 脕guila Harp铆a podr铆a ser el equivalente moderno del Kelenke, sin duda alguna nuestra Harpia harpyja encarna al “ave del terror” de nuestros bosques suramericanos. Cuando nombramos a la Harp铆a como “ave del terror” es importante resaltar que ella no representa peligro alguno al ser humano, pero s铆 lo representa para los dem谩s seres vivos del bosque, por algo se encuentra en el nivel m谩s alto de la cadena alimenticia y que con todas sus adaptaciones se le puede considerar una perfecta m谩quina depredadora.

Sus dominios…..

El 脕guila Harp铆a se distribuye en las selvas h煤medas y tropicales que van desde el sur de M茅xico, Centroam茅rica, Colombia, Ecuador, Per煤, Bolivia, Brasil, Venezuela, Guyana y Surinam.
En nuestro pa铆s, su distribuci贸n natural e hist贸rica abarcaba la cordillera de la Costa, los estados Aragua, Carabobo, la sierra de Falc贸n, en Monagas y en la Sierra de Perij谩 en el estado Zulia. Pero hoy en d铆a la mayor poblaci贸n se ubica al sur del r铆o Orinoco en los estados Bol铆var, Delta Amacuro y Amazonas. Su h谩bitat comprenden las selvas h煤medas y nubladas pr铆stinas y poco intervenidas entre los 600 y 1.200 msnm. Es capaz de tolerar 谩reas intervenidas por el hombre y su presencia en los bosques.
Amenazas que enfrentar…..Seg煤n para la Convenci贸n Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) la Harpia harpyja se encuentra en peligro de extinci贸n, mientras que para el Libro Rojo de la Fauna Venezolana es una especie considerada vulnerable a la desaparici贸n y la Uni贸n Mundial para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN) la reporta como casi amenazada.
El 谩guila harp铆a juega un papel muy importante en nuestra naturaleza, ya que controla las poblaciones de otras especies de animales, evitando as铆 una proliferaci贸n de mam铆feros que acarrear铆an grandes problemas a cosechas, a animales de corral y al ganado vacuno.

Las causas y amenazas por las que las poblaciones de 谩guilas harp铆as est谩n disminuyendo son:• La p茅rdida del h谩bitat es la primera causa de la disminuci贸n de las poblaciones y extinci贸n de especies, ya que la fragmentaci贸n de los bosques provoca que especies animales pierdan sus espacios, sus alimentos, nidos, etc. La industria maderera y las actividades mineras destruyen los bosques, y por ende toda forma de vida que en ella se encuentre.
           Un 谩guila harp铆a requiere de por lo menos 30 Km2 de selva para poder        sobrevivir.
• Otra causa grave es la cacer铆a furtiva indiscriminada. La matanza del 谩guila harp铆a por temor o por curiosidad, es debido a la falta de educaci贸n y conocimiento sobre estos animales, que silenciosamente benefician al hombre.

EL SE脩OR DE LAS HARP脥AS
por: Laura La Cruz
Fotograf铆as: cortesia de Alexander Blanco


Alexander Blanco es un m茅dico veterinario de profesi贸n especialista en fauna silvestre, a sus 40 a帽os de edad, este modesto meride帽o de nacimiento y arague帽o de coraz贸n, a logrado casi todo lo que se ha propuesto, gracias a su perseverancia y buenos principios heredados de sus padres; dos simp谩ticos apure帽os que le inculcaron desde temprana edad el amor por los animales, tanto as铆 que su primer paseo, fue al enigm谩tico zool贸gico chorros de milla en la ciudad de M茅rida, marcando desde entonces su destino y convirti茅ndolo, no s贸lo en uno de los mejores especialistas en su 谩rea sino adem谩s, en el coordinador del programa de conservaci贸n del 谩guila harp铆a en Venezuela, considerado uno de los planes vanguardia a nivel internacional, lo que lo ha llevado a distintos pa铆ses a presentar sus trabajos.

Sus inicios…
Con su hablar pausado pero contundente, este amante de la vida manifiesta que su gusto por la aventura, por explorar cosas nuevas, lo desarroll贸 desde muy chico cuando pasaba largas temporadas en la finca de su t铆o, dedicado a las faenas del llano, cuesti贸n que disfrutaba con placer desmedido y lo hac铆a so帽ar con ingresar pronto a cursar estudios veterinarios en la Universidad Central de Venezuela, anhelo cumplido, pero… ¿c贸mo llega a especializarse en fauna silvestre?
 “…fue circunstancial yo no sab铆a reconocer especies entre s铆, pero estando en el segundo semestre entr茅 a trabajar al zool贸gico de Maracay  como pasante, y mi primera labor fue hacer el inventario del lugar, iba con mi libro viendo las fotos y tratando de identificarlos.  Ah铆 tuve un gran maestro que era el caporal de ese zool贸gico, el se帽or Carlos D铆az, 茅l me ense帽贸 sentado en una piedra en el zool贸gico el amor desmedido hacia todos los animales, a entenderlos,  me contaba su experiencia, me indicaba como tratar los animales. 脡l fue el que me enamor贸 de la fauna silvestre.
Todo lo que era el procedimiento de manejo de los animales me lo ense帽贸 茅l. Luego claro ya decidido,  empec茅 a hacer cursos, hice especializaciones, maestr铆as, incluso en otros pa铆ses como Brasil, Espa帽a, M茅xico, entre otros. Lo que me ha permitido ampliar mi experiencia y transmitir ese conocimiento a otros colegas para hacer una generaci贸n de relevo impactante con amor a la profesi贸n que es lo que hace falta, recuerden que los t铆tulos no hacen a la gente sino las personas a ellos…”
“…tengo muchas an茅cdotas en mi trabajo en el Zoo de las Delicias les puedo contar que frecuentemente me llevaba a mi apartamento los animales enfermos que necesitaban un tratamiento estricto o los que las madres rechazaban y necesitaban alg煤n tipo de cuidado especial, tuve 谩guilas, nutrias, lapas, jaguares, tuve que habilitar un 谩rea para ellos y ah铆 los cuidaba a tiempo completo hasta que mi familia no aguant贸 m谩s y tuve que dejar de hacerlo. Adem谩s en ese zool贸gico fue que tuve mi primer contacto con las 谩guilas harp铆as. Hab铆an dos 谩guilas harp铆as  que ten铆an mucho tiempo ah铆 y  me impactaba esa ave por su imponencia, ah铆 empec茅 a leer un poco de ella e inici茅 unos trabajos de observaci贸n exhaustiva. A partir de entonces, inici贸 mi inter茅s y mi amor por ellas, aunque originalmente como investigador y cient铆fico, empec茅 fue con caimanes y serpientes. Por casualidades  de la vida el gran  investigador y pionero en  harp铆as  en Venezuela y Panam谩, el venezolano Eduardo 脕lvarez vino al pa铆s a dar unas charlas de su tesis doctoral sobre  esta ave,  y lleg贸 por casualidad la invitaci贸n al zool贸gico para que fuera alguien del parque, fui y ah铆 tuvimos el primer contacto teniendo una buena interacci贸n, yo lo admiro mucho no s贸lo como profesional sino como amigo,  es mi maestro y  fue gracias al zool贸gico que lo conoc铆.

Sobre el proyecto del 脕guila Harp铆a en Venezuela“… yo en este proyecto estoy trabajando desde el 92 centr谩ndome en la localizaci贸n de nidos activos, as铆 a las harp铆as encontradas se les pone un anillo de identificaci贸n, se registran sus datos biol贸gicos y se les colocan transmisores para seguir sus movimientos.  En Venezuela tenemos reportados 67 nidos  que est谩n activos y que son usados por las 谩guilas en sus ciclos reproductivos, pero si cont谩ramos los nidos que hist贸ricamente consigui贸 Eduardo desde sus inicios, estar铆amos pasando los 140 nidos aproximadamente…”

En la Reserva Forestal de Imataca“ …en Imataca lo que estamos haciendo son seis cosas fundamentales:
1.- Evaluaci贸n anual de los nidos que ubicamos en a帽os anteriores para ver si est谩n activos o no.
2.-  Ubicaci贸n exacta  e identificaci贸n  de nidos nuevos.
3.-  Estudiar las caracter铆sticas de los ciclos reproductivos en esos nidos.
4.-  Evaluaci贸n del h谩bitat donde se encuentran los nidos.
5.-  Observar la cantidad y diversidad de las presas que consumen las 谩guilas harp铆as.
6.- Capturas de 谩guilas harp铆as tanto juveniles como de adultos para la colocaci贸n de transmisores de telemetr铆a tanto satelital como convencional para hacer seguimiento a los movimientos que realizan estas aves  y de los patrones de dispersi贸n que pudieran tener los juveniles para establecer su territorio posterior a cuando salen del nido.  Igualmente estamos haciendo pruebas bacteriol贸gicas,  sangu铆neas, parasitarias, estudios gen茅ticos, etc.
Todo este trabajo en Imataca tiene un punto muy importante y es que  estamos involucrando personas de las comunidades locales en dichas actividades, convirti茅ndolos en los principales aliados para la conservaci贸n de estas 谩guilas. Pero esta uni贸n con la comunidad no es s贸lo en Imataca sino a nivel nacional e internacional porque el proyecto de conservaci贸n del 谩guila harp铆a en Venezuela es el punto de referencia para otros pa铆ses, dentro del 谩rea  de distribuci贸n de la harp铆a…”
Alexander se caracteriza por ser un gran colaborador prueba de ello es que comparte sus inmensurables conocimientos: “he sido docente directa e indirectamente, impartiendo clases en la UCV, en la escuela veterinaria en fauna silvestre, manejo de animales… he sido invitado por otras casas de estudio y organizaciones tanto nacionales como extrajeras para impartir cursos, dictar charlas, simposios… pero la educaci贸n que m谩s aplico es la de campo, la experimental, involucrando a la gente en la experiencia de uno, eso me lo ense帽贸 el Sr. Paco en Maracay”
las harp铆as,  son animales peligrosos, ¿has tenido alg煤n accidente trabajando con ellas?

 ¿Peligro con las harp铆as?“…He tenido muchas experiencias dif铆ciles y peligrosas con las harp铆as, una de ellas fue un ataque de una harp铆a cuando iba subiendo un 谩rbol, el 谩guila adulta me atac贸, yo la pude esquivar en un principio pero qued茅 de espalda sin ver el animal y  me hizo un segundo ataque agarr谩ndome, pero por suerte ten铆a un bolso en la espalda, as铆 que el 谩guila queda enganchada al mismo, pero me penetra con una de las u帽as por un costado de la espalda, produci茅ndome una perforaci贸n de pulm贸n, pero eso san贸.  En Ecuador tuve otra experiencia, trabajando con un nido, esta vez fall贸 el equipo de escalada  y ca铆 de una altura de 40 mts  caus谩ndome por suerte s贸lo una fractura de peron茅 en la pierna izquierda.  Esta es el 谩guila m谩s poderosa del mundo por lo que siempre hay riesgos y el temor siempre te acompa帽a el d铆a que no sea as铆 y vaya confiado seguro algo pasa…”
 Alexander Blanco es m谩s que el se帽or de las harp铆as, es parte de ellas, en cualquier momento esperamos que abra sus alas al encuentro con su especie y en ese vuelo rasante tal vez encuentre el amor, uno de sus anhelos principales… por ahora nos conformamos con verlo trepado en los 谩rboles, luchando por alcanzar las 谩guilas harp铆as… reinando, en su mundo de aves gigantes.

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante