Curiosidades e Historia de las Autopistas y Avenidas de Caracas. Origen de los Nombres. Primera Avenida de Caracas en la Historia. A帽os de Construcci贸n. Fechas de Inauguraci贸n.
Historia de la Primera Avenida de Caracas
En 1876, los cronistas Ar铆stides Rojas y Ces谩reo Rojas, propusieron un plan para hacer una nomenclatura oficial que acabara con la costumbre provinciana de llamar a una calle “de La Pelota a La Marr贸n”.
La recomendaci贸n fue aprobada y ese a帽o firmaron un contrato con la Gobernaci贸n de Caracas, en el que se les autoriz贸 a dividir la ciudad en forma de cruz, siendo el eje la torre de la catedral de Caracas. As铆 identificaron las calles aleda帽as a la Plaza Bol铆var de acuerdo a su posici贸n respecto a los puntos cardinales; Avenida Norte 2, Avenida Este 7, Oeste 11 y Sur. Esta es la primera vez que se utiliza la palabra “Avenida” en Venezuela.
Autopista Caracas - La Guaira: Fue inaugurada el 2 de diciembre de 1953.
La recomendaci贸n fue aprobada y ese a帽o firmaron un contrato con la Gobernaci贸n de Caracas, en el que se les autoriz贸 a dividir la ciudad en forma de cruz, siendo el eje la torre de la catedral de Caracas. As铆 identificaron las calles aleda帽as a la Plaza Bol铆var de acuerdo a su posici贸n respecto a los puntos cardinales; Avenida Norte 2, Avenida Este 7, Oeste 11 y Sur. Esta es la primera vez que se utiliza la palabra “Avenida” en Venezuela.
Historia de las Autopistas y Avenidas de Caracas | Origen de los Nombres
Autopista Caracas - La Guaira: Fue inaugurada el 2 de diciembre de 1953.
Autopista Francisco Fajardo: Fue inaugurada en la d茅cada de 1950.
Autopista Prados del Este: Fue inaugurada en 1961.
Avenida Andr茅s Bello: Fue inaugurada en 1949. Su nombre es en honor al escritor y diplom谩tico caraque帽o Andr茅s Bello.
Avenida Baralt: A la Avenida Norte-Sur se le dio el nombre del periodista, escritor y poeta venezolano Rafael Mar铆a Baralt en 1961.
Avenida Bol铆var: Fue inaugurada el 31 de diciembre de 1949. Su nombre es en honor al Libertador Sim贸n Bol铆var.
Avenida Boyac谩: Fue inaugurada el 18 de agosto de 1973, actualmente se conoce como la Cota Mil por su elevaci贸n de 1000 msnm. Su nombre es en honor a la Batalla de Boyac谩.
Avenida Casanova: Se dice que viene de Manuel Vicente Casanova, uno de los due帽os junto con los Ibarra de la hacienda San Diego, antiguo nombre de la hacienda Ibarra, en donde se construy贸 la Ciudad Universitaria.
Avenida Francisco de Miranda: Fue inaugurada en el 12 de marzo de 1947. Su nombre en honor al General铆simo Francisco de Miranda.
Avenida Francisco Solano L贸pez: Su nombre viene del presidente de Paraguay en el siglo XIX. No se sabe con certeza el porqu茅 lleva ese nombre.
Avenida Fuerzas Armadas: Fue inaugurada el 5 de diciembre de 1956. Su nombre es en honor a las Fuerzas Armadas de Venezuela.
Avenida Guzm谩n Blanco: Conocida como la Cota 905 por su elevaci贸n, fue inaugurada el 29 de noviembre de 1953. Su nombre es en honor a Antonio Guzm谩n Blanco, pol铆tico, militar y presidente de Venezuela.
Avenida Jos茅 Antonio P谩ez: Conocida como Avenida P谩ez, fue inaugurada en 1956. Su nombre es en honor al pr贸cer de la independencia general Jos茅 Antonio P谩ez.
Avenida Lecuna: Fue inaugurada en el a帽o de 1970. Su nombre es en honor a Vicente Lecuna, un escritor, historiador y pol铆tico venezolano que contribuy贸 a la conservaci贸n del Archivo de Sim贸n Bol铆var y su Casa Natal en Caracas.
Avenida Libertador: Fue inaugurada el 13 de diciembre de 1965. Su nombre es en honor al Libertador Sim贸n Bol铆var.
Avenida Nueva Granada: Construida en la d茅cada de 1950 en lo que era la "Colonia el Camino de El Valle", su nombre viene del extinto Virreinato de Nueva Granada, del cual Venezuela hizo parte por muchos a帽os hasta su independencia de Espa帽a.
Avenida Mohedano: Fue inaugurada en 1945. Su nombre es en honor al padre Jos茅 Antonio Mohedano, primer P谩rroco de Chacao.
Avenida Mor谩n: Fue inaugurada en 1954. Su nombre en honor al militar venezolano Jos茅 Trinidad Mor谩n.
Avenida O'Higgins: Fue inaugurada en 1938 y va desde la India del Para铆so hasta el Puente de los Leones. Su nombre es en honor al chileno Bernardo O'Higgins considerado uno de los Libertadores de la Am茅rica Hispana.
Avenida Principal de Marip茅rez: Los caraque帽os nunca se acostumbraron a llamarla C茅sar Augusto Sandino, denominada as铆 en 1959. El nombre de Marip茅rez viene del diminutivo de la criolla Mar铆a P茅rez, una mujer caritativa que se encarg贸 de ayudar a mucha gente.
Avenida Universidad: A la Avenida Este-Oeste 4 se le da el nombre de Avenida Universidad en 1959, por quedar ah铆 la sede de la Universidad Central de Venezuela, en lo que hoy se conoce como el Palacio de las Academias.
Avenida Urdaneta: La Avenida Este-Oeste 1 pas贸 a llamarse Urdaneta el 29 de noviembre 1953, en honor al pr贸cer de la independencia general Rafael Urdaneta.

Avenida Victoria: Fue llamada as铆 en honor al triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial, pero, derrocado el dictador Marcos P茅rez Jim茅nez en 1958, fue renombrada Avenida Presidente Medina.
Historia de las Avenidas de Caracas
La Iglesia sigue de pie
" Con esa frase nos referimos ir贸nicamente a la Iglesia de Coraz贸n de Jes煤s, que pareciera afectada por las demoliciones que actualmente se realizan en los alrededores para abrir paso a la Av Norte Sur 7 , pero en c铆rculos autorizados ya se ha decidido : Sigue de pie, no ser谩 demolida. "
Elite 1955
Qui茅n fue Marip茅rez? ¿y Baralt? ¿y Lecuna? Todos los d铆as las cruzamos, apretujamos nuestros carros entre sus aceras, las pateamos, las rodamos, las odiamos en las horas pico, las adoramos los domingos, pero sobretodo, las aprovechamos sin saber por qu茅 llevan esos nombres, qui茅n se los puso y por qu茅. Quienes son esos seres humanos que nos ubican o nos pierden en esta ca贸tica metr贸poli.
Las avenidas de Caracas y sus calles tienen la virtud —para muchos, la desventaja— de tener personalidad. Nada de Este 13 con Norte 4. Esa frialdad no se la permitieron los primeros caraque帽os cuando localizaron las calles por los curiosos nombres de sus esquinas: “de Pinto a Miseria”, “de Gradillas a San Jacinto” y dejaban prendada en las direcciones de aquellas cartas un c煤mulo de historias menudas de la ciudad.
Cuenta el cronista Enrique Bernardo N煤帽ez en su libro La Ciudad de los Techos Rojos, que en 1766 el obispo Diez Madro帽ero intent贸 cambiar la nomenclatura colocando nombres que ten铆an relaci贸n con la vida de Cristo: Encarnaci贸n del hijo de Dios, Del nacimiento del ni帽o de Dios, Del dulce nombre de Jes煤s... De esos s贸lo sobrevivi贸 el de la calle de La Amargura, que queda en Ant铆mano.
Despu茅s de la Independencia, en 1811, la municipalidad de Caracas, inspirada en la Revoluci贸n Francesa, intent贸 ponerle denominaciones a las v铆as m谩s triunfalistas, acorde con los nuevos tiempos: calle El Comercio, primavera, Leyes Patria, Ricaurte, Verde, Triunfo, Ciencias, Fertilidad, Uni贸n, Agricultura... Pero la gente sigui贸 imponiendo la tradici贸n y las llamaba con sus antiguos nombres.
De Norte a Sur
Otro intento por variar la toponimia surgi贸 en 1876, cuando el cronista Ar铆stides Rojas y Ces谩reo Rojas propusieron un plan para hacer una nomenclatura oficial que acabara con la mala costumbre, dec铆an ellos, provinciana, de llamar a una calle “de La Pelota a La Marr贸n”.
La recomendaci贸n fue aprobada y ese a帽o firmaron un contrato con la Gobernaci贸n de Caracas, en el que se les autoriz贸 a dividir la ciudad de entonces en forma de cruz, siendo el eje la torre de la catedral de Caracas. Fue as铆 como se identificaron las calles aleda帽as a la plaza Bol铆var de acuerdo con la posici贸n en la que se encontraban con respecto a los puntos cardinales que establec铆a el monumento: avenida Norte 2, avenida Este 7, Oeste 11. De esa iniciativa, hoy sobreviven algunos nombres, pero las Sur son las m谩s conocidas. “Esa fue la primera vez que se les llam贸 avenidas”, apunta el cronista de Caracas, Guillermo Durand.
A partir de la transformaci贸n de la capital en la d茅cada de los cincuenta, las avenidas empezaron a tomar cuerpo. “En el casco de la ciudad se realizaron innumerables ensanches de calzadas y aceras por retiros de inmuebles, y la mayor铆a de sus calles fueron cubiertas con capas de asfalto. Millares de inmuebles fueron adquiridos y demolidos total o parcialmente durante el per铆odo comprendido entre el a帽o 1951 y 1957”, escribi贸 Guillermo Pacanins en el libro Siete a帽os en la Gobernaci贸n del Distrito Federal.
Ya en los a帽os sesenta, los nombres de personajes del siglo XIX comenzaron a incorporarse a la ciudad y a sustituir, en la mayor铆a de los casos, la fr铆a nomenclatura de los puntos cardinales. A la Norte-Sur se le dio el nombre de Rafael Mar铆a Baralt, en 1961, en honor al escritor e historiador zuliano (1810-1860). A la Este-Oeste 4, el de Universidad (1959), porque all铆 quedaba la sede de la Universidad Central de Venezuela en lo que hoy se conoce como el Palacio de las Academias. La Este-Oeste 1 pas贸 a denominarse Urdaneta en 1953, por el zuliano pr贸cer de la independencia (1788-1845).
La avenida Presidente Medina fue inaugurada durante el r茅gimen del General Marcos P茅rez Jim茅nez.
Ya para entonces exist铆an las avenidas O’Higgins (1938), Abraham Lincoln (1942), Andr茅s Bello (1949), Jos茅 Antonio Mohedano (1945), Roosevelt (1946), Nueva Granada ((1949), La Salle (1952), La Mor谩n (1954), Fuerzas Armadas (1956), P谩ez (1956) y la Isa铆as Medina Angarita. Posteriores fueron la avenida Col贸n (1962), la Francisco Fajardo (1969), la Vicente Lecuna (1970), la Boyac谩 (1970) y la Jos茅 Mar铆a Vargas (1971).
Una historia por detr谩s
Nombres y m谩s nombres que a las nuevas generaciones de caraque帽os dicen poco. Es muy probable que quienes suelen cruzar La Castellana por la Mohedano no sepan que Jos茅 Antonio Mohedano, el padre Mohedano, fue el primer p谩rroco de Chacao. Igual debe ocurrir con los que a diario atraviesan la congestionada avenida Lecuna. El caraque帽o que prest贸 su nombre a la v铆a fue ingeniero, banquero, educador e historiador, pero sobre todo fue quien conserv贸 el archivo de Sim贸n Bol铆var, promovi贸 la reconstrucci贸n de su Casa Natal y edit贸 la documentaci贸n del Libertador.
Los capitalinos nunca se acostumbraron a llamar C茅sar Augusto Sandino —el m谩rtir nicaraguense— a la avenida principal de Marip茅rez, denominada as铆 en 1959. Aunque el diminutivo de la criolla Mar铆a P茅rez no les dec铆a mucho, se impuso su nombre y su historia: la anciana caritativa que viv铆a en Caracas cuando ocurri贸 el terremoto de 1641, y que era poseedora de considerables bienes de fortuna, entre ellos, la encomienda de la zona donde hoy queda Marip茅rez, se encarg贸 de ayudar a mucha gente.
Igual ocurri贸 con la avenida Victoria, llamada as铆 a ra铆z del triunfo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Una vez derrocado el dictador Marcos P茅rez Jim茅nez, en 1958, trataron de cambiarle el nombre por el de Isa铆as Medina Angarita, pero la tradici贸n volvi贸 a ganar una. El caso se repiti贸 con la Cota Mil, oficialmente llamada avenida Boyac谩, y la Cota 905, avenida Guzm谩n Blanco, que une a Santa Rosal铆a con El Para铆so y La Vega.
De Francisco Solano L贸pez, poco se sabe: que fue presidente de Paraguay en el siglo XIX, pero no existe la certeza de por qu茅 le pusieron su nombre a la hoy concurrida avenida de la parroquia El Recreo. Tampoco est谩 confirmado el origen del nombre de la avenida Casanova. La 煤nica relaci贸n cercana que existe es que Manuel Vicente Casanova fue uno de los due帽os, junto con los Ibarra, de la hacienda San Diego, antiguo nombre de la hacienda Ibarra, comprada en 1943 por Medina Angarita para construir all铆 la Ciudad Universitaria.
As铆, el relato puede seguir, hasta el infinito, sobre los personajes que honran el mapa de Caracas. La ciudad tiene un pasado riqu铆simo desconocido por sus habitantes. Est谩 llena de personajes y fantasmas por todas partes. Cuando est茅 en una de esas obstinadas colas de veh铆culos, a las 6:00 pm, llame a un amigo y preg煤ntele qui茅n fue el Mor谩n que ahora une a La Quebradita con el 23 de Enero o el Luis Roche que cruza de arriba a abajo Altamira, y constatar谩 cu谩n ignorantes somos de la historia de nuestra ciudad.
Comentarios