Alfredo Sadel
Datos generales | ||
---|---|---|
Nombre real | Manuel Alfredo S谩nchez Luna | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1930![]() |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Muerte | 28 de junio de 1989 (59 a帽os)![]() |
|
Ocupaci贸n | Cantante, compositor y actor | |
Informaci贸n art铆stica | ||
G茅nero(s) | Opera, Zarzuela, Joropo, Bolero, Tangos y m煤sica Latinoamericana | |
Discogr谩fica(s) | Discos Rex, RCA V铆ctor, Discos Sonus, Sonoven, Seeco Records, Velvet M煤sica, Producciones Le贸n, Supravox, Discomoda, Suramericana del Disco | |
Web | ||
Sitio web | http://www.alfredosadel.com/ | |
Ficha | Alfredo Sadel en IMDb | |
[editar datos en Wikidata] |
脥ndice
Comienzos
Nacido en Caracas, siendo hijo de Manuel S谩nchez Ben铆tez y Luisa Amelia Luna, le bautizaron como Manuel Alfredo S谩nchez Luna. Desde su ni帽ez manifest贸 su vocaci贸n musical. En su per铆odo escolar, particip贸 en el coro del colegio salesiano donde estudiaba.Realiz贸 sus estudios de educaci贸n primaria en el Colegio Domingo Savio de Los Teques, hasta 1944 cuando se vio en la necesidad de abandonar la escuela por problemas financieros de su familia. Dos sacerdotes contribuyeron a impartirle instrucci贸n musical y arte esc茅nico: el padre Calder贸n y el padre Sidi, quienes eran sacerdotes salesianos.
Comienzos en el canto
Su primera presentaci贸n fue en la Catedral de Caracas, donde cant贸 el "Ave Mar铆a" e impresion贸 satisfactoriamente al p煤blico. Diversos mecenas ayudaron a su formaci贸n que empez贸 en la Escuela Superior de M煤sica de Caracas y continu贸 a lo largo de su vida en Ciudad de M茅xico, Nueva York, Buenos Aires, Barcelona, Salzburgo y Mil谩n e inclu铆an solfeo, piano y armon铆a.Otras habilidades suyas fueron el dibujo y la pintura, siendo sus caricaturas publicadas en dos medios impresos de la 茅poca, hoy desaparecidos como el diario La Esfera y la revista humor铆stica Fantoches. Posteriormente, estas habilidades le servir铆an para trabajar como dibujante en una agencia publicitaria, y con el ingreso devengado ayudaba a mejorar la situaci贸n de su hogar. As铆, pudo pagar la grabaci贸n de su primer disco de 78 RPM, con los temas: el bolero "Desesperaci贸n" y el pasodoble "El Diamante Negro", homenaje al torero Luis S谩nchez, as铆 apodado.
En esa 茅poca tuvo la oportunidad de participar como cantante en una presentaci贸n p煤blica en la que hab铆a varios artistas del mismo apellido, y estando de moda cantantes con su apellido paterno, decidi贸 que era oportuno modificar su nombre, de tal modo se le ocurri贸 tomar la primera s铆laba de su apellido "Sa" y le a帽adi贸 la desinencia "del", por Carlos Gardel, artista al que admiraba. Es as铆 como naci贸 su apodo art铆stico Alfredo Sadel, como se le conocer铆a en lo sucesivo.
En 1946, luego de que fuera sacado de un estudio de grabaci贸n, Mario Su谩rez lo apadrin贸 y recomend贸 a Ricardo Espina -director de Radio Caracas Radio-, posteriormente consigui贸 ser becado y acceso a los estudios para ensayar.1 En 1947 ingresa como cantante aficionado a un programa radial en la emisora caraque帽a Radiodifusora Venezuela, y al siguiente a帽o firma contrato con la empresa discogr谩fica local Discos Rex para grabar su segundo disco sencillo. Este disco, grabado en un estudio improvisado en los altos del Teatro Municipal, conten铆a nuevamente el pasodoble "Diamante Negro" y una interpretaci贸n instrumental del "Mambo No. 5" de D谩maso P茅rez Prado. A pesar de los defectos t茅cnicos de esta grabaci贸n, fue un 茅xito de ventas, ya que fueron vendidas veinte mil copias, lo que marc贸 el inicio de una ascendente trayectoria musical.
Internacionalizaci贸n y cine
En 1950 inicia carrera en el cine al participar en la cinta “A La Habana me voy”, con los cubanos Blanquita Amaro, Otto Sirgo y el argentino Tito Lusiardo. En 1951, protagoniza Flor del campo, producci贸n con m煤sica y argumento venezolanos, junto a Rafael Lanzetta y Elena Fern谩n.
En 1952, viaja a los Estados Unidos all铆 act煤a en el teatro Chateau Madrid de Nueva York, acompa帽ado por la orquesta de Aldemaro Romero, de quien era amigo. Debuta en el teatro Jefferson de Nueva York, y adquiere gran popularidad. Se convierte en el primer artista venezolano en actuar en la televisi贸n estadounidense al ser contratado y presentado en show del presentador Ed Sullivan, y en otros programas exitosos del pa铆s como "Chance of a Lifetime", y es considerado por la prensa como “El artista latino m谩s popular de la televisi贸n norteamericana”.
En 1955 debut贸 en La Habana, Cuba obteniendo gran 茅xito de modo tal que se le ofrece la posibilidad de conducir su propio programa musical, el cual a帽os m谩s tarde se adue帽a totalmente de la sinton铆a. Ese a帽o graba un LP titulado "Mi canci贸n", con el sello RCA V铆ctor, que busc贸 para la ocasi贸n el hacerlo acompa帽ar con una orquesta dirigida por el m煤sico y arreglista argentino Terig Tucci. Sadel comparti贸 su carrera como cantante con la actividad sindical art铆stica, promoviendo en 1957 la fundaci贸n de la Asociaci贸n Venezolana de Artistas de la Escena.
En 1958, vuelve a los Estados Unidos contratado por la empresa cinematogr谩fica Metro-Goldwyn-Mayer,2 la cual pensaba incluirlo en algunas de sus cintas aprovechando sus dotes art铆sticas. Sin embargo, permaneci贸 un a帽o recibiendo sueldo y al no serle asignado ning煤n papel, va a M茅xico donde sus discos lo hab铆an hecho conocido. All铆 participa en el cine en las pel铆culas “El Rat贸n”, al lado de Ra煤l ‘Rat贸n’ Mac铆as y “Tu y la mentira”, con Miguel Aceves Mej铆a y Evangelina Elizondo. Posteriormente, renuncia a su contrato con Metro Goldwyn Meyer.
Regres贸 a M茅xico, en 1960, y participa en la pel铆cula “Tres balas perdidas” junto a Javier Sol铆s, Elvira Quintana, Mar铆a Victoria y Julio Aldama. Act煤a de nuevo con Miguel Aceves Mej铆a en “El buena suerte”, adem谩s de Sara Garc铆a y de nuevo con Javier Sol铆s y Julio Aldama, en la pel铆cula “En cada feria un amor”.
Su carrera en el cine termina con “Mart铆n Santos, el llanero”, de co-producci贸n M茅jicano-venezolana con m煤sica de Juan Vicente Torrealba y Jos茅 E. Sarabia, de nuevo con Miguel Aceves Mej铆a. En ella Sadel interpreta el vals "Di", tema expresivo en que hace gala de su voz. En el elenco aparecen la actriz mexicana Lorena Vel谩squez y la venezolana Adilia Castillo.
El V Festival de la Voz de Oro de 1973 estuvo marcado por la una demanda interpuesta por Alfredo Sadel, quien consideraba que organizadores y participantes (incluyendo a H茅ctor Cabrera) hab铆an conspirado para excluirlo del concurso Voz de Diamante. Sadel declar贸 esto el d铆a antes del concurso y la noche apertura la Guardia Nacional tom贸 las instalaciones en cumplimento de un recurso de amparo interpuesto por el cantante. Seg煤n el comit茅 organizador, Sadel no hab铆a calificado para la Voz de Diamante porque no se hab铆a inscrito a tiempo.
Debido a este conflicto, la noche de apertura (en la que se eligi贸 la voz de diamante) Cabrera se excus贸 ante el p煤blico y no cant贸, por lo que fue descalificado por el jurado. Para paliar la situaci贸n, el comit茅 organizador invit贸 a Sadel a participar como invitado especial junto a Rosalinda Garc铆a y Rudy M谩rquez. Sadel acept贸 e invit贸 a Hector Cabrera y otros cantantes al escenario para mostrar al p煤blico que el conflicto se hab铆a acabado.
En protesta por la actitud de Sadel, Luis D’Ubaldo y H茅ctor Murga rechazaron la invitaci贸n del cantante, quien fue abofeteado por la cantante Mayra Mart铆. Sadel posteriormente prohibi贸 a Mart铆 la grabaci贸n del tema Una melod铆a a mi soledad con el que gan贸 el concurso ya que era de su autor铆a.
El canto l铆rico
En 1961 se presenta Sadel en el canto l铆rico con la zarzuela "Los gavilanes", en el Teatro Nacional de Caracas; ese mismo a帽o se va estudiar a Mil谩n con el fin de perfeccionar su calidad vocal. En este nuevo per铆odo de su vida art铆stica particip贸 en el Carnegie Hall de Nueva York en el estreno de la zarzuela cubana, basada de la novela con el mismo nombre, Cecilia Valdez; luego emprendi贸 giras para presentar Rigoleto, El barbero de Sevilla, Carmen, Tosca, La Boh猫me, La Traviata, El Holand茅s Errante, Don Pascuale, L'amico Fritz, Don Carlo y otras, por toda Am茅rica, luego por Alemania, Belgrado, Hungr铆a, Suiza, Espa帽a y la Uni贸n Sovi茅tica (1967 y 1968), fue el primer cantante l铆rico venezolano en llegar a Siberia y a otras catorce naciones. En Lima, Per煤, Sadel y Pepita Embil protagonizaron lo que los peruanos calificaron como las temporadas de zarzuelas m谩s exitosas que se hayan realizado en el pa铆s.En 1977, en un intento por institucionalizar la 贸pera en Venezuela, organiza una gran temporada en la Universidad Central de Venezuela, que se extiende a otras ciudades del pa铆s; participando tambi茅n en temporadas de zarzuela en el teatro Nacional. El pueblo sin embargo nunca lo olvid贸 y sus versiones del g茅nero popular como, "Humanidad", "Vereda tropical", "Incertidumbre", "Domin贸", "Desvelo de amor", "Congoja", "Granada", "Aquellos ojos verdes", y sus versiones de "Ansiedad" y "Madrigal", son una amplia constelaci贸n que se extiende desde el bolero hasta lo tradicional y lo cl谩sico, temas imperecederos que siguen escuch谩ndose en todo el 谩mbito de nuestra Am茅rica.
脷ltimos a帽os
En 1978, volvi贸 a Cuba recibiendo apoyo que lo animaron a grabar de nuevo m煤sica popular, entre ella un LP con m煤sica de Los Panchos y otro en que rend铆a su tributo a Carlos Gardel.Hizo d煤os estupendos, entre ellos con la soprano Alba Marina y otro con Beny Mor茅 que ocupa preferencias entre los coleccionistas, el bolero "Alma libre". Destac贸 como compositor, debi茅ndose a su inspiraci贸n innumerables piezas como "Yo no te enga帽茅", "Son dos palabras", "Otra rosa", "El hombre de hierro", "Golondrinas del tiempo", "Quiero a Maracaibo", "Razonando", y decenas m谩s.
En total Sadel, grab贸 m谩s de 2.000 canciones recogidas en cerca de 200 discos de 78 RPM y unos 130 larga duraci贸n editados en diversos pa铆ses; la Fundaci贸n que lleva su nombre los est谩 recopilando en discos con tecnolog铆a digital, en una serie denominada "Documentos Alfredo Sadel", de modo que su voz y su memoria est茅n siempre presentes en el acervo cultural venezolano. Sadel obtuvo grandes logros en su carrera de cantante l铆rico a nivel mundial, m谩s, obstante los 茅xitos en el ambiente l铆rico, sigui贸 interpretando m煤sica popular.
Homenajes
A煤n cuando hoy Alfredo Sadel no resuena constantemente en las nuevas generaciones, su legado a煤n se mantiene, pese a que su memoria pareciera diluirse y difuminarse. Entre los homenajes dedicados a Alfredo Sadel se cuentan:El Teatro de la Opera de Maracay engalana su plaza contigua con un monumento a su memoria. La Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de Barquisimeto, coloc贸 uno de sus bustos en la galer铆a-jard铆n dedicada a los grandes m煤sicos de Estado Lara, de Venezuela y el mundo, junto a los de maestros como Giussepe Verdi o Vicente Emilio Sojo. El Teatro Municipal de Valencia posee su busto en el pasillo principal que rinde honores a las grandes figuras del canto. Lo mismo que el Teatro Municipal de Caracas, en su lobby, debajo de la escalera oeste. El Teatro Municipal de Cantaura, uno de los m谩s recientes y modernos del pa铆s, se llama precisamente "Alfredo Sadel". La Plaza Alfredo Sadel en la urbanizaci贸n Las Mercedes de Caracas, se ha convertido en un s铆mbolo de la vida social y nocturna de la Capital de Venezuela.
Discograf铆a
- Sadel a media voz, LP SONUS LPS-1014
- Sadel canta a Agust铆n Lara, LP VENEVOX BL-18
- Alfredo Sadel - Tangos; Recordando a Gardel
- Caminos de mi tierra, LP SONOVEN LPSV-1131
- Homenaje a Los Panchos
- Bolero L铆rico - International Music
- Mi Mariposa - International Music
- Una noche m谩s - Vediscos
- En Feria, CD DISCOMODA 601472-D
- En feria, LP SONOVIP 033
- Joyas musicales Vol.I, CD VELVET 5093-2
- Joyas musicales Vol. II, CD VELVET 5094-2
- Lo Mejor de Lo Mejor - RCA International
- Colecci贸n Original - RCA International
- 16 脡xitos, CD MEDITERRANEO MCD 1007
- 15 Grandes 脡xitos - RCA International
- Boleros del Recuerdo - Polygram
- En M茅xico, CD LEON 4084-5
- El Mejor, CD - LEON 1123
- Mi Canci贸n, CD RCA VICTOR 9926-2 RL
- Nocturnal, LP SONUS LPS-1021
- Canta Arpa, LP VENEVOX BL-10
- Canta Arpa, CD GILMAR 5
- A帽os dorados, LP ZELEKTO ZLD-0917
- A帽os dorados, CD ANES RECORDS97045
- Domino, LP RCA VICTOR LPVC-119
- Tangos. LP AS INTERNATIONAL 0630
- Cita con Sadel en Buenos Aires, LP VELVET LPV-1144
- 12 脡xitos, LP VENEVOX BL-14
- En vivo y directo, LP VELVET LPV-10-2163
- Alma llanera, LP AS INTERNATIONAL LP-0736
- Alma llanera, CD ANES RECORDS 96033
- Lo mejor de los mejores, LEON 10-046
- Boleros del recuerdo, LP PALACIO LPS-66.446
- Canciones de Rene Rojas, LP SONUS S-33-1004
- Sadel en el tiempo - Vol.I , CD - Espa帽olerias, SONORODVEN 99.14.44
- Sadel en el tiempo - Vol. II, CD - 脡xitos Internacionales, SONORODVEN 99.14.44
- Sadel en el tiempo - Vol. III, CD - Boleros, SONORODVEN 99.14.44
- Sadel en el tiempo - Vol. IV, CD - 脡xitos Internacionales, SONORODVEN 19.14.44
- Sadel en el tiempo - Vol. V, CD - 脡xitos Internacuionales, SONORODVEN 19.14.44
- De toda Venezuela, CD LEON 1138
- Boleros famosos, CD TOP HITS CANADA 1A-501-OO540A
- Sadel inmortal, CD RODVEN 83084
- Canta a Los Panchos, CD SURAMERICANA DEL DISCO 594
- Canta a Los Panchos. LP AS INTERNATIONAL LP.0594
- Con La Rondalla Venezolana, CD PALACIO 14796
- Album de Oro, CD VICTORIA 1011
- Grandes 脡xitos, CD VICTORIA 1195
- Fiesta Latinoamericana, CD RCA VICTOR/BMG MUSIC 74321-17803
- Fiesta Latinoamericana. LP RCA VICTOR LPM-1388
- Incomparable, CD SEECO SCCD-934
- 脡xitos del Tenor Favorito de Venezuela, CD DISCOMODA 601509
- El inolvidable, CD VICTORIA 1033
- Cl谩sicas de amor, CD SURAMERICANA DEL DISCO 784
- Cl谩sicas de amor, LP AS INTERNATIONAL 0784
- Mis mejores canmciones, CD FUENTES COLOMBIA D-16281
- Cantando voy, CD SONOGRAMA S-15.290
- Cantando voy, LP RCA VICTOR LPV-7790
- El tango es as铆, CD SURAMERICANA DEL DISCO 630
- El disco de oro, CD GILMAR CDG-55
- 4 Grandes boleristas, CD LECE RECORDS USA 9192
- Mu帽eco de la ciudad, CD ANES (LICENCIA DE SURAMERICANA DEL DISCO) 99121
- Invita a Guarapo y otros 茅xitos, LP RCA VICTOR LPVC-173
- Guitarra y voz, LP CONGRESO DE VENEZUELA S/N
- Epoca de oro, LP ABS RECORDS LP-508
- Sadel 25 a帽os, LP DISCOMODA DCM-874
- Sadel en Zarzuela, LP LUNAVOX L.P.L.001
- Tenor, LP OVACION LPO-3001
- Merengues, LP AS INTERNATIONAL L.P.0648
- Mejicanas, LP AS INTERNATIONAL L.P.0704
- Lo mejor de, LP CIMA LP-302
- El hombre de hierro, LP TOP HITS 102-07438
- Pasodobles, LP YARE 0599
- Ahora, LP YARE LPY- 0323
- Te mir茅, LP SONUS LPS-1041
- Con ardor, LP SEECO SCLP 9242
- Fuego en el alma, LP PALACIO LP-6159
- Le canta a Caracas, LP VELVET-RODVEN 10-2210
- Canciones de Johnny Quiroz, LP TUCAN RECORDS LP-1012
- Sadel El Grande, LP RCA VICTOR LPV-7681
- Sadel en Cuba, LP BASF MC 50.714
- Sadel en la Opera, LP VENEVOX BL-11
Comentarios