Caracas de Ayer, de hoy y de Siempre
![]() |
Caracas de anta帽o. Esquina de Gradillas |
Napole贸n Pisani Pardi
Es el t铆tulo que elegimos para 茅ste programa de visitas guiadas por
algunos lugares de inter茅s del centro y los espacios circundantes de la
metr贸polis, y que dedicamos a la memoria de Ra煤l Santana., un
extraordinario Cronista Pl谩stico de Caracas. Lugares de gran importancia
hist贸rica, art铆stica, arquitect贸nica y espiritual, que existen en 茅sta
ciudad capital. Tan rica en sucesos de toda 铆ndole, y tan necesitada de
atenci贸n y de respeto por parte de los habitantes de 茅sta desordenada
urbe. El pasado le solicita al transe煤nte detenerse para darse cuenta,
aunque sea por un instante, que lo envuelve la historia.
Cuatrocientos cuarenta y cuatro a帽os han trascurrido desde el momento
en que Diego de Losada fundara a Santiago de Le贸n de Caracas, la ciudad
embellecida y protegida por ese inmenso y hermoso monumento natural que
es el cerro del Avila. Ciudad retratada en una pintura colonial,
“Nuestra Se帽ora de Caracas”. Aquella imagen aparece suspendida en el
aire, y en actitud de protecci贸n sobre la ciudad, que ya ha sobrepasado
las veinticuatro manzanas de aquel conocido plano de 1578, mandado a
hacer por el gobernador Juan de Pimentel.
![]() |
El 脕vila visto desde el Country Club Oleo de Manuel Cabr茅 |
Si el transe煤nte aminorara sus pasos y observara, con detenimiento, las
arquitecturas que rodean la plaza, y observara tambi茅n, los relieves
conmemorativos adosados en los muros de algunas de estas arquitecturas.
Si se interesara por entrar al Museo Sacro; a la iglesia Catedral; y a la Capilla Santa Rosa de Lima; al Museo Ra煤l Santana; a la Sala de los Pendones; al Museo Emilio Boggio; a la Sala Dorada
y al espacio donde est谩n las maquetas de Ruth Neumannn, 茅stos 煤ltimos
seis espacios pertenecientes al Concejo Municipal de Caracas, podr铆a
rememorar unos cuantos episodios de nuestra historia que sin duda, le
ayudar铆an a despertar en 茅l un sentido de pertenencia, que le permita
valorar con propiedad esos importantes espacios.
No se puede amar lo que no se conoce. Es menester, entonces, pasearse
con entusiasmo por la historia que est谩 por todos lados de la ciudad: en
las grandes y peque帽as obras, en los detalles que esperan ser
encontrados y valorados adecuadamente, como esa hermosa aldaba de una
vieja puerta en La Pastora , que un artista artesano, de hace ya mucho tiempo, creara con la mayor devoci贸n y amor por su trabajo.
Los nombres de las esquinas nos se帽alan, tambi茅n, un sin fin de hechos
ocurridos en la ciudad. Esas denominaciones son expresiones del ingenio
popular que dan fe del car谩cter y la imaginaci贸n del caraque帽o. As铆 nos
lo hizo saber Carmen Clemente travieso en ese delicioso libro suyo
titulado “Las Esquinas de Caracas”.
![]() |
Monumento al Libertador en la Plaza Bol铆var de Caracas |
Pero volvamos a la Plaza Mayor , nombre original de la Plaza Bol铆var ,
lugar donde se alzaban los cadalsos y las picotas durante la colonia, y
donde igualmente se llevaban a cabo corridas de toros en los d铆as de
Santiago, Santo Patr贸n de la ciudad, y era tambi茅n, lugar de
presentaci贸n de obras teatrales, y sitio donde de vez en cuando
funcionada un mercado. En 茅sta Plaza Mayor fue ahorcado el patriota Jos茅
Mar铆a Espa帽a en 1799. Manuel Gual, su compa帽ero en aquella famosa
conspiraci贸n de 1797, ser铆a envenenado a帽os despu茅s en Trinidad.
En 茅ste coraz贸n de la ciudad, un Viernes Santo de 1802 se escuch贸 por
primera vez el “Popule Meus” de Jos茅 Angel Lamas. Esa m煤sica sacra sal铆a
de la Catedral
para ungir, con el mayo fervor, los cuerpos y los esp铆ritus de todos
los creyentes de aquella peque帽a ciudad colonial. Ocho a帽os despu茅s, un
Jueves Santo, el Capit谩n General Emparan renunciaba a su cargo, y firm贸,
sin saberlo, la partida de nacimiento de Venezuela. Esos sucesos del 19
de Abril de 1810, est谩n plasmados en un conocido cuadro de Juan Lovera
que se encuentra en la Capilla Santa Rosa de Lima, del Concejo Municipal de Caracas. All铆 tambi茅n est谩 del mismo autor, el cuadro titulado “El 5 de Julio de 1811” .
Cuadros de importancia documental y art铆stica, pues Lovera fue testigo
presencial de aquellos dos sucesos. En 茅ste segundo cuadro aparece
Miranda, un hombre ya mayor, de 61 a帽os, canoso y con el abdomen
abultado, nada que ver con aquel Miranda idealizado por Mart铆n Tovar y
Tovar en su pintura “La Firma del 5 de Julio 1811” .
![]() |
Mart铆n Tovar y Tovar. Firma del Acta de la Independencia del 5 de Julio de 1811 |
Ese
cuadro se encuentra en el Sal贸n El铆ptico del Palacio Federal. En la
parte alta de 茅ste Sal贸n se puede apreciar, del mismo autor, “La Batalla
de Carabobo”, obra de m谩s de cuatrocientos cincuenta metros cuadrados,
trabajo que tanta admiraci贸n le produjo al pintor mexicano David Alfaro
Siqueiros, que al contemplar la obra dijo: “Es la pintura monumental m谩s
importante de la Am茅rica Latina ”.
Hay muchas historias en todos estos espacios privilegiados por las
circunstancias m谩s dis铆miles, que es necesario dar a conocer a las
personas de todas las edades. Bueno y emocionante es armar ese inmenso
rompecabezas que es la historia, donde todo se relaciona con todo, donde
todo se explica y nos explica. Donde la realidad es m谩s interesante que
cualquier libro de cuentos y aventuras. Las andanzas del general Rafael
de Nogales M茅ndez son m谩s extraordinarias que las de cualquier h茅roe de
ficci贸n. Igual de extraordinarias fueron las marchas de centenares y
miles de kil贸metros de nuestros ej茅rcitos libertadores, como igualmente
extraordinarias fueron los actos de valor de los hombres y mujeres que
combatieron en tantas batallas durante la Guerra de Independencia y la Guerra Federal.
Tambi茅n es interesante saber que los piratas ingleses que comandaba el
capit谩n Amyas Preston, fue enfrentado por un solo hombre, el legendario
Alonso Andrea de Ledesma, una especie de caballero andante, que muri贸
valerosamente en ese encuentro con los piratas, cuando 茅stos entraron a
Caracas en aquel a帽o de 1595.
![]() |
Jos茅 Antonio P谩ez |
Esa estatua del Libertador, por decreto del Presidente Antonio Guzm谩n
Blanco en 1872, ser铆a inaugurada dos a帽os luego de ese decreto. Esa obra
del escultor italiano Adamo Tadolini, es una copia fiel de la estatua,
del mismo autor, que se encuentra en la plaza principal de Lima, Per煤.
Ante ese monumento en honor a Bol铆var en Caracas, lleg贸 Jos茅 Mart铆 en
1881, “sin sacudirse el polvo del camino”, para rendirle homenaje al
Padre de la Patria.
![]() |
"Gardel" Marisol Escobar |
![]() |
Catedral de Caracas |
En una de las capillas de la Catedral ,
reposan los restos de los padres y la esposa del Libertador. En su
煤ltima visita a Caracas, Bol铆var emiti贸 un decreto para que se hiciera
un monumento en 茅ste lugar, el cual vino a ser realidad durante el
gobierno del general Marcos P茅rez Jim茅nez. Ese monumento fue realizado
en Toledo, Espa帽a, por el escultor Victorio Macho, y representa el alma
del Libertador ante sus padres y su esposa. Este artista espa帽ol, es
tambi茅n el autor de la cabeza de Bol铆var, realizada en bronce, que se
encuentra en la Plaza Caracas.
![]() |
Plaza Caracas |
En la capilla de Nuestra Se帽ora del Pilar est谩 la obra inconclusa “La Ultima Cena ”
del pintor Arturo Michelena. Y tiene al frente una obra, de autor
an贸nimo, que tiene como t铆tulo “Un descanso en la huida a Egipto”. En
este recinto est谩n sepultados casi todos los Arzobispos de Caracas.
En las otras capillas de la Catedral ,
tambi茅n existen retablos, pinturas e im谩genes religiosas, de bulto y de
vestir, de gran belleza y calidad art铆stica. En la capilla Nuestra
Se帽ora del P贸pulo, donde reposan los restos de Monse帽or Diego y Ba帽os
Sotomayor y su famoso sobrino el historiador Oviedo y Ba帽os, hay una
obra de Juan Pedro L贸pez, el mismo autor de una pintura de las Animas
Benditas, que est谩 en la capilla de Santiago Apostol. Tambi茅n es del
mismo artista la imagen de La Fe , realizada en bronce, que corona la torre de 茅ste templo Caraque帽o.
![]() |
脫leo de Juan Pedro L贸pez |
La capilla de San Pedro tiene dos altares: el de Nuestra Se帽ora del
Sagrado Coraz贸n de Jes煤s, y el Altar Mayor de San Pedro. A la derecha de
茅ste altar existe una escalera que da hacia la cripta de la Cofrad铆a
de San Pedro, a la cual perteneci贸 la 茅lite de la sociedad caraque帽a de
entonces, que ten铆a all铆 su propio cementerio. Se supone que los restos
de Monse帽or Mariano Mart铆, quien confirm贸 al ni帽o Sim贸n Bol铆var, se
encuentran en 茅ste lugar, que s贸lo se puede visitar entrando por el
Museo Sacro.
En la parte superior del Altar Mayor de la Catedral ,
se puede apreciar algunas obras de Antonio Herrera Toro y Lucio Rivas.
De Herrera Toro hay tambi茅n dos obras m谩s en una de las capillas de la
iglesia: “La Caridad ”
y “Santa Rosa de Lima”. Y en la capilla que est谩 al final de la nave
derecha, est谩 sepultado Monse帽or Jes煤s Mar铆a Pell铆n, quien fuera De谩n de
la Catedral y el m谩s famoso director del diario “La Religi贸n ”. En la pared de 茅ste lugar se encuentra un boceto al carboncillo de Tito Salas, titulado “La Expoliaci贸n de Jes煤s”, donado por la Se帽ora Carmen Ram铆rez de Salas, la viuda del pintor.
![]() |
Interior del Museo Sacro de Caraca |
Ahora nos dirigimos al Museo Sacro, construido en los terrenos donde funcion贸 el antiguo cementerio de la Catedral
de Caracas. En este lugar podemos encontrar un osario donde se
colocaban los restos 贸seos para hacer lugar en el cementerio. Y en el
jard铆n, se pueden ver algunas l谩pidas, entre ellas las del Obispo Diego y
Ba帽os Sotomayor y el Obispo Mariano Mart铆.
Este museo se abri贸 al p煤blico en 1993, y en sus espacios existe una
importante colecci贸n de im谩genes religiosas coloniales, de bulto y de
vestir. Algunas de estas piezas fueron creadas por Juan Pedro L贸pez,
abuelo materno de Andr茅s Bello, y por otros excelentes artistas
artesanos del pasado como Antonio Hern谩ndez Prieto y Javier Flores.
C谩lices, portavi谩ticos, candelabros, palmatorias y custodias, son,
tambi茅n, piezas magn铆ficas de orfebrer铆a que enriquecen la colecci贸n de
茅ste peque帽o, pero excepcional Museo Sacro, ubicado al frente de la Plaza Bol铆var.
![]() |
Iglesia de San Francisco, Caracas |
De otro balc贸n de 茅sta casa, que est谩 frente a la plaza, se asom贸 el
Capit谩n General Vicente Emparan para escuchar el repudio de los
caraque帽os en abril de 1810. Este edificio, tan repleto de historias,
simboliz贸 en cierto tiempo el poder pol铆tico del gobierno de Antonio
Guzm谩n Blanco.
La iglesia de San Francisco, donde en 1813 se le dio el t铆tulo de
Libertador a Sim贸n Bol铆var, posee la colecci贸n m谩s representativa de los
retablos coloniales, as铆 como unas cuantas obras de Juan Pedro L贸pez, y
otras piezas de car谩cter lit煤rgico de la 茅poca colonial y republicana.
Frente a la iglesia se encuentra la famosa Ceiba de San Francisco,
sembrada, seg煤n la historia popular, por el Dr. Vicente Manzo.
![]() |
Pante贸n de Caracas |
![]() |
M. Cabr茅. "El 脕vila desde Blandin" |
Pues as铆 era 茅sta capital hasta hace pocas d茅cadas, ese color predominante en la cubierta de sus casas, “era como un mar rojo visto desde el Avila, o desde lo m谩s alto del vuelo del avi贸n de juguete de Frank Boland”, como lo dijo en mi presencia un d铆a, aquel extraordinario venezolano que fue Teobaldo Mieres, conocedor de todos los oficios, y con una inmensa e inextinguible vocaci贸n de servicio hacia el pa铆s.
Pero m谩s all谩 del casco central de 茅sta ciudad, existen muchos otros
espacios que son emblemas de la cultura nacional. Todos esos sitios es
necesario visitarlos, tanto los m谩s conocidos, como aquellos lugares
omitidos por la ceguera oficial, o por la indolencia ciudadana, o porque
la sencillez de una apariencia exterior, no motiva al transe煤nte
desprevenido a detenerse para apreciar y valorar su significado
arquitect贸nico, o art铆stico, o hist贸rico, o espiritual. Esta Caracas de
Ayer, de Hoy y de Siempre, nos invita a recorrer sus espacios, sin
excluir lo menos publicitado, y con aquella emoci贸n propia de los poetas
como Antonio P茅rez Bonalde, Andr茅s Eloy Blanco, Aquiles Nazoa, y muchos
otros m谩s, que la amaron entra帽ablemente, pues conocieron su historia,
su geograf铆a, su m煤sica, sus personajes populares, el sabor de la cocina
caraque帽a, y apreciaron, tambi茅n, los aromas a jard铆n que ung铆an, con
gran delicadeza, las apacibles noches de aquella ciudad de los techos
rojos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
RelojesWeb para Pisos! |
Comentarios