22 de mayo: D铆a Mundial de la Biodiversidad





La vida en el planeta Tierra no representa un fen贸meno aislado en el universo. La ciencia, si bien todav铆a incipiente en la pesquisa c贸smica, ya proyecta la existencia de miles, quiz谩 millones de mundos donde la vida inteligente se hace presente.

No obstante, pese a nuestro limitado conocimiento sobre el espacio sideral, somos seres privilegiados por el hecho de vivir en un planeta que re煤ne condiciones ideales de supervivencia, adem谩s de poseer bellezas naturales que saltan a nuestros ojos…

A partir del presente, el desaf铆o del hombre del tercer milenio es “descubrirse” descubriendo el universo. El milenio de la expansi贸n de la conciencia humana, se inicia con el auto-descubrimiento como puerta de entrada hacia otras dimensiones y como “pasaporte” para vuelos m谩s altos del esp铆ritu.

En un futuro cercano, ser谩 a trav茅s de la sinton铆a individual elevada, y como resultado, de la sinton铆a colectiva, como alcanzaremos un nivel consciencial en condiciones de rebuscar en los rec贸nditos del universo frecuencias vibratorias que tengan afinidad con nuestro grado evolutivo.

Mientras tanto, por el hecho de considerar que las respuestas que buscamos son siempre racionalmente cient铆ficas, la Astronom铆a evoluciona a pasos lentos en busca de respuestas del g茅nero de: “¿Estamos solos en el universo?”

Los contactos de tercer grado, como sugieren las pel铆culas de ficci贸n cient铆fica, son una expresi贸n de c贸mo percibe el hombre la posibilidad de que se produzca contacto con extraterrestres. La repercusi贸n mundial que tendr铆a tal acontecimiento, expuesto ampliamente en las pel铆culas del g茅nero, revela que a煤n encaramos a nuestros hermanos del universo como seres amenazadores que no merecen nuestra confianza.

Mientras permanezcamos encerrados en nosotros mismos y apegados a nuestro planeta, considerando que estamos irremediablemente solos o que somos seres 煤nicos y especiales, o incluso, que los vecinos de esa infinita cadena c贸smica de planetas y estrellas que se interrelacionan, son seres indeseables, nuestra sinton铆a continuar谩 siendo baja, o sea, asociada a nuestro miedo a expandir y a conocer mejor a nosotros mismos y al universo al que estamos 铆ntimamente ligados.

El “boom” tecnol贸gico de la 煤ltima d茅cada nos da una idea de lo que vendr谩 en adelante en t茅rminos de avance cient铆fico asociado a un gradual cambio de mentalidad en relaci贸n a la naturaleza trascendental del hombre.

Aprendemos con la propia experiencia y, en este sentido, la historia de la humanidad nos informa que muchos pueblos que han evolucionado econ贸micamente, pero involucionaron 茅tica y moralmente, han sucumbido porque subestimaron o descuidaron su naturaleza espiritual.

Hoy, pese a la existencia de muchas mentes perversas entre nosotros, percibimos un mejor nivel de concienciaci贸n mundial en lo que ata帽e a las pol铆ticas de protecci贸n al ambiente natural, y en relaci贸n a las consecuencias devastadoras de las guerras de alto poder destructivo. Constataciones que renuevan las esperanzas en este alborear de tercer milenio…

Aunque muchos a煤n no lo comprendan, deber铆amos ser considerados – y considerarnos – ciudadanos del universo, pues cohabitamos y compartimos el espacio sideral con otras criaturas inteligentes que habitan mundos m谩s o menos evolucionados que el nuestro.

Ser ciudadano del universo, por tanto, es una posici贸n que nos retira de la pseudo-seguridad de la Tierra y nos integra a la inmensa cadena de seres inteligentes que viven en sinton铆as afines o distintas unas de otras.

En ese sentido, el mayor desaf铆o del hombre del tercer milenio es elevar su sinton铆a a trav茅s de un nivel de expansi贸n consciencial que posibilite el tan anhelado contacto de tercer grado con conciencias afines. Cuando este momento hist贸rico llegue, estaremos integrados en la fant谩stica sociedad universal de los pueblos fraternalmente hermanados.

Mientras tanto, la sensaci贸n de aislamiento en el universo, el sentimiento de inferioridad en relaci贸n a posibles alien铆genas superiores, el miedo a enfrentar lo desconocido, el limitado conocimiento cient铆fico y el compromiso que nos ata al pasado de muchas vivencias en la materia (Karma), todav铆a ofuscan y limitan nuestra visi贸n a partir de nosotros mismos.

Con todo, la liberaci贸n de los grilletes que limitan la expansi贸n de la conciencia humana es un proceso lento, o sea, en la medida exacta en que el hombre avanza en la ciencia y en el auto-conocimiento asociado al conocimiento de las Leyes Naturales. Leyes que forman ciudadanos del universo que asumen su compromiso consigo mismos, con el otro y con el mundo que habitan.

LOS MEJORES DOCUMENTALES AMBIENTALES , DE PROTECCI脫N ANIMAL, Y AHORA DE UFOLOG脥A....SOLO AQUI.

QUE TAL AMIGOS AMANTES DEL BUEN CINE , DEL CINE DISTINTO, AHORA PHILOSOPHIA PAX TRAE PARA USTEDES TODA UNA VARIEDAD DE PEL脥CULAS , VIDEOS ,CORTOMETRAJES Y DOCUMENTALES ESPECTACULARES SOBRE LAS TEM脕TICAS QUE TU SIEMPRE HAS ESPERADO, PERO NO HAS PODIDO VER , NI ENCONTRAR EN EL MERCADO TRADICIONAL.
LA PROBLEM脕TICA AMBIENTAL , LA CR脥TICA SITUACI脫N DE AMENAZA DE NUESTRAS ESPECIES ANIMALES Y LO SORPRENDENTE DE LA UFOLOG脥A LAS PODR脕S OBSERVAR YA DE PRIMERA MANO EN PHILOSOPHIA PAX.
TE ESPERAMOS TODOS LOS SABADOS EN LA LIBRERIA MUNDIAL CARRERA 8 No 21-39 DE BOGOT脕.
ESPERA NUESTRA CARTELERA DE NOVEDADES.


La Tierra, cuenta la notable historia de tres familias de animales y sus asombrosos viajes a trav茅s del planeta que llamamos nuestro hogar. La Tierra combina acci贸n inusual, una escala inimaginable y locaciones inaccesibles, al captar los momentos m谩s 铆ntimos de las criaturas m谩s salvajes y elusivas del planeta.
Un elefante africano hembra con su cr铆o, una osa polar con sus cachorros y una ballena con su ballenato son los protagonistas de esta grandiosa historia que hoy d铆a de la Tierra llega a nuestro pa铆s. Pero no son los 煤nicos animales que aparecen en ella; el carib煤, el ave del para铆so, los leones, la grulla damisela, el zorro polar, la morsa y el pato mandar铆n son algunos de los que completan las delicias de esta pel铆cula.
Tierra (Earth) se conoci贸 por primera vez en el a帽o 2007 en Inglaterra y a partir de hoy se lanz贸 la versi贸n para los Estados Unidos y Latino Am茅rica. Esta cinta es el complemento de la aclamada serie documental Planeta Tierra producido por la BBC en el a帽o 2006. 60.000 millones de pesos fue su presupuesto gastados en cinco a帽os de rodaje. Fueron en total m谩s de 200 locaciones filmadas, 26 los pa铆ses visitados, a帽os de duras negociaciones para acceder a ciertas regiones, la utilizaci贸n por primera vez de una c谩mara que permiti贸 tomar im谩genes en el aire de 360 grados y que adem谩s cubr铆a distancias hasta de 1 kil贸metro, a parte de los esfuerzos humanos al exponer al equipo a vivir al l铆mite de nuestra condici贸n f铆sica y humana.
El sacrificio de este grupo de trabajo se compensa en el resultado sencillamente espectacular. Desde que conocimos acerca del fen贸meno del calentamiento global claramente se pueden detectar dos corrientes; unos que est谩n a favor de dar a conocer e instruir sobre este devastador fen贸meno a trav茅s de la psicolog铆a del terror, y la otra corriente integrada por aquellos que son m谩s blandos con sus palabras y parecen, a pesar de las cifras rojas, ser esperanzadores. Esta pel铆cula sin duda pertenece a este segundo grupo, pero arrasa con todo lo hecho hasta ahora por lograr una real grado de conciencia en todos nosotros.
Es por lejos el primer documento capaz de educar, de hacer un llamado, de disparar la alarma, de elevar el nivel de conciencia, de tocar las fibras de nuestro coraz贸n y de inspirar nuevas ideas hacia esta problem谩tica. Tierra no es una pel铆cula m谩s acerca del tema, es una cinta que no amenaza, no se detiene a mostrar la engrosada lista de estudios y cifras, no culpa en extremo, lo que si hace es que con incre铆ble simpleza se dedica a presentarnos con objetividad y cruda realidad a trav茅s de las m谩s transparentes y maravillosas im谩genes lo que resulta inocultable.
Es fabuloso ver como la pel铆cula acerca a las familias y su lucha por sacar los hijos adelante, con la lucha que deben enfrentar estos tres grupos de animales para sacar sus cr铆os avante en una Tierra que cada vez les brinda menos bienestar y les hace su divina existencia terrible e injustamente dif铆cil.
Tierra es un logro cinematogr谩fico sin precedentes, su mensaje, la inmensa cantidad de im谩genes in茅ditas, sus protagonistas, el tema. Esta es una cinta super recomendada no solo para disfrutar en cine sino tambi茅n para coleccionar y volverse un excelente recurso para padres y educadores.

TE INVITAMOS A QUE NOS ACOMPA脩ES ESTE MI脡RCOLES 7 DE JULIO A LAS 4:30 P.M. EN LA LIBRERIA MUNDIAL DE BOGOT脕 ,(CARRERA 8 No 21-39). ENTRADA TOTALMENTE LIBRE .

AS脥 QUE DE AHORA EN ADELANTE TU CITA DE LOS MI脡RCOLES DEL AMBIENTE ES CON EL CINE-CLUB PHILOSOPHIA PAX. QUE TODO SEA POR UNA ESPIRITUALIDAD DE LA TIERRA.

e-mail:philosophiapax@latinmail.com.
ES EL MOMENTO DE RECAPACITAR Y REPENSAR , SOBRE UN NUEVO MUNDO DONDE S脫LO EXISTA ARMON脥A ENTRE EL HOMBRE - LA TIERRA Y EL UNIVERSO.


La conmemoraci贸n de este 22 de mayo como d铆a internacional de la Biodiversidad, tiene por objetivo reflexionar en virtud de los peligros que se ciernen sobre ella, como se desprende de distintos estudios realizados que reflejan que: “el mundo se encuentra ahora en medio de la m谩s r谩pida extinci贸n masiva de seres vivientes en la historia de nuestro Planeta” y “ha perdido un tercio de su riqueza natural”. “El empobrecimiento de la biodiversidad constituye uno de los aspectos m谩s preocupantes de la crisis ecol贸gica mundial. Se estima que entre 50 y 300 especies se extinguen cada d铆a”.
Ello tendr谩 una relevancia vital en relaci贸n a la discusi贸n global sobre el aprovechamiento y utilizaci贸n de los recursos derivados de la biodiversidad a trav茅s del uso de biotecnolog铆as de 煤ltima generaci贸n. Esto conduce a la siguiente pregunta: ¿La biodiversidad servir谩 de soporte al mejoramiento de la condiciones de vida de toda la humanidad? o en su defecto ¿beneficiar谩 a aquellos sectores que poseen la tecnolog铆a para su transformaci贸n y comercializaci贸n?
Hoy se est谩 hablando de la entrada a una nueva era: “el siglo de la biotecnolog铆as”, caracterizado por una capacidad in茅dita de moldear la naturaleza y de crear una fauna y una flora bio-industriales”.
En esa direcci贸n las grandes multinacionales tratan de controlar en su provecho los logros de esta nueva revoluci贸n industrial, expresada en el dominio del patrimonio gen茅tico. “Lo que puede parecer una loca pretensi贸n es factible, gracias a la extensi贸n de la patentabilidad al mundo viviente”.
Observemos simplemente como la ciencia y la tecnolog铆a han dado un vuelco sin precedentes y han orientados sus investigaciones y estudios hacia el campo de la manipulaci贸n gen茅tica tendiente a la transformaci贸n y aprovechamiento de estos recursos, utiliz谩ndose especies no tradicionales como base para alimentos y medicamentos, en un mundo que d铆a a d铆a demanda m谩s y mejores productos.
Si a ello sumamos el hecho de que los pa铆ses del Norte han agotado gran parte de sus recursos de flora y fauna, habiendo extinguido de miles de especies antes de que pudieran ser estudiadas o catalogadas, tenemos un panorama m谩s que dif铆cil. Sepamos que un pa铆s como Colombia, tiene una variedad biol贸gica mucho m谩s rica en cantidad y calidad, que la de la Uni贸n Europea.
Existe un tremendo potencial econ贸mico, cient铆fico y pol铆tico escondido detr谩s de estos recursos, mayoritariamente localizados en los pa铆ses empobrecidos de la tierra y muchas de sus especies a煤n no han sido descubiertas o estudiadas.

ampliaci贸n en la p谩gina http://www.alihuen.org.ar/

MISI脫N AMBIENTAL TE INVITA A QUE PARTICIPES ES NUESTRAS JORNADAS DE RECHAZO Y PROTESTA CONTRA EL MALTRATO A LA TIERRA.
Diversity of plants image version 3.png
D铆a Internacional de la Diversidad Biol贸gica

Composici贸n de imagen para ilustrar la diversidad de plantas.
D铆a de celebraci贸n 22 de mayo
Lugar de celebraci贸n D铆a Internacional

Venezuela entre los 10 primeros pa铆ses
22 de mayo: D铆a Mundial de la Biodiversidad
Las Naciones Unidas proclamaron el 22 de mayo como el D铆a Internacional de la Diversidad Biol贸gica, fecha que es celebrada en Venezuela con un honroso d茅cimo lugar en todo el planeta, con la mayor variedad de animales, plantas y ecosistemas.
Por esta raz贸n,  la organizaci贸n no gubernamental VITALIS puntualiza algunas cifras que resaltan esta riqueza natural, al tiempo que recuerda la existencia de una estrategia nacional para garantizar su conservaci贸n aprobada el a帽o 2001, que permitir谩 fortalecer aspectos como la conservaci贸n in situ (manejo integral de las 谩reas protegidas), ex situ (fortalecimiento de las colecciones bot谩nicas y zool贸gicas), la b煤squeda de biotecnolog铆as para promover el desarrollo sustentable, la asignaci贸n de presupuestos justos para el sector y la promoci贸n del conocimiento sobre la biodiversidad, entre otros no menos importantes y que siguen a la espera.
VITALIS se帽ala que al menos, 1.380 especies de aves surcan los cielos venezolanos y utilizan sus ambientes para refugiarse, alimentarse o reproducirse. Ello permite poseer un honroso 15% del total de especies de aves existentes en el mundo y un 40% de las aves del neotr贸pico.
Entre los mam铆feros, se han contabilizado aproximadamente 355 especies, cerca de la mitad de las cuales son murci茅lagos. Se conocen tambi茅n  al menos 341 especies de reptiles, 284 de anfibios y unas 1.800 especies de peces, n煤meros que pudieran incrementarse en la medida que los estudios cient铆ficos permitan profundizar este conocimiento, explorando regiones del pa铆s poco estudiadas.
Un dato curioso lo constituyen los insectos presentes en Venezuela, los cuales se estiman en al menos 110 mil trescientas especies. Por su parte los hongos, superan las 1.100 especies, seguidos por las Algas y L铆quenes con al menos 2.200.
VITALIS tambi茅n nos recuerda que Venezuela posee al menos 650 tipos de vegetaci贸n, con unas 15 mil especies de plantas superiores distribuidas principalmente entre bosques, arbustales, herbazales y manglares. Cabe destacar, por ejemplo, que solamente en Manglares, Venezuela es el quinto pa铆s en el mundo en mayor cobertura.
A nivel de ecosistemas, Venezuela destaca por su especial condici贸n geogr谩fica de ser al mismo tiempo Amaz贸nico, Andino, Atl谩ntico, Caribe帽o y Llanero, una real expresi贸n del neotr贸pico, con una diversidad de ambientes que van desde nieves perpetuas en los Andes, hasta zonas des茅rticas o semi des茅rticas en Falc贸n, pasando por una enorme variedad de h谩bitats que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes y morichales, entre muchos otros.
Venezuela tambi茅n se luce ante el mundo por su diversidad 茅tnica y cultural, con al menos 315 mil ind铆genas (1.5% de la poblaci贸n total del pa铆s), aunado al complejo y heterog茅neo poblamiento hisp谩nico, donde conviven blancos, negros y mestizos.
En el marco de esta celebraci贸n, VITALIS resalta la importancia de la biodiversidad para la ecolog铆a, la alimentaci贸n, la vivienda y la salud del pa铆s y hace un llamado a las autoridades para poner en marcha todas las recomendaciones formuladas en la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biol贸gica y su Plan de Acci贸n, de acuerdo a los compromisos adquiridos en el Convenio sobre Diversidad Biol贸gica firmado en 1992 y la Ley que rige la materia en el pa铆s promulgada en el a帽o 2000. Recordemos que esta Ley, entre otras materias, declar贸 de utilidad p煤blica la conservaci贸n y el uso sustentable de la biodiversidad, as铆 como su restauraci贸n, el mantenimiento de los procesos esenciales y de los servicios ambientales que estos prestan. 

El 22 de mayo fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el D铆a Internacional de la Diversidad Biol贸gica.

Contenido

Celebraci贸n

El 20 de diciembre de 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resoluci贸n 55/201 proclam贸 el 22 de mayo como el D铆a Internacional de la Diversidad Biol贸gica.[1]
En 1995 se hab铆a decidido que este d铆a se celebrar铆a todos los 29 de diciembre, para hacerlo coincidir con la entrada en vigor del Convenio sobre la Diversidad Biol贸gica, pero luego fue cambiado al 22 de mayo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas, ha expresado (A/RES/55/201) su profunda preocupaci贸n por el hecho de que siga disminuyendo la diversidad biol贸gica en el mundo y ha reafirmando, el compromiso contra铆do respecto de la conservaci贸n de la diversidad biol贸gica, la utilizaci贸n sostenible de sus componentes y la distribuci贸n justa y equitativa de los beneficios derivados del empleo de los recursos gen茅ticos, mediante, entre otras cosas, el acceso apropiado a los recursos gen茅ticos y la transferencia apropiada de las tecnolog铆as pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos respecto de esos recursos y tecnolog铆as, y mediante una financiaci贸n adecuada.

Temas del D铆a Internacional de la Diversidad Biol贸gica

V茅ase tambi茅n

Referencias

Enlaces externos

Recursos
Logo de 2012
Sistema de las Naciones Unidas
Enlaces relacionados




Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante