SECRETOS DEL REINO ANIMAL

LAS CASCABELES ENDEMICAS DE VENEZUELA
VENEZUELA: TIERRA DE CASCABELES

 por: Luis Fernando Navarrete



La serpiente de cascabel es, sin lugar a dudas, una hermosa encantadora. Sus caracter铆sticas la hacen 煤nica entre todas. Y su veneno, muy t贸xico pero que lejos de desprestigiarla, la ha hecho ganarse el lugar de dadora de vida, ent茅rate porqu茅. 

Las llamadas serpientes de cascabel, del g茅nero Crotalus, son serpientes de dentadura solenoglifa (que poseen un par de colmillos m贸viles localizados en la parte anterior del maxilar superior). Poseen un eficiente aparato para inyectar veneno que funciona como una inyectadora hipod茅rmica. Llegan -inclusive- a ser m谩s eficientes en este menester que cualquier inyectadora, no s贸lo por el conducto acanalado del colmillo con un corte biselado en la punta, sino por la curvatura de sus colmillos que les permiten penetrar con m谩s eficiencia.

La palabra Crotalus viene del griego “crotalon”, que quiere decir “cascabel” o “campana peque帽a”. Esta es la caracter铆stica distintiva y principal del g茅nero, la presencia de un ap茅ndice c贸rneo en la punta de la cola: el cr贸talo o cascabel.

Con el sonido tan particular que se produce a partir del r谩pido batir de su cola le advierte a sus potenciales agresores que no se acerquen porque ser铆an atacados. Las serpientes venenosas utilizan sus toxinas principalmente para eliminar a sus presas, predigerir el alimento y s贸lo como 煤ltima opci贸n, en funci贸n defensiva. No les conviene atacar siempre por defensa, ya que es demasiado el gasto energ茅tico que requieren para reponer el veneno.

Las serpientes de cascabel se encuentran distribuidas desde Estados Unidos por todo el continente americano, incluyendo algunas islas, y con excepci贸n de Panam谩 y Chile. Los s铆ntomas de envenenamiento, al igual que sus toxinas, var铆an seg煤n el 谩rea geogr谩fica y la especie, inclusive entre sexos y edades.


CALOR QUE SE VE… CALOR QUE SE SIENTE…

Las presas de sangre caliente constituyen el alimento principal de las cascabeles. Poseen una aguda sensibilidad al calor, debido a la presencia de unas fosetas loreales termo-receptoras ubicadas entre los orificios nasales y los ojos, que las capacitan para localizar mediante el calor a sus presas por la noche, incluso en la oscuridad total. Llegan a detectar y atacar objetos con gran precisi贸n, apenas por una fracci贸n de grado m谩s c谩lido que la del ambiente, es decir pueden “ver” por gradientes de temperatura.


GARANTIZANDO LA ESPECIE
Todas las serpientes de cascabel son viv铆paras, es decir, paren vivas a sus cr铆as y tienen un parto cada a帽o, el cual se produce aproximadamente seis meses despu茅s de la c贸pula. El hecho de que los espermatozoos del macho puedan conservarse vivos en los tejidos del oviducto de la hembra (como sucede en otras serpientes), hace que sea posible el parto de sucesivas camadas en cautividad, despu茅s de haber separado los machos de las hembras. El n煤mero de las cr铆as var铆a seg煤n el tama帽o de la madre. La m谩s grande que se haya conocido med铆a 50 cm de largo.

MOVERSE SIN PATAS
La locomoci贸n de las v铆boras de cascabel se realiza, al principio, como en los ejemplares j贸venes de la mayor parte de las especies, por medio de la ondulaci贸n lateral (u horizontal) t铆pica de la mayor铆a de las serpientes, y todas las de cascabeles emplean este modo de desplazamiento. Los adultos de cuerpo pesado adoptan el sistema de movimiento rectil铆neo, seg煤n el cual los m煤sculos se estiran hacia delante de la piel y los bordes libres de las escamas ventrales proporcionan el apoyo sobre el suelo, necesario para el avance hacia delante. Este m茅todo de locomoci贸n deja sobre la arena o el polvo una huella pr谩cticamente recta. Otra forma, m谩s complicada en el avance, es el sidewinding, movimiento en el cual va avanzando en direcci贸n oblicua con relaci贸n a la que parece desplazarse, deja una rara huella. Cuando repta de lado, levanta del suelo parte de su cuerpo dejando los caracter铆sticos trazos en forma de barra. Este m茅todo evita que la serpiente se resbale en superficies de arena.

LA VISI脫N


Experimentos realizados con la visi贸n de las serpientes de cascabel, cuyos resultados son aplicables a todas las serpientes de la familia Viperidae de tama帽o semejante, indican que estos ofidios pueden distinguir los movimientos de un objeto a una distancia de cinco metros. La ausencia de p谩rpados, la verticalidad de las pupilas, y la escama supraocular que sobresale horizontalmente, dan a los ojos de las serpientes de cascabel un aspecto peculiar, al que con frecuencia se califica de "siniestro". En realidad, los ojos de las serpientes son inexpresivos, ya que tienen el mismo aspecto cuando est谩n durmiendo, cuando se aproximan a su alimento o cuando est谩n enfurecidas por la proximidad de alg煤n potencial peligro.

LAS CASCABELES DE VENEZUELA


Las cascabeles de Venezuela comprenden un grupo taxon贸micamente complejo; es decir, que su clasificaci贸n no est谩 claramente definida, debido a que desde el punto de vista filigeogr谩fico este grupo de serpientes son relativamente recientes en Suram茅rica, ya que el grupo de las cascabeles (Crotalus) se origina en el Norte de Am茅rica y la dispersi贸n o radiaci贸n hacia el sur fue posterior. Desde el punto de vista gen茅tico, las diferencias de este grupo no son muy marcadas, aunque fenot铆picamente, sus patrones, coloraci贸n y forma var铆an dependiendo de su distribuci贸n geogr谩fica. Por esta raz贸n, algunos especialistas consideran que en Venezuela existen 4 especies de cascabeles con una subespecie. El g茅nero est谩 representado en el pa铆s por un grupo de especies y subespecies: Crotalus vegrandis, Crotalus pifanorum, Crotalus mariselae, Crotalus durissus cumanensis, y la subespecie Crotalus durissus ruruima. Ampliamente distribuidos en Venezuela en todas las regiones geogr谩ficas, con caracter铆sticas xerof铆ticas y deciduas, habitan tambi茅n regiones de sabanas, valles y depresiones. El veneno crot谩lico ejerce una acci贸n t贸xica y letal sobre el sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, renal, muscular, y, en algunas especies, como C.vegrandis act煤a adem谩s sobre los mecanismos de coagulaci贸n, como es el caso de ciertos ejemplares de C. durissus cumanensis, especialmente los estudiados de Los Altos Mirandinos.



LAS CASCABELES ENDEMICAS
El endemismo de las serpientes de cascabel en Venezuela aun se est谩 estudiando, pero aunque sea a nivel espec铆fico o subespec铆fico, las diferencias, las barreras biogeogr谩f铆cas y su reducida 谩rea geogr谩fica en las que se encuentran las tres especies end茅micas del pa铆s, nos convierte en un pa铆s privilegiado en el mundo de la herpetolog铆a y la toxinolog铆a.  


La Cascabel de Uracoa o Crotalus vegrandis - KLAUBER 1956. Es end茅mica de las sabanas aluviales al norte del r铆o Orinoco, de la regi贸n de Uracoa, Distrito Sotillo, Estado Monagas, Venezuela. Es una especie de cascabel relativamente peque帽a que mide entre setenta cent铆metros y un metro de longitud. Tiene un color de fondo pardo aceitunado, con dibujos m谩s claros semiromboidales irregulares de color amarillento o marfil. Sus presas preferidas son los lagartos y los roedores.
Se aparean entre los meses de septiembre y febrero. Es com煤n el acoplamiento m煤ltiple. Las cr铆as miden entre diecis茅is y veintid贸s cent铆metros de longitud. Generalmente comienzan a alimentarse despu茅s de su primera muda, cerca de tres semanas despu茅s de su nacimiento.

Las manifestaciones cl铆nicas del accidente por la Cascabel de Uracoa (Crotalus vegrandis) y su actividad de veneno han sido poco estudiados, probablemente debido a que la serpiente tiene una distribuci贸n limitada, en las sabanas secas del noreste de Venezuela. En los 煤ltimos a帽os el laboratorio de Inmunoqu铆mica del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, ha realizado varios estudios y ha podido caracterizar y aislar algunas prote铆nas de este veneno tan complejo e interesante.
La Cascabel Negra o Crotalus pifanorum - SANDNER MONTILLA 1980. Es end茅mica de las sabanas aluviales al norte de r铆o Orinoco, en la regi贸n al sur de Espino, Distrito Infante, Estado. Gu谩rico, Venezuela. Es la serpiente de cascabel m谩s peque帽a del pa铆s, con aproximadamente 70 cent铆metros de largo total. Presenta un color b谩sico marr贸n- chocolate oscuro y los dibujos romboidales color marfil, donde estos dibujos, que est谩n en la regi贸n dorsal, forman una cadena de 23 anillos o c铆rculos no unidos; la regi贸n terminal de la cola es bastante aguda y estrecha, al igual que su crepit谩culum o maraca. Esta especie presenta diferencias en la microestructura de las escamas dorsales en relaci贸n con las otras especies de cascabel.

La Cascabel de Lagunillas o Crotalus maricelae - GARCIA PEREZ 1995. Es  end茅mica de  la parte medio-alta de la cuenca del r铆o Nuestra Se帽ora, en la parte este del Bols贸n 脕rido de Lagunilas, cordillera de M茅rida, estado M茅rida, Venezuela. La zona es 谩rida y aislada por cadenas monta帽osas y lagunas.
Al igual que las otras especies end茅micas, no es de gran talla: el mayor largo, hasta ahora conocido es de ochenta y siete cent铆metros de longitud, de los cuales casi diez corresponden a la cola. Presenta un color dorsal de fondo pardo-verdoso, con un patr贸n de 22 a 24 rombos de color pardo oscuro con el margen interno bien definido por bandas de color blanco sucio. 脡stos van perdiendo nitidez a medida que se acercan a la cola. Hay otros rombos, algo irregulares, en la regi贸n adyacente a las escamas ventrales, cuyo centro es de color pardo-verdoso. La superficie dorsal de la cola es muy oscura. Ventralmente es color marfil hasta la mitad del cuerpo y se convierte en gris hacia la regi贸n caudal. La 煤ltima secci贸n es gris oscuro. La cabeza est谩 bien diferenciada del cuello, posee un par de ocelos en la regi贸n parietal que bordean externamente la banda nucal. Tiene dos l铆neas amarillentas ubicadas sobre las escamas preoculares. Tiene cuatro o cinco escamas prefrontales, raro dentro del g茅nero. Las escamas de la regi贸n frontal son diminutas y granulares. La punta del hocico es truncada. El cuerpo es esbelto y alargado. Presenta 25 hileras longitudinales de escamas en la mitad del cuerpo, 168-173 escamas ventrales y 28 subcaudales.

VENENOS PARA LA VIDA


Este es nuestro eslogan en el Centro Integral de Educaci贸n, Investigaci贸n y Conservaci贸n BIOREPTILIA, el cual est谩 incorporado a la red nacional de antivenenos de la Misi贸n Ciencias del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia Tecnolog铆a e Industrias Intermedias. BIOREPTILIA, adem谩s, apoya al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente en programas de conservaci贸n, a diversas organizaciones conservacionistas y a grupos de rescate en todo lo relacionado con los anfibios, reptiles y artr贸podos venenosos. Por otra parte, se desarrollan planes educativos y de investigaci贸n en el VIVARIUM BIOREPTILIA, ubicado en el Zool贸gico Las Delicias, en la ciudad de Maracay, estado Aragua, Venezuela, y el Vivario del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela, donde se realizan investigaciones de toxinas de origen animal y  labores de apoyo al 谩rea acad茅mica y divulgativa.
Actualmente, el veneno de las serpientes es muy apreciado por la ciencia, ya que es un coctel de prote铆nas en el cual se encuentran diversas actividades. Se utiliza para realizar estudios de algunas de sus fracciones o componentes en la elaboraci贸n de f谩rmacos que ayudan a salvar la vida del humano. ¡Son m谩s las vidas que se salvan con el veneno de las serpientes, que las muertes que puede causar! La mayor parte de los accidentes ocurren cuando, por alguna raz贸n, invadimos su h谩bitat. Tan s贸lo hay que aprender a convivir con ellas, respetar su espacio y conocer sus estrategias de vida.



BIOREPTILIA: Centro Integral de Educaci贸n, Investigaci贸n y Conservaci贸n.
Vivarium BIOREPTILIA, Zoologico Las Delicias, Maracay, Edo. Aragua.
Vivario del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela.


Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante