L a Victoria comenz贸 siendo un pueblo de indios, luego una Villa de espa帽oles y por 煤ltimo, la 煤nica Ciudad Republicana de Venezuela.
Fue Capital Federal de la Rep煤blica en 1812, 煤nica Capital de la Provincia de Aragua en 1848, Capital del Estado Aragua desde 1864, Capital del Distrito Ricaurte y actualmente Capital del Municipio “Jos茅 F茅lix Ribas”.
De su trayectoria hist贸rica han quedado testimonios arquitect贸nicos que es necesario conservar, para que las futuras generaciones los conozcan e identifiquen en ellos, nuestro glorioso pasado.
Con ese prop贸sito, el 4 de abril de 1990, fue promulgada la Ordenanza de Protecci贸n y Conservaci贸n del Casco Hist贸rico, cuya principal finalidad es salvaguardar el centro hist贸rico de la ciudad y sus principales monumentos arquitect贸nicos, los cuales presentamos en este trabajo.
Mediante esta Ordenanza, se delimita el 谩rea ubicada en el centro hist贸rico y tradicional de la Ciudad de La victoria y que parte de la Plaza “Jos茅 F茅lix Ribas”, llega por el Norte hasta la Capilla de El Calvario; por el Sur, hasta la Iglesia Nuestra Se帽ora de la Candelaria; por el Este, hasta la Plaza campo El铆as; y por el Oeste, hasta la Hacienda El Recreo.
En esa Ordenanza se cre贸 por primera vez en Venezuela, la figura del Monumento municipal, para proteger las edificaciones que no han sido declaradas Monumento Hist贸rico Nacional.
Su forma es irregular, y en su seno, est谩n ubicados, seis Monumentos Hist贸ricos Nacionales, y veintid贸s Monumentos Hist贸ricos o Arquitect贸nicos Municipales.
LOS SEIS MONUMENTOS HIST脫RICOS NACIONALES
1.- Cuartel General Mariano Montilla:
2.- Iglesia de Nuestra Se帽ora de la Candelaria.

Fue inaugurada como Parroquia a finales del siglo XIX y para su inauguraci贸n, se trasladaron algunas im谩genes de la Iglesia Matriz , entre ellas, la Virgen de la Candelaria y la Inmaculada Concepci贸n (la Virgen Vencedora ), la cual desde entonces se venera en esa iglesia. A su frente est谩 situada la Plaza Bol铆var de la ciudad, tanto esta iglesia como la capilla de El Calvario, son Monumentos Hist贸ricos Nacionales en virtud de un decreto del Presidente R贸mulo Betancourt, de 1964, seg煤n el cual, lo son para todas las iglesias y capillas que estuvieran construidas para 1830.
3.- Capilla de El Calvario:

4.- Santa Iglesia Matriz de Nuestra Se帽ora de Guadalupe:

La iglesia tiene 391 a帽os y vio crecer alrededor el pueblo, estuvo inicialmente un poco m谩s adelante del sitio de donde est谩 ahora. A finales del siglo XVIII se construyo el actual edificio y su inauguraci贸n se hizo el 25 de julio de 1805, nueve a帽os antes de la Batalla del 12 de febrero de 1814.
En el antiguo edificio fue bautizado el victoriano Juan Vicente Bol铆var Ponte, padre del Libertador all铆 tambi茅n se bautizaron muchos Pr贸ceres de la Independencia y se casaron varios Presidentes de Venezuela.
En 1858 fue utilizada como cuartel militar y fue declarada Monumento Hist贸rico Nacional el dos de agosto de 1960. Gaceta Nro. 26320.
5.- Plaza y estatua de “Jos茅 F茅lix Ribas:”
Es la antigua Plaza Mayor de La Victoria, fue mercado, plaza de toros y sitio de reuniones, hasta que en 1891, se coloc贸 en su centro la Estatua , y se bautiz贸 con el nombre del “Vencedor de los Tiranos en La Victoria”. En su centro esta colocada la obra “Monumento Escult贸rico Batalla de La Victoria”, obra del escultor Eloy Palacios. Esta obra fue decretada el primero de enero de 1890, por el Presidente de la Rep煤blica Dr. Juan Pablo Rojas Pa煤l, quien estaba casado con una victoriana, y fue inaugurada el 3 de febrero de 1895, con motivo de celebrarse el centenario del nacimiento del Mariscal Sucre. Fue declarada Monumento Hist贸rico Nacional el 30 de mayo de 1965. Gaceta Nro.: 27.708.
6.- Casa del General en Jefe Santiago Mari帽o:
En la Avenida Rivas D谩vila, antigua calle Real de La Victoria, se encuentra la imponente mansi贸n que fue durante cuarenta a帽os residencia del ilustre General Santiago Mari帽o, Libertador de Oriente.
La casona fue durante muchos a帽os casa de habitaci贸n de Don Francisco Sosa y en ella estuvo muchas veces de estad铆a el Libertador, tuvo varios due帽os pero por 煤ltimo fue comprada por el General Mari帽o y muri贸 en ella el 4 de septiembre de 1854.
Posteriormente fue residencia particular, hotel, colegio, bodega, hasta que fue adquirida por la naci贸n y restaurada, gracias a la gesti贸n de un grupo de victorianos, entre quienes estaban en el Cronista Francisco Jaramillo, el Dr. Cruz Mar铆a Sigala, la Sra. Vestalia N煤帽ez y muy especialmente el gran poeta Lu铆s Pastori.( Ministro de la Cultura ).
Sus or铆genes se remontan al siglo XIX, y se ubica en una de las esquinas m谩s importantes de la ciudad. Las l铆neas arquitect贸nicas son aleg贸ricas al estilo neocl谩sico, caracterizado por la simetr铆a en sus vanos y ornamentos. En la fachada principal destaca la portada que delimita el acceso principal que consiste en pilastras laterales y un front贸n triangular, y en sus ventanas existen repisas y quita polvos con rejas sencillas y dobles hojas de madera. Tras su puerta de acceso principal existe un zagu谩n que conduce hasta la galer铆a perimetral al patio. Sobre el borde superior del muro hay una cornisa rectil铆nea que soporta un pronunciado alero. Internamente sus espacios se desarrollan en torno a un gran patio central delimitado por galer铆as con columnatas mediante las cuales se accede a los espacios internos. En su construcci贸n se utilizaron muros de tierra frisado; puertas y ventanas de madera; techos de estructura de madera con tabla; mortero y tejas criollas de arcilla, a dos aguas. Actualmente funciona all铆 el Museo Hist贸rico Nacional y la Fundaci贸n de Cultura de Ribas. Declarado Monumento Hist贸rico Nacional mediante Decreto n潞 30.396 del 15 de mayo de 1974.
LOS VEINTIDOS MONUMENTOS MUNICIPALES
1.- CARCEL REAL

Dejo de ser c谩rcel en el siglo XIX y desde entonces se dividi贸 en residencias particulares. Actualmente funciona en ella la Galer铆a de Artes Minerva y la Escuela de M煤sica Primo Casales.
2.- TEATRO MUNICIPAL “JOSE FELIX RIBAS”

Se inaugur贸 el 19 de diciembre de 1913, sirvi贸 como teatro y cine, hasta que en 1946, la municipalidad se lo vendi贸 al Dr. Hermoso quien lo demoli贸 y construyo un cine moderno que se llamo: “Cine Ribas”. El 17 de diciembre de 1992, fue comprado por la Alcald铆a por seis millones de Bol铆vares y declarado “Teatro Municipal Jos茅 F茅lix Ribas”.
3.- CASA AMARILLA O CASA DE LA AZOTEA:

Est谩 enclavada en el 谩ngulo sureste de la Plaza Mayor. A mediados de este siglo fue criminalmente demolida para construir un edificio moderno que nada ten铆a que ver con el entorno hist贸rico de la hist贸rica plaza. Utilizando la misma estructura del edificio moderno, se construyo luego una r茅plica del edificio original fue sede del Centro de Informaci贸n Digital. (CID) de La Victoria y actualmente funciona el SIAT y la Biblioteca Julio P谩ez que se encontraba anteriormente en la Casa Mari帽o.
Residencia particular de importante arquitectura, situada en la cera sur de la plaza. Fue habitaci贸n del General Francisco Linares Alc谩ntara hijo del general Presidente, del Coronel Arc谩ngel Mora, jefe militar de La Victoria y de otras honorables familias.
A mediados del siglo XX, sirvi贸 de sede del Colegio Padre Machado, fundado por el p谩rroco Dr. 脕ngel P茅rez Cisneros. En sus aulas funciono durante muchos a帽os el Liceo Jos茅 F茅lix Ribas. Desde 1964, gracias a las gestiones de la Presidenta del Consejo Municipal Do帽a Zoilito L贸pez, paso a ser la “Casa de la Cultura ”.
5.- CASA DE

Se dice que en este inmueble se ubic贸 el Libertador en 1814 y es el segundo hospital de sangre de La Victoria que fue instalado por orden de Sim贸n Bol铆var, dirigido por los doctores Miguel Rodr铆guez y Jos茅 Rodr铆guez. Cuentan los habitantes del sector que el Libertador acud铆a a visitar a los heridos de la batalla del 12 de febrero todas las noches. Posteriormente funcion贸 el primer comando policial de La Victoria. Actualmente se le conoce como El Cuartelito.
Anteriormente funciono en la antigua residencia particular situada en el frente sur de la plaza Ribas, la cual fue propiedad de Do帽a Belencita Brice帽o, luego pasa a manos del Dr. Ram贸n Camacho. Fue adquirido por la Alcand铆a de La Victoria en 1990. El Alcalde Germ谩n Fleitas N煤帽ez cre贸 por decreto la casa de La Mujer de Ribas y la bautizo con el nombre de la esposa del general Jos茅 F茅lix Ribas. (Josefa Palacios Blanco de Ribas)
6.- GRUTA DE NUESTRA SE脩ORA DE LOURDES.
Sitio religioso situado al lado Oeste de la plaza, aun costado de la Iglesia. Era un lugar de devoci贸n desde mediados del siglo XIX, hasta que entre finales del siglo pasado y comienzos del presente se construy贸 la Gruta dedicada a Nuestra Se帽ora de Lourdes.
7.-

8.- CASA NATAL DE RAMON GARCIA DE SENA.
Situada al lado de la anterior, en el 谩ngulo nordeste del cruce de las calles Rivas D谩vila y Candelaria, formaban antes una sola edificaci贸n, perteneci贸 al hacendado Ram贸n Garc铆a de Sena y Silva, y en ella nacieron sus hijos, los hermanos, Ilustres Pr贸ceres de la Independencia. Una de las descendientes de Don Ram贸n llamada Clorinda, fue la madre de la Gran Pianista Teresa Carre帽o Garc铆a de Sena.
9.- CASA DEL MARQU脡S DEL TORO.

10.- CASA EL MARQU脡S UST脕RIZ.
Vivienda de origen colonial que fue propiedad de Don Jos茅 Ignacio de Ust谩riz, El Marqu茅s de Ust谩riz y del pr贸cer de la independencia Francisco Javier Ust谩riz, quien vivi贸 en ella. En 1917 pas贸 a ser sede de la Jefatura Civil de La Victoria y posteriormente del Hospital San Vicente de Pa煤l de las Hermanas de los Pobres, fundado por la Madre Mar铆a de San Jos茅. All铆 funciono el Colegio Madre Mar铆a. Est谩 situada en el 谩ngulo sudeste del cruce de las calles P谩ez y Libertador.
11.- LOGIA MAS脫NICA VICTORIA N潞 9.

12.- MERCADO P脷BLICO (ATENEO DE LA VICTORIA).

13.- PALACIO CASTRO (PALACIO DE CAMPO ELIAS).
Edificaci贸n civil que fue construida a principios del siglo XX por el presidente de la Rep煤blica Cipriano Castro para residencia particular en 1904. Al ordenar su construcci贸n pidi贸 que fuera m谩s bello que el Palacio de Miraflores.
Fue sede de la Escuela Militar de Venezuela. En sus aulas fueron cadetes los futuros presidentes Marcos P茅rez Jim茅nez y Wolfgang Larraz谩bal. Inicialmente era de un solo piso hasta que en 1936 el General L贸pez Contreras le hizo construir el segundo piso.
Tambi茅n funcion贸 el inmueble del Hogar del Buen Pastor, llamado popularmente El Reformatorio, sirvi贸 de sede a los liceos Javier Ust谩riz y Antonio Ricaurte. Actualmente sirve de sede de la Alcald铆a del Municipio Jos茅 F茅lix Ribas.
Este palacio fue declarado Monumento Hist贸rico Municipal en 1990 y hoy en d铆a es ampliamente reconocido y valorado por la comunidad por todo el contexto hist贸rico, militar, educacional y gubernamental que encierra.
14.- PLACITA CASTRO (HOY PLAZA CAMPO ELIAS).
15.- CHALET DE DON GONZALO G脫MEZ (CHALET CAMPO ELIAS)
.jpg)
16.- NUEVO CIRCO DE
Construido por el Coronel Gonzalo G贸mez e inaugurado el 24 de noviembre de 1929. Es obra del Arquitecto poeta, Rafael Seijas Cook.
En su ruedo actuaron los mejores toreros venezolanos y extranjeros que vinieron a Venezuela en 1930 y 1950. En 1992, fue comprado por el Municipio Jos茅 F茅lix Ribas a un costo de 8 millones.
17.- PARQUE DE LA ESTACION.
Es un parque dise帽ado por los paisajistas alemanes tra铆dos por presa del ferrocarril. Ellos dejaron tres parques: el de los Teques, el de Valencia y el de La Victoria; en ellos sembraron 谩rboles de alcanfor y araucarias y es el 煤nico lugar de Venezuela donde existe. Fue sede de la Orquesta Sinf贸nica Juvenil de La Victoria y actualmente funciona el Instituto Bolivariano 12 de Febrero.
Situada en el cruce de la Avenida Loreto con calle Andr茅s Bello, diagonal con la plaza Campo El铆as. Fue residencia de la familia Zerpa y posteriormente sede del “Hotel Bol铆var”, de S貌tero Guillen.
19.- CASA DEL ABUELO.
Antigua residencia particular. En ella vivi贸...Don Diego de Hurtado, Presidente de la Provincia de Aragua y fundador de “El Ed茅n”, primer peri贸dico victoriano.
20.- PLAZA MONTILLA.
Situada al frente del Cuartel Mariano Montilla, fue construida por contribuci贸n popular. En su centro est谩 un busto de m谩rmol del soldado Caballero, General Mariano Montilla pr贸cer de la Independencia.
21.- PLAZA BOLIVAR.
Situada en la parte sur de la ciudad, en la otra banda, llamada as铆 por estar en “la otra Banda del R铆o Calanche”.
Est谩 al frente de la Iglesia Nuestra Se帽ora de la Candelaria, durante mucho tiempo hubo en su centro un peque帽o busto del Libertador, hasta que el 26 de enero de 1984, se coloco una estatua de pie tama帽o grande, donada `por el Ministrote la Cultura , Lu铆s Pastori.
22.- CASA NATAL DEL POETA SERGIO MEDINA.
Casa natal del Ilustre poeta Sergio Medina, situada en la calle que lleva su nombre, actualmente es una residencia particular.
Comentarios