La Candelaria, una patrona que se convirti贸 en parroquia

Esta iglesia caraque帽a fue fundada en el a帽o de 1708 y costeada por un importante grupo de venezolanos, naturales de las Islas Canarias, que estaban avecinados en esta ciudad, los cuales con motivo de haber tra铆do desde all谩 una imagen de Nuestra Se帽ora de La Candelaria, decidieron edificar dicho templo




Iglesia de La Candelaria, dibujo hecho a l谩piz, antes del terremoto de 1812


–Ay mi ni帽a, ya pronto vamos a tener donde rezarle a nuestra patrona
–S铆, abuela, le vamos hacer un lindo templo a la virgen morena.
En el valle de Caracas la notable presencia de una migraci贸n canaria, hizo expandir el culto de la virgen de La Candelaria, tanto en ermitas e iglesias como en las devociones de las casas y familias.
Pinturas y esculturas de autores populares que tienen como advocaci贸n a la Candelaria.

Antigua Candelaria del Retablo Mayor de la Candelaria Imagen original del retablo mayor de la Iglesia de Nuestra Se帽ora de Candelaria, Caracas Venezuela, la cual despu茅s del terremoto de 1812 fue remplazada. 
Esta imagen original hoy en d铆a pertenece a una colecci贸n privada de Tenerife, Islas Canarias, Espa帽a
Pero ser谩 el deseo de un amplio elenco de canarios de contar con una ermita de su advocaci贸n en las tierras pr贸ximas a la quebrada de Anauco, donde giraba una de sus expansiones mayoritarias en el valle de Caracas, dedicados al cultivo de yuca, ma铆z y a la ganader铆a, la que cristaliz贸 en 1703 en la tra铆da de una imagen desde canarias para la construcci贸n de un santuario para su culto.





El paso del r铆o Anauco por La Candelaria, serv铆a de lavander铆a a la poblaci贸n que habitaba el lugar. Al fondo se aprecia el puente Antonio Guzman Blanco, m谩s tarde conocido como Puente Yanes
–Ahora tambi茅n en esta tierra bendita ha encontrado techo nuestra virgencita–, expresaban los creyentes isle帽os.






Los maestros de canter铆a que la edificaron fueron tambi茅n emigrantes isle帽os. “Canarios sin alas” como chistosamente hac铆an referencia de ellos algunos parroquianos. Por fin, en 1708 se dio por finalizada su obra, abri茅ndose al culto el 14 de diciembre ese a帽o.






Constaba de cuatro fachadas y tres naves, de estilo semicolonial y arquitectura d贸rica
La vida y la fuerza que se desarrollaron en aquellos predios dio como resultado que en 1750 se fundara la parroquia La Candelaria.





Con la reconstrucci贸n de la iglesia, durante el gobierno de Guzman Blanco, fue tra铆da tambi茅n desde las islas Canarias, esta imagen que recibe a los fieles en la popular parroquia caraque帽a
Sin embargo, a principios del siglo XIX, el 26 de marzo de 1812, Caracas fue sorprendida por un fuerte terremoto. Este movimiento tel煤rico afect贸 muchas de la obras civiles y religiosas de La Candelaria, incluyendo la iglesia.



Parte de Caracas destruida por el terremoto de 1812, pintura de Ferdinand Bellermann, 1814 1889
Ante tal panorama de desgracia, en el sector perif茅rico, que ahora se conoce como la esquina de San L谩zaro, se construy贸 un cementerio y un hospital para enfermos de lepra.







El Real Hospital de San L谩zaro se levant贸 en lo que hoy se conoce como Esquina de San L谩zaro y abarcaba hasta el 谩rea de la Hoyada en Caracas.
Por mucho tiempo la parroquia tuvo una imagen de devastaci贸n y ruinas. La recuperaci贸n comenz贸 durante el Gobierno de Antonio Guzman Blanco, quien tuvo como meta la modernizaci贸n afrancesada y neocl谩sica de Caracas. En la Candelaria, entre otras edificaciones, se reconstruy贸 la iglesia.





Caracas, Plaza la Candelaria, Iglesia, 1905
El nuevo templo fue obra de los ingenieros Pablo Miguel Gonz谩lez, Lorenzo Melencio Os铆o, Jes煤s Mu帽oz T茅bar, Santiago Aguerrevere, Juan Hurtado Manrique y Pablo Castillo.






Iglesia de La Candelaria, Caracas, 1906
La reconstrucci贸n de la fachada se realiz贸 entre 1868 y 1872. Luego, entre 1880 y 1891 se agregaron los conos, las puertas y el balc贸n central, mientras que el arreglo del campanario y algunos altares fueron hechos a finales del siglo.






Candelaria Plaza
Desde entonces, esta iglesia de planta rectangular, presenta una distribuci贸n espacial de tres naves divididas entre s铆 por columnas de orden d贸rico.





En la igles铆a de La Candelar铆a descansan los restos del m茅dico venezolano que consagr贸 toda su vida al servicio de la ciencia y de los pobres, venerado doctor Jos茅 Gregorio Hern谩ndez.



Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante