Historia y Curiosidades del Chocolate

 


脕rbol del Cacao: el nombre cient铆fico de la planta de cacao es Theobroma Cacao que significa alimento de los dioses, es original de los valles fluviales de Sudam茅rica.


Forma del Cacao: es un fruto contenido en vainas de entre 20 y 30 granos que tienen forma de almendra con unos 2 cent铆metros de largo.

Primera Chocolatera: en la corte francesa, Mar铆a Teresa de Austria, esposa de Luis XIV comenz贸 a usar la primera chocolatera a comienzos del siglo XVII.

Tipos de Cacao: hay tres tipos de cacao aceptados tradicionalmente; el Criollo, Forastero y Trinitario.

Primeras F谩bricas de Chocolate: en Europa y Estados Unidos alrededor de los siglos XVII y XVIII se crearon las primeras f谩bricas de chocolate de la historia. En 1819 Luis Callier en la ciudad de Vivey, Suiza mont贸 la primera f谩brica de chocolate.

Forma de Pago: los aztecas utilizaban las semillas de cacao como moneda de pago.

Primera Tableta: en 1847 el ingl茅s Joseph Fry, fabric贸 la primera tableta de chocolate como se conoce en la actualidad, estas eran de manteca de cacao y licor. Primero se elabor贸 el chocolate con avellanas y luego el chocolate de leche, ambos fueron creados en Suiza.

Chocolate en Polvo: en 1828 el qu铆mico holand茅s Coenraad Van Houten, inventa un procedimiento para extraer la manteca de cacao y el polvo de cacao.

Consumo de Chocolate: seg煤n estudios, el consumo promedio de chocolate por persona es de 7 kilos anuales.

Bueno para la Salud: el chocolate oscuro cuida el sistema cardiovascular, mejora la circulaci贸n sangu铆nea, controla la presi贸n arterial y contiene tript贸fano, un amino谩cido que incrementa los niveles de serotonina, esta es conocida como la hormona de la felicidad que act煤a como un antidepresivo natural. Una barra de chocolate contiene m谩s vitamina B12 y m谩s prote铆nas que una naranja o un pl谩tano.





Mitos y Realidades sobre el Chocolate. Existen una serie de mitos sobre el chocolate y que no son ciertos, como por ejemplo que engorda, provoca acn茅, caries o adicci贸n. A continuaci贸n aclararemos estos mitos que rodean al sabroso y exquisito chocolate:

¿Engorda?
Si se consume con moderaci贸n y dentro de una dieta equilibrada, el chocolate no engorda, el aporta unas 500 calor铆as por cada 100 gr y el cacao soluble 350 calor铆as por cada 100 gr, por lo que es un alimento muy energ茅tico, pero no favorece a engordar o al sobrepeso

¿Produce Acn茅?
Se pensaba que el acn茅 se deb铆a a ciertos h谩bitos nutricionales, pero no es as铆, se sabe que en el acn茅 est谩n implicados factores hormonales o gen茅ticos y no factores nutricionales.

¿Provoca Caries?
El consumo de bebidas y comidas azucaradas se relaciona con la caries y no es as铆 lo que provoca la caries es la permanencia del az煤car en la boca, y no su consumo.

Algunos estudios realizados afirman que los granos de cacao contienen agentes antibacterianos que compensar铆an los altos niveles de az煤car que tiene el chocolate y reducir铆an la posibilidad de desarrollo de caries dental.

Una adecuada higiene bucal tras comer chocolate u otros alimentos azucarados, es lo m谩s recomendable para preservar la salud dental.

¿Provoca Adicci贸n?
No se ha demostrado que sus componentes posean efectos de adicci贸n, entre ello tenemos, la teobromina (40 mr/100 gr) y la cafe铆na (1 mg/ 100 gr) que tienen efecto estimulante aunque se encuentran en mucha menor proporci贸n que el t茅 o el caf茅 y la feniletilamina, que aumenta los niveles de este amino谩cido natural del cerebro y que tiene propiedades antidepresivas.





CACAO VENEZOLANO

V铆deo did谩ctico que muestra el proceso de producci贸n del rico Cacao Venezolano.
Este v铆deo es resultado del taller de gui贸n impartido por el profesor Ernesto A. V谩zquez en el Estado Delta Amacuro, los d铆as 21 al 26 de febrero del a帽o 2010.
Estos talleres formaron a los docentes de la DRPA, de todos los estados de la Rep煤blica de Venezuela, en la utilizaci贸n de los medios audiovisuales como apoyo al proceso de ense帽anza aprendizaje.
Se fund贸 la Red de Producci贸n Audiovisual, la cu谩l tiene como objetivo la difusi贸n, utilizaci贸n y producci贸n de medios audiovisuales para el proceso educativo.
Los medios de comunicaci贸n en manos de los ni帽os, ni帽as y docentes.






Nos han dicho que el cacao de Venezuela es "el mejor del mundo" y lo hemos cre铆do aunque a veces desconocemos el porqu茅 de lo que algunos consideran un mito.
La realidad es que nuestro cacao es 脷NICO, nos pertenece su origen y es momento de promover nuevamente nuestra cultura cacaotera, que bien podr铆a acompa帽ar al petr贸leo entre nuestras actividades econ贸micas principales.
Descubre en esta producci贸n, qu茅 hace tan especial al cacao venezolano y por qu茅 s贸lo prosperan sus finas especies en nuestra extensi贸n geogr谩fica.




Sinopsis
De paso por Maracay, descubrimos que hacia la costa del Edo Aragua existe el mejor cacao del mundo en la poblaci贸n en Chuao, cosechado por las mujeres de la empresa campesina, quienes nos cantan alegremente sobre el sabor del cacao, invit谩ndonos a querer saber m谩s sobre este interesante pueblo afrovenezolano que guarda un gran potencial cultural e hist贸rico dentro de sus hermosos paisajes naturales y gentilicio, uno de sus j贸venes lugare帽os nos mostrar谩 y contar谩 apasionadamente m谩s sobre su pueblo.

Maravillosa diversidad del cacao venezolano

SONY DSC[/caption]

Por Maria Mercedes Rodriguez Z.

Desde tiempos ancestrales se ha hablado el lenguaje del cacao, desde comer la fruta hasta entender su manejo y los diversos usos que se le puede dar a sus semillas. En la actualidad se han catalogado 22 especies de Theobroma pero la 煤nica que posee las caracter铆sticas correctas para ser usada en la preparaci贸n del chocolate y la extracci贸n de la manteca de cacao es conocida como Theobroma cacao L.

Cada tipo de cacao posee diversos colores, dimensiones e inclusive diferencias entre la flor, el fruto y las semillas; cada uno es 煤nico en su especie, por lo que es importante saber sus caracter铆sticas para poder identificarlos.

En 1822 Morris fue el primer bot谩nico en realizar una categorizaci贸n que dividi贸 el cacao en dos grandes grupos: cacao Criollo y cacao Forastero, a partir de este momento se empez贸 a hablar de una clasificaci贸n tan importante como el cacao en s铆 ya que esto permiti贸 a los “expertos” del cacao identificar y diferenciar cada fruto que pasaba por sus manos.

Con el paso del tiempo m谩s personas siguieron estudiando a esta fruta y en 1964 Cuatrecasas realiz贸 otra divisi贸n partiendo de la planteada previamente por Morris

T. Cacao, subespecie cacao, donde agrupa las poblaciones de Criollos de Centro y Suram茅rica.

T. cacao, subespecie sphaericarpum, dentro de la que incluye todas las otras poblaciones, incluyendo los tipo Angoleta, Cundeamor, Amelonado y Calabacillo”

En 1987 Toxopeus se帽ala que “los cacaos Criollos migraron desde las estribaciones de los Andes hasta llegar al Delta del Orinoco, donde deben haberse cruzado con cacaos Foresteros del bajo Amazonas provenientes de la Orinoquia.”

Teniendo esta base hist贸rica de la clasificaci贸n del cacao pasamos a hablar acerca de los tipos que se cultivan en Venezuela en la actualidad sabiendo que el Criollo tiene por subespecie al T. cacao cacao, el Forastero posee por subespecie al T. cacao sphaerocarpum y por 煤ltimo, pero no menos importante, el cacao Trinitario o Deltano que tiene por subespecie una hibridaci贸n entre T. cacao cacao T. cacaosphaerocarpum.

Cacaos Criollos

El cacao Criollo es tambi茅n conocido como cacao Fino ya que sus caracter铆sticas lo convierten en un grano de alta calidad y Venezuela es uno de los pa铆ses que cuenta con la mayor variedad de esta especie en el mundo, adem谩s de ser el pa铆s al que se atribuye su aparici贸n por primera vez, espec铆ficamente en la cuenca del Sur del Lago de Maracaibo, espec铆ficamente en el estado Zulia.

Dentro de esta clasificaci贸n del cacao se encuentran los cacaos Criollos andinos, los Porcelana y los Pent谩gona, que a pesar de pertenecer a la misma familia (Criollos) poseen caracter铆sticas que los hacen diferenciarse entre s铆.

Reyes y Capriles (2000) en su libro El cacao en Venezuela, presentan una lista de caracter铆sticas de cada tipo de cacao en la cual nos basamos para crear este categorizaci贸n.

Criollos Andinos:

sus mazorcas son de color rojo o verde antes de llegar a la etapa de madurez, tienen una forma alargada con una punta inferior bien marcada; en la superficie cuenta con diez surcos profundos.

  • La mazorca es ancha en la base.
  • El pericarpio es rugoso y de f谩cil incisi贸n, el mesocarpio es delgado y lignificado.
  • El grano interno es grueso, redondeado y sus cotiledones son de color blanco.

Criollos Porcelana:

  • Las caracter铆sticas de este fruto son parecidas a las del cacao Criollo Andino.
  • Los 谩rboles son bajos de ramas finas y cortas.
  • Las flores son peque帽as y de color rosa.
  • Su forma es corta y cil铆ndrica, pero se estrecha para formar una punta perfecta a la cual se llega a trav茅s de cinco surcos pero que no marcan el resto de la mazorca. Puede que los surcos si se vean pero est谩n ligeramente marcados.
  • Su color puede variar, desde blanco hasta rojo, se pueden presentar en varias gamas de color.
  • Las almendras poseen una coloraci贸n rosada que permite identificar el tipo de fruto.

Criollos Pent谩gona:

  • Las mazorcas de este tipo son bastante peculiares ya que presentan cinco aristas muy marcadas, un pericarpio rugoso y no poseen surcos como tal.
  • Este cacao proviene del piedemonte andino venezolano.
  • Sus flores y hojas son escasas para un 谩rbol de 4 metros de altura.
  • Sus frutos son de colores intensos que var铆an entre rojo y verde.

Cacaos Trinitarios o Deltanos

La mayor parte de las plantaciones asentadas en Aragua, Miranda y Sucre poseen este tipo de cacao, por lo que el trinitario es el que cubre el 90% de la producci贸n de cacao en el pa铆s.

Francisco Betancourt es el Ingeniero Agr贸nomo de Chocolates El Rey, conoce muy bien todo lo referente a cacao, su plantaci贸n, su cultivo, la manera correcta de fermentar y secar el fruto; con 茅l tuvimos el gusto de conocer la ruta del cacao de Barlovento, en el estado Miranda, mientras nos comentaba acerca del cacao Trinitario.

“En Barlovento puedes decir que se ha dado una hibridaci贸n natural y sucesiva de cacao Trinitario,” indic贸 Betancourt mientras nos mostraba algunas plantaciones ubicadas en ese sector.

Reyes y Capriles se帽alan en su libro que el cruce entre Criollo y Forastero ha originado un cacao de alt铆sima calidad, con aroma y sabor muy acentuados que al convertirse en chocolate se transforma en algo estupendo, de aroma y sabor incomparable.

Algunos de los productores de cacao Trinitario que resaltan en Venezuela son:

  • Choron铆
  • Ocumare – Edo. Aragua
  • Miranda y su Carenero Superior
  • R铆o Caribe
  • Car煤pano
  • El Pilar
  • Yaguaraparo – Edo. Sucre

Cacaos Forasteros Amaz贸nicos

Son parte del gran porcentaje de cacao corriente sembrado en 谩frica occidental, Malasia e Indonesia, estamos hablando de casi un 80% a nivel mundial. A pesar de ser llamado de esa forma, este es un cacao de alta resistencia a enfermedades y virus por lo que es muy codiciado para mejorar gen茅ticamente otros tipos de cacao.

Enrique Llano, public贸 desde el Ministerio de la Econom铆a Nacional un libro llamado Cultivo del cacao, en el cual categoriz贸 el cacao Forastero en cuatro tipos, dependiendo de su forma y aroma pueden ser Angoleta, Cundeamor, Amelonado y Calabacillo.

Angoleta:

  • En su corteza rugosa lucen surcos profundos.
  • Su di谩metro tienda a ser mayor que su longitud.
  • Su c谩scara es gruesa.
  • Sus granos son grandes y sus almendras poseen un color violeta lavado.

Cundeamor:

  • Su di谩metro puede llegar a ser, m谩ximo, del 50% de la longitud de la mazorca.
  • Sus lomos son superficiales pero en algunos casos son m谩s profundos.

Amelonado:

  • Sus surcos son poco pronunciados, la textura de la concha es casi lisa.
  • Su di谩metro puede variar entre un 60% y 75% de la longitud del fruto.
  • Posee una forma de mel贸n, parecida a un globo, de ah铆 el nombre.
  • Este es uno de los tipos de cacaos m谩s buscados dentro del grupo de los Forasteros.
  • Las semillas son planas y de color vino, aunque existen algunas excepciones donde la semilla es de color blanco.

Calabacillo:

  • El 谩rbol es peque帽o pero tupido de follaje.
  • El fruto es de tama帽o peque帽o en comparaci贸n con otros tipos de los que ya hemos hablado.
  • Posee 5 surcos bien marcados.
  • Su punta puede variar ya que en algunos casos es puntiagudo y en otros casos son romo.
  • Su semilla posee una particularidad y es que aparte de ser aplastadas tienen forma triangular.
  • Su color var铆a entre violeto oscuro y p煤rpura.
  • Las semillas de este fruto son amargas y de lenta fermentaci贸n.

Despu茅s de dar un recorrido por los tipos de cacao que se producen en Venezuela podemos conocer un poco m谩s acerca del trabajo que hacen los productores que se encuentran detr谩s de este fruto, cada tipo de cacao requiere de un cuidado diferente y eso lo han ido aprendiendo los cacaoteros con el pasar de los a帽os.

Ahora lleg贸 el momento de que el cacao sea el protagonista de la historia y solo conociendo sus tipos podremos saber cu谩l es el protagonista en de cada barra de chocolate que probamos.



El D铆a Internacional del Chocolate a trav茅s de sus esculturas



El 13 de septiembre es el D铆a Internacional del Chocolate, el cual se presenta de muchas maneras: la escultura es una de ellas.



La festividad surgi贸 en Francia en 1995, como homenaje al escritor brit谩nico Roald Dahl, autor de la historia "Charlie y la F谩brica de Chocolate"Foto:Buzzfeed



El chocolate que va de la estructura at贸mica a la escultura monumental es un alimento americano, pues aqu铆 fue donde se consumi贸 por primera vez.Foto:Museo del Chocolate de B茅lgica



El chocolate ha traspasado el 谩mbito culinario y ha llegado hasta el mundo de la moda, con trajes que rozan el absurdo fabricados con este alimento.Foto:Muy Interesante



Durante el siglo XIX, las semillas de cacao y el propio chocolate ya procesado se consideraba mercanc铆a de lujo.Foto:EFE



El chocolate, como nuestros perros dom茅sticos, contribuye a mejorar el flujo sangu铆neo y regula la presi贸n arterial.Foto:EFE



La escultura de chocolate m谩s grande hasta el momento: una casa de 15 metros cuadrados y un peso de 10 toneladas, equipada y amueblada por completo... de chocolate.Foto:Muy Interesante



Es un excelente alimento, de origen americano, as铆 que, de vez en cuando podemos verlo como si fuera otro tipo de alimentos que tambi茅n disfrutamos.Foto:Mundo Chocolate



Las deidades han sido representadas con este delicioso alimento.Foto:Mundo Chocolate



Una obsesi贸n ha sido intentar representar la naturaleza a trav茅s del chocolate.Foto:Mundo chocolate



Otra pasi贸n de los seres humanos se ha mezclado con el chocolate: el ajedrez.Foto:Chess.com



Los personajes de la TV tambi茅n han sido hechos de chocolate, para unir el disfrute.Foto:Mundo Chocolate



Para los ni帽os, el chocolate es un alimento sabroso, siempre preferido.Foto:Xinhua



Y las construcciones hechas por los seres humanos tambi茅n tienen sus r茅plicas del alimento, dentro de las preferidas: trenes, aviones y autom贸viles.Foto:Mundo Chocolate


Publicado 13 septiembre 2020

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante