SUBMARINOS ALEMANES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LAS COSTAS VENEZOLANAS

SUBMARINOS ALEMANES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LAS COSTAS VENEZOLANAS 



Ilustraci贸n de Carlos Adri谩n Garcia que refleja el ataque del U502 al «Monagas» el 16 de febrero de 1942


Cuando Tercer Reich llev贸 la Segunda Guerra Mundial hasta el Caribe

Recorriendo una fresca noche caribe帽a el petrolero T铆a Juana navega desde el lago de Maracaibo hasta la refiner铆a de Aruba. Eran las dos y media de la madrugada del lunes 16 de febrero de 1942, en el occidente de Venezuela, a 30 kil贸metros costa afuera de Punta Macolla.

En el instante justo cuando el reloj indicaba las 2:44, una explosi贸n en el tanquero brit谩nico genera llamas de varios metros de alto las cuales iluminan la noche. A bordo, en la sala de m谩quinas, Ermencio Semeler es sacudido por la detonaci贸n pero no cae al piso al sostenerse de un pasamanos cercano. A煤n no hay fuego ni petr贸leo esparcido por efecto de la deflagraci贸n, sin embargo el impacto sella varias de las puertas del buque.



Ermencio se abre paso contra los obst谩culos buscando instintivamente una salida, no entiende a煤n con seguridad lo que sucede pero escapar del encierro comanda sus acciones. Una compuerta de abandono de sala se niega a abrir, finalmente esta sede ante sus arremetidas. Ya en la borda de la embarcaci贸n nota que el lado menos envuelto por las llamas es de una altura considerable para saltar incluso ante el miedo que lo comienza a atenazar. En las barandas externas logra ver a otro de los tripulantes guindado de estas. Semeler le grita sin obtener respuesta, se acerca para sacudirlo cuando nota el silente mensaje de la muerte. Ya en desesperaci贸n se aleja del cad谩ver.

En segundos encuentra un bote salvavidas, intenta bajarlo pero el mismo se desprende aparatosamente cayendo a un lado de la embarcaci贸n que arde cada vez m谩s amenazante con el viscoso l铆quido derram谩ndose al mar.

Ermencio sabe que no es buen nadador, adem谩s le teme a las aguas abiertas, y m谩s a煤n a la oscuridad. El fuego es cada vez mayor. Sin chaleco salvavidas, s贸lo, y aterrado, parecieran pocas las opciones. Encuentra una cuerda que baja por un costado del barco el cual a煤n no est谩 en llamas, y de inmediato se desliza por la cuerda a un oc茅ano agitado y oscuro.

Empapado de petr贸leo nado como pudo lejos de el T铆a Juana, al rato vio cuando las calderas estallaron y el momento en que la nave comenzaba a hundirse lentamente entre lenguas de fuego. En la eternidad que le parec铆a vivir su solitaria desgracia y ya al l铆mite de su resistencia, aparecieron otros cinco sobrevivientes todos aferrados a un 煤nico salvavidas, quienes lo acercaron a ellos.

A casi una hora de la tragedia del T铆a Juana otro tanquero apareci贸 a la vista de todos, era el buque venezolano Monagas.

Los cinco del chaleco salvavidas dejaron a Semeler con el flotador y nadaron vigorosamente hacia el petrolero que parec铆a aproximarse. Ermencio no tenia m谩s fuerzas para hacer lo mismo que sus amigos de infortunio. Volv铆a a estar solo en la inmensidad del Caribe, no transcurri贸 mucho cuando un gran resplandor acompa帽ado de una atronadora explosi贸n le revelaba que el barco de la compa帽铆a Mene Grande seguir铆a un destino similar al de su naufragio. Al Monagas le fue peor, a las 3:42 otra explosi贸n aceleraba su hundimiento.

Dentro del Monagas, se repetir铆an dramas similares a las de Semeler con sus diferentes matices. Se conoce de un tripulante del buque venezolano que salt贸 por todo lo alto de la popa en su desesperaci贸n por escapar y, de lograr sobrevivir la altura, abajo lo esperaban las gigantescas h茅lices del barco a煤n funcionando.

Para Ermencio, con ayuda del chaleco salvavidas, era m谩s f谩cil mantenerse a flote. Sin embargo a pesar de el fri贸, el agua salada en su boca, m谩s el agotamiento, se manten铆a a la espera de algo mejor. Fue entonces cuando apareci贸 otro tanquero de los muchos que recorr铆an la ruta entre el Lago de Maracaibo y las islas holandesas de Aruba y Curazao, donde se refinaba el crudo venezolano. En ese instante fue cuando comprendi贸 que los dos barcos hundidos pudieron haber sido v铆ctimas de submarinos alemanes, record贸 que la Segunda Guerra Mundial estaba en pleno y se les hab铆a comentado acerca de la posibilidad de ataques.

El siguiente barco que pas贸 era el Ramona, quien se aproximaba al rescate del Monagas pensando que la explosi贸n era accidental y no producto de la guerra. All铆 fue cuando se percataron del solitario Ermencio. Al rescatarlo le preguntaron que hab铆a sucedido, a lo que el grit贸: «¡Torpedo! ¡Torpedo!».

A las 4:30 de la madrugada, ya para amanecer y a bordo del submarino alem谩n U502, el capit谩n J眉rgen von Rosenstiel, atisbaba por el periscopio su tercera v铆ctima que ser铆a el petrolero brit谩nico San Nicol谩s. El teniente capit谩n J眉rgen dio la orden de disparar a cuatro kil贸metros de distancia. Un plateado torpedo de punta negra sali贸 de uno de los tubos frontales del sumergible, sus siete metros de largo llevaban 280 kilogramos de explosivos a una velocidad de 35 nudos. A los pocos segundos de recorrido el mortal pez se hab铆a armado dirigi茅ndose certeramente al San Nicol谩s. El cilindro penetr贸 la sala de maquinas y al estallar mat贸 instant谩neamente a tres tripulantes.

A los 20 minutos viendo el alem谩n que el impacto no era suficiente orden贸 acercarse a menos de dos kil贸metros y lo intent贸 de nuevo. El segundo torpedo estall贸 debajo del casco del barco y lo parti贸 a la mitad.

El U502 no estaba solo, dos submarinos hermanos del tipo IXC estaban esa noche de cacer铆a en las aguas al oeste de Venezuela. El U67, comandado por el capitan G眉nther M眉ller- St枚ckheim acosaba Curazao, mientras el U156 de Werner Hartenstein ten铆a la orden de iniciar esa misi贸n conjunta llamada Operaci贸n Neuland (Tierra Nueva) en la costa cercana a la refiner铆a de la Standard Oil en Aruba. Finalmente entre Paria y Trinidad navegaba el U161 capitaneado por Albrecht Achilles.

Las tripulaciones de los U-Boote (plural de U-Boot, en alem谩n, «nave submarina») consist铆an de unos 35 a 50 marinos entrenados espartanamente por la marina de guerra del Tercer Reich. Alrededor de enero de 1942, en la Francia ocupada, los cuatro submarinos hab铆an partido de sus bases en Lorient. Sus capitanes, con m谩s de cinco a帽os de experiencia, comandaban con inteligencia y severidad. Quiz谩s por eso a algunos se les conoc铆a por sobrenombres tan fuertes como «Perro Loco». Tal era el alias de Hartenstein a sus 33 a帽os de edad, un soltero 煤nicamente casado de por vida con el mar.

Antes de partir, los U-Boote se hab铆an aprovisionado para el tr贸pico, y aunque sus tripulantes desconoc铆an su destino exacto, para el U156 que acababa de terminar una patrulla invernal en aguas n贸rdicas fue un alivio. Adem谩s la ruta que los tra铆a al Sur del Caribe les dio oportunidad de pescar, disfrutar el sol en cubierta, ducharse todos los d铆as, no comer enlatados e incluso escoger los men煤s por mayor铆a. Un desayuno preferido era peces voladores fritos capturados durante los turnos en cubierta.

El primero en atacar fue el submarino de Werner. Ya el 13 de febrero dieron los primeros vistazos de la bien iluminada y transitada refiner铆a de Aruba. Ocasionalmente, aviones de b煤squeda de la marina norteamericana basados en la isla merodeaban las aguas cercanas pero sin 茅xito. El capit谩n Hartenstein dio la orden de permanecer sumergido hasta el anochecer del d铆a 15.

Esa noche estaba algo nublada, pero con claridad se observaba el Puerto, las luces de la refiner铆a y hasta los carros en las carreteras. Tanta luz nocturna era toda una sorpresa para las tripulaciones acostumbradas a la oscuridad total en Europa debido a las precauciones de guerra. Las 贸rdenes de la Kriegsmarine indicaban prepararse para atacar petroleros y ca帽onear las instalaciones en tierra.

A la 1:31 se lanz贸 el primer torpedo contra el tanquero Pedernales que permanec铆a anclado. Precisamente en 48,5 segundos estallaba a un costado del petrolero ingl茅s convirtiendo el puerto en un infierno. Dos minutos despu茅s el Oranjestad recib铆a un tratamiento similar que lo hundir铆a en una hora, de sus 25 hombres a bordo, 15 perder铆an la vida. El Pedernales tendr铆a m谩s fortuna al perder solo 8 tripulantes de 26, y no se hundir铆a a pesar de estar fracturado a la mitad.

Diez minutos luego de lanzar los torpedos, se dispon铆an a ca帽onear la refiner铆a, cuando una explosi贸n sacudi贸 al U156. El ca帽贸n principal de 105mm estall贸 porque en la emoci贸n del momento los operadores olvidaron retirar la cubierta protectora del agua, esto ocasion贸 que la salva golpeara la tapa en su salida. Las victimas fueron Heinrich B眉ssinger quien muri贸 luego de una hora y el teniente Dietrich von dem Borne que perdi贸 el pie derecho y mucha sangre. «Perro loco» estaba furioso, sin embargo con el arma de 37mm realizaron 16 rondas que alcanzaron una casa y abollaron un tanque de petr贸leo en tierra.

Media hora despu茅s saliendo del puerto y teniendo a tiro al petrolero norteamericano Arkansas le lanzaron un torpedo que fall贸. A las 2:30 otro disparo tampoco alcanz贸 blanco, pero un tercero alcanz贸 al Arkansas. El tanquero no sufri贸 mucho y ning煤n tripulante fue herido, posteriormente logr贸 navegar por su cuenta para reparaciones posteriores. Uno de los torpedos alemanes que fallaron alcanz贸 una orilla de playa sin detonar. El d铆a 18 de febrero al intentar desarmarlo, el mismo estall贸, matando a cuatro holandeses e hiriendo a tres m谩s.

Mientras todo esto ocurr铆a entre Venezuela y Aruba, en Curazao el U67 atacaba al petrolero Rafaela a las 2:50. El capit谩n Gunther M眉ller dispar贸 contra el anclado buque, pero fall贸 los dos primeros torpedos. Veinte minutos despu茅s lo intento nuevamente…y fall贸 otra vez. Dispar贸 un cuarto que alcanz贸 da帽ar levemente a el Rafaela. Un 煤ltimo torpedo fall贸 a diez minutos para las 4 de la madrugada. Gunther decidi贸 no intentarlo m谩s y se retir贸. La verdad es que en la ma帽ana del 16 de febrero cuando remolcaban al petrolero atacado el mismo se parti贸 en dos mitades, hundi茅ndose en la bah铆a de Santa Ana. Esa noche murieron cinco venezolanos en el Monagas y 47 extranjeros en los otros buques atacados que recorr铆an la ruta entre el Lago de Maracaibo y las islas holandesas. La mayor铆a de los heridos fueron atendidos en la ciudad de Maracaibo.

El peri贸dico El Universal rese帽贸 los ataques el d铆a mi茅rcoles 18 (el martes era carnaval y no hab铆a edici贸n por el festivo), dedic谩ndole portada, 4 p谩ginas internas y su editorial. La armada norteamericana basada en Aruba y Panam谩 no detect贸 a los U-Boote, su similar venezolano se dedic贸 a rescatar sobrevivientes.

A pesar de los peque帽os reveses en la fuerza sumergible que llev贸 a cabo la Operaci贸n Neuland, esta fue todo un 茅xito. Al d铆a siguiente el capit谩n Werner rez贸 por su marino muerto y su tripulaci贸n le cant贸 Yo ten铆a un camarada. Heinrich fue enterrado en el mar Caribe con la tradicional ceremonia naval. El mal herido Dietrich fue dejado en la isla de Martinica, posteriormente fue hecho prisionero al volver esa isla francesa a manos aliados y por 煤ltimo repatriado al finalizar la guerra.

Luego de la incursi贸n del 16 de febrero esos submarinos lograron m谩s victorias navales antes de ser hundidos con casi todas sus tripulaciones, incluyendo sus aguerridos capitanes antes de finalizar el a帽o de 1943. El da帽o que infligieron, en cierta forma fue pagado.

A pesar de este acto de guerra de Alemania, el presidente Isa铆as Medina mantuvo su neutralidad. Muchas voces en nuestro pa铆s, como las reflejadas en ese editorial clamaron por la entrada de Venezuela al conflicto, sin embargo durante la guerra m谩s grande que ha vivido la humanidad no se volvieron a dar ataques similares en nuestro Mar Caribe como los de aquella terrible noche que ya nadie recuerda.


Clemente  Balladares Castillo
Sus notas las ha escrito primero para el sitio virtual «codigovenezuela» y el portal «natura-digital», 贸rgano divulgativo de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle. Durante 2018 y 2019 quincenalmente conversaba con Ver贸nica Oliveros en Radio Caracas Radio 750AM en el programa «SinEs3». Y actualmente esta inici谩ndose en la docencia de ciencias a bachilleres en el Colegio San Agust铆n de El Para铆so. Desde hace mas de 20 a帽os esta casado con Alba Osuna y tiene dos hijas con ella.

Agradecimientos

Al capit谩n Luis Farage, quien ha profundizado mucho m谩s que mi persona en este tema tan interesante. Al profesor Gerardo Vivas por contactarme al capit谩n Farage. Para con el pintor argentino Carlos Adri谩n Garcia por el arte digital para la portada de este articulo. A mi amigo Gustavo Contreras quien siempre me da la primera introducci贸n al cruel pero fascinante mundo de la guerra. A mi amada esposa, y a mi amigo Luis Cova por su lectura cr铆tica. Por 煤ltimo a Dar铆o Silva por opinar siempre tan acertadamente.

Referencias

Hemeroteca de El Universal, Fundaci贸n Andr茅s Mata, Ccs, Vnzla.
Hochstuhl, W.C. 2001. German U.Boat 156 brought war to Aruba. Sir Speedy Printing. 50pp.
Web sobre los submarinos alemanes.


Hundimiento del Monagas

El Monagas fue un buque petrolero de bandera venezolana atacado y hundido por el U-502, un submarino de la Kriegsmarine (Marina de Guerra) de la Alemania nazi, unas pocas millas costa afuera de la Pen铆nsula de Paraguan谩 el 16 de febrero de 1942.1​ En ese mismo ataque, parte de una operaci贸n estrat茅gica de la Marina de Guerra del Tercer Reich denominada Operaci贸n Neuland,2​ sufrieron destrozos siete buques que tambi茅n fueron torpedeados; San Nicol谩sT铆a JuanaPedernalesSan RafaelOranjestad y Arkansas. Esta agresi贸n tuvo gran trascendencia por haber sido el primer ataque alem谩n a un territorio del hemisferio occidental, dando pie a que el Gobierno enviara una nota de condena al Encargado de Negocios de Venezuela en Berna con el fin de que el gobierno suizo levantara una queja contra Alemania por el ataque y la muerte de algunos tripulantes venezolanos. Las llamas que consum铆an a estos buques eran visibles desde Carirubana y otras poblaciones de la Pen铆nsula, lo que hizo que los habitantes se retiraran.

Los hechos

El buque petrolero Monagas, propiedad de la Mene Grande Oil Company, fue construido en los astilleros ingleses Palmer's Shipbuilding en 1927 y desde 1939 la mayor铆a de su tripulaci贸n estaba regularmente compuesta por habitantes de Carirubana. Hab铆a zarpado desde Maracaibo rumbo a la Refiner铆a de Aruba el 15 de febrero de 1942 y fue atacado en la madrugada del 16 a pocas millas de Punta Macolla, entre Paraguan谩 y las Antillas Neerlandesas. El torpedo —lanzado desde el U-502, un submarino de Tipo IXC/40 bajo el mando del Capit谩n J眉rgen von Rosenstiel— destruy贸 el puente de mando, quitando la vida al marinero de guardia de tim贸nel L谩zaro Leydenz y alcanzando a otros oficiales que tambi茅n fallecieron con ese impacto, mientras que Walter Buschell, como oficial superior no abandon贸 la nave y muri贸 carbonizado.

Nota de condena

Luego del suceso, el gobierno nacional presidido por el general Isa铆as Medina Angarita por intermedio de su canciller Caracciolo Parra Perez envi贸 una nota de protesta a trav茅s de la delegaci贸n diplom谩tica en BernaSuiza, la cual no fue aceptada por el gobierno alem谩n. Venezuela ya hab铆a roto relaciones diplom谩ticas desde diciembre de 1941 con los pa铆ses del Eje, AlemaniaJap贸n e Italia. Estos hechos trajeron como consecuencia algunas acciones diplom谩ticas tales como el congelamiento de los bienes de ciudadanos alemanes radicados en Venezuela. Al mismo tiempo, el gobierno restringi贸 las actividades econ贸micas de estos grupos dentro de las fronteras del pa铆s.

Se logr贸, por medio de investigaciones detener por lo menos a 800 ciudadanos de nacionalidad alemana que ten铆an actividades de apoyo al partido Nazi, los mismos fueron encarcelados en Lara y Trujillo. Por otro lado se clausur贸 el Club Alem谩n y el Colegio Alem谩n de Caracas luego de ser comprobado que ten铆an actividades pro-nazis.3

Tripulaci贸n

La tripulaci贸n del Monagas consist铆a en 19 venezolanos, 3 noruegos, 3 ingleses, 3 chinos y 2 griegos.

  • Bandera de Venezuela Venezolanos: Luis Marcano, Nolasco Zea, Melecio Machado, Eugenio Aldama, Casimiro Mata, Jos茅 Asunci贸n Rodr铆guez, Pedro Ten铆a, Nicol谩s Guti茅rrez, Vicente Coello, L谩zaro Colina (quien seg煤n testigos muri贸 golpeado por la h茅lice al caer de la popa), L谩zaro Leydenz, Manuel Padilla, Juan Colina, Fidel Fainetes, Jos茅 Colina, Antonio Zavala, Miguel Silva, Pablo Ca帽as, Etanislao Marval y Francisco Marval.
  • Bandera de Reino Unido Ingleses: Walter J. Buschell, Arthur Francis y George Davidson.
  • Bandera de Noruega Noruegos: Oskar Aanensen, Ingvard Loland y Erlin Baadsen.
  • Bandera de Grecia Griegos: Aristides Samoilis y El铆as Papaionnou.
  • Bandera de Taiw谩n Chinos: Jos茅 Mac, Kong Pow y Chong Leang. 


Referencias

  1.  U-boats El Monagas fue torpedeado y sufri贸 da帽os por el U-502 en el Golfo de Venezuela
  2.  Instituto de Altos Estudios Diplom谩ticos Pedro Gual Archivado el 7 de marzo de 2014 en la Wayback Machine. Conferencia: “Venezuela y la Segunda Guerra Mundial” abord贸 aspectos navales, militares y del Derecho Internacional
  3.  Independencia 200 Hundido barco petrolero venezolano por submarino alem谩n

Enlaces externos

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante