Este es un plato que está en todas las mesas venezolanas desde la colonia. Claro, en la región andina es donde la variación es más grande pues hablamos de un guiso crudo que se cuece junto con la masa a diferencia de la hallaca tradicional. Sin embargo, sus sabores particulares la hacen deliciosa y con destellos de sabor muy característicos de la zona andina.
Preparación: 40 minutos
Cocción: 3 horas 20 minutos
Cantidad: 70 Hallacas
Dificultad: Muy Alta
También te sugerimos ver
la receta de la hallaca venezolana
Ingredientes para la receta de Hallaca Andina:
Para el guiso
- 1 kg cerdo cortado en trocitos
- 1 ½ Kg carne de res cortado en trocitos
- 1 Kg cebolla picada finamente
- 250 gr cebollin cortado
- 250 gr ajoporro cortado
- 150 gr alcaparras
- 250 gr garbanzos cocidos al dente
- ½ taza encurtidos en vinagre picaditos
- 250 gr pasas
- ½ taza vinagre
- ½ taza vino para cocinar
- 1 taza aceite de maíz con onoto
- Sal
Para la masa
- 1 taza aceite de maíz
- 3 cdas semilla de onoto
- 4 litros caldo de gallina
- 3 kg harina de maíz precocida
Para el adorno
- 250 gr tocineta cortada en tiras
- 1 ½ kg gallina cocida desmechada
- 250 gr pasas
- 60 aceitunas
Para armar la hallaca
- 2 tazas aceite de maíz con onoto
- 3 cucharadas semilla de onoto
- 3 kg hojas de plátano asadas sin vena
Preparación de la receta de Hallaca Andina:
Preparación del Guiso:
- Mezclar todos los ingredientes del guiso debidamente picados.
- Dejar reposar para macerar en la nevera de un día para otro tapado. Para este tipo de hallacas el guiso es crudo, es decir, no se cocina antes de armar la hallaca.
Preparación de la Masa:
- Mezclar el aceite tibio y las semillas de onoto y un diente de ajo en una olla
- Colar la mezcla y guardar para utilizar luego.
- Añadir a la harina de maíz, el caldo de gallina y el aceite con el onoto poco a poco y amase hasta conseguir una masa suave y uniforme
Ensamblaje
- Colocar sobre la hoja de plátano limpia un poco de la masa,
- Estirar la masa hasta dejarla de un grosor fino
- Agregar el guiso y los adornos.
- Doblar a lo largo la hoja, sobre si misma haciéndole un doblez, para que no se salga el guiso. Luego, doble una de las puntas hacia el centro y después la otra al centro. Envuélvala con otra hoja más pequeña colocándola al sesgo y luego colóquele un cinturón con tiras más pequeñas. Amarre con el pabilo dándole dos o tres vueltas a lo ancho y otros dos a lo largo.
- Eche suficiente agua y sal en una olla grande. Al hervir ponga las hallacas, tápelas y espere a que el agua hierva nuevamente. Cocine por 45 minutos a 1 hora.
- Sacar las hallacas una a una, escurrirlas y dejarlas enfriar antes de guardar en el refrigerador.
Curiosidades:
- En trujillo cambian los garbanjos por arvejas
- Existe una variedad andina de la hallaca que no es decembrina y se llama carabina y está hecha sólo con granos.
Comentarios