#2Nov de 1980 fallece Cesar Rengifo



 #2Nov de 1980 fallece Cesar Rengifo pintor y dramaturgo venezolano, considerado adem谩s como el precursor de la dramaturgia contempor谩nea. Su permanente obsesi贸n art铆stica lo llevaron a representar lo que 茅l conceb铆a como la esencia de la venezolanidad


C茅sar Rengifo (CaracasVenezuela14 de mayo de 1915 – CaracasVenezuela2 de noviembre de 1980) fue un pintor y dramaturgo venezolano representante de las tendencias realistas en la pintura venezolana inspiradas por la pintura mexicana, junto con H茅ctor PoleoPedro Le贸n Castro Gabriel Bracho; todos ellos despu茅s de haber iniciado estudios en Caracas fueron a M茅xico en la mejor 茅poca del muralismo mexicano.​ Luchador social, intelectual y militante comunista.

Estancia en M茅xico

Durante su estad铆a en la capital mexicana, Rengifo fue influido de manera significativa por la obra de Diego Rivera, alcanzando un estilo que se apart贸 de la preceptiva de la Escuela de Caracas y dio relevancia al mensaje social de la pintura, gracias a un realismo fundado en una tem谩tica rural para el que adopt贸 una t茅cnica que se aproxima a la de los primitivos italianos de empaste liso y efectos de relieve y claroscuro obtenidos con los tonos sombr铆os.

Primera exposici贸n

En 1939 realiz贸 un curso de artes gr谩ficas en la reformada Escuela de Artes Pl谩sticas y Artes Aplicadas de Caracas. Ese mismo a帽o realiz贸 en el Museo de Bellas Artes su primera exposici贸n individual, inici谩ndose desde ese momento una actividad pl谩stica que solamente ha interrumpido para dedicarse a escribir obras para el teatro con la misma concepci贸n que tiene su pintura: se revelaba entonces como un importante autor teatral del g茅nero realista.


Profundizaci贸n de sus carreras

El mito de Amalivaca, Centro Sim贸n Bol铆var, Caracas

En 1945 viaja a Bogot谩 con Alejandro Otero y Pedro Leon Zapata para exponer en la muestra "Joven pintura venezolana" en la Biblioteca Nacional de esa ciudad. En 1948, en torno a un intenso debate sobre el Realismo Socialista en el Instituto Venezolano-Sovi茅tico de Caracas, C茅sar Rengifo —uno de los m谩s convencidos defensores de los postulados del realismo de contenido pol铆tico-ideol贸gico marxista— sostiene que el abstraccionismo era una corriente decadente de la cultura occidental. Funda El Taller de Puente Rep煤blica, en Caracas, con maestros como Gabriel Bracho y Armando Lira. En 1954, con motivo del XV Sal贸n Oficial Anual de Arte Venezolano, obtuvo el Premio Nacional con su obra La Flor del Hijo, y tambi茅n el Premio Arturo Michelena, en el Sal贸n Oficial y en el Sal贸n Arturo Michelena. Entre 1955 y 1956 realiz贸 el vasto mural en mosaico "Amalivaca", que narra el mito Caribe de la creaci贸n del mundo y el cual se halla en la plaza Diego Ibarra, en Caracas. Desde 1958 hasta 1960 fue designado director de Extensi贸n Cultural de la Universidad de los Andes, en M茅rida. En su gesti贸n como director de Cultura de la Universidad de Los Andes, fund贸 en 1959 la Escuela de Artes Pl谩sticas de M茅rida. Por encargo de la Comisi贸n del Sesquicentenario de la batalla de Carabobo, del Ministerio de la Defensa, realiz贸 en 1973 el mural "Creadores de la nacionalidad", ubicado en el Paseo Los Pr贸ceres de Caracas.

Vida teatral

En 1938, Rengifo inicia su trayectoria como dramaturgo. Los temas que lo inspiran al igual que en su pintura son la cambiante realidad de la Venezuela contempor谩nea, el petr贸leo, la opresi贸n de los marginados y, de alguna manera, la contribuci贸n a la emancipaci贸n del proletariado moderno.


En 1952 fund贸 junto con Humberto Orsini, Jacobo Borges y otras personalidades de la cultura el Grupo Experimental de Teatro M谩scaras, con el cual recorrieron todo el pa铆s haciendo un teatro de profundo car谩cter social y abordando espacios no convencionales como plazas, c谩rceles y hospitales.

Rengifo present贸 El vendaval amarillo en el Primer Festival de Teatro Venezolano en 1959. Junto a otros dramaturgos marc贸 en este Festival el inicio del teatro moderno en Venezuela.

Su dramaturgia ha sido agrupada en distintos ciclos por la cr铆tica entre ellos el que refiere a la Conquista con las obras: Curay煤 o El vencedorOsc茅nebaApacuana y Curiac谩n, en donde desarrolla personajes ind铆genas, escribe desde la visi贸n del vencido. Tambi茅n el ciclo del petr贸leo que inicia desde la explosi贸n del primer pozo petrolero, Zumaque I, en Venezuela en 1914, est谩 compuesto por las siguientes piezas teatrales: Las mariposas de la oscuridadEl vendaval amarilloEl raudal de los muertos cansados, y Las torres y el viento.

Desarroll贸 el realismo social con lecturas actualizadas de Bertolt Brecht.

Caracter铆sticas de su obra pict贸rica

Su pintura se caracteriza por su car谩cter literario, en donde est谩 presente su concepci贸n sobre el Realismo Social concebido como el reflejo de la realidad nacional, y en donde el campesino est谩 presente.


Su obra mural铆stica

Del muralismo de Rengifo se habla muy poco, aunque all铆 est谩n sus obras m谩s resaltantes que han permanecido en el tiempo. Fue el pintor de los pobres, reivindic贸 a los humildes, no con un arte panfletario, sino con un estilo pl谩stico propio, mezcla de realismo con impresionismo donde el tema de la pobreza es predominante, su maestro mexicano Diego Rivera dej贸 esta impronta social en Rengifo.


«Provengo, pues del pueblo y voy ligado a 茅l por conocimiento y sentimiento»
C茅sar Rengifo

Homenajes

  • En 1980 fue galardonado con el Premio Nacional de Teatro de Venezuela.
  • En 1981, un a帽o despu茅s de su muerte, el Ateneo de Caracas cre贸 el Premio Latinoamericano de Investigaci贸n C茅sar Rengifo.
  • El teatro C茅sar Rengifo del Centro Hist贸rico de Petare, en el municipio Sucre del Estado Miranda, en Venezuela.
  • En 2007 la Alcald铆a de Caracas a trav茅s de la Fundaci贸n para la Cultura y las Artes (Fundarte) abre la convocatoria para la Premio Nacional de Dramaturgia C茅sar Rengifo.
  • En 2011, luego de una profunda remodelaci贸n urban铆stica de la zona se inaugur贸 el "Bulevar C茅sar Rengifo" en el sector El Cementerio de Caracas.
  • En 2013, como iniciativa del gobierno del presidente Nicol谩s Maduro se crea el Movimiento Nacional de Teatro Cesar Rengifo, funcionando en todas las instituciones educativas de primaria a educaci贸n media en todo el pa铆s.
  • En octubre de 2014, el presidente Nicol谩s Maduro decret贸 el a帽o 2015, como el a帽o de la Cultura Popular “C茅sar Rengifo”.
  • En 2016, son trasladados sus restos al Pante贸n Nacional, en la ciudad de Caracas, en acto encabezado por el presidente de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela, Nicol谩s Maduro , coincidiendo con id茅ntico homenaje a otro h茅roe civil de la Rep煤blica, el pintor Armando Rever贸n.

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante