18 DE MARZO 2017 SE DECLARA EL LIQUILIQUI COMO TRAJE NACIONAL DE VENEZUELA

 


El Liquiliqui​ es el traje nacional de Venezuela. ​ Tiene su origen en los Llanos, región geográfica de Suramérica localizada entre Venezuela y Colombia, es mayormente usado como atuendo masculino de fiestas y actos sociales, así como para el baile del joropo. Este consta de chaqueta, pantalón y alpargatas. algunas partes se está confeccionando con vivos de distintos colores y usando como un traje común o de baile con alpargatas.

La chaqueta es de manga larga, tiene de 5 a 6 botones, los cuales suelen ser metálicos, oro o incluso de hueso. Además, es adornada usualmente por dos bolsillos a la altura del pecho, pudiéndose encontrar variantes con dos bolsillos más en la parte inferior frontal. Son de forma rectangular y forrados en la parte interior con seda. Suele ser de lino o algodón y se usa cerrado hasta el cuello, el pantalón es de vestir y de la misma tela y color que la chaqueta.

El traje de gala típico del hombre llanero es el liqui liqui, evolución del pantalón caqui y la camisa cuello redondo con mangas de 3/4. Es un traje completo que incluye una blusa de tela más o menos basta de algodón o lino, de cuello redondo rígido sin solapa. Antiguamente solo se usaban los colores blanco y beige, en la actualidad se usan además colores azul marino, grises y negros.


Características

Es mayormente usado como atuendo masculino de fiestas y actos sociales, así como para el baile del joropo. Asimismo, el liquiliqui se ha convertido en un símbolo propio de los Llanos o de la figura del llanero o se ha usado, en general, como un símbolo nacionalista.

El traje de gala típico del hombre llanero es el liquiliqui, evolución del pantalón caqui y la camisa cuello redondo con mangas de 3/4. Es un traje completo que incluye una blusa de tela más o menos basta de algodón o lino, de cuello redondo rígido sin solapa.

Consta de chaqueta, pantalón y alpargatas. Algunas partes se está confeccionando con vivos de distintos colores y usando como un traje común o de baile con alpargatas.

La chaqueta es de manga larga, tiene de 5 a 6 botones, los cuales suelen ser metálicos, oro o incluso de hueso. Además, es adornada usualmente por dos bolsillos a la altura del pecho, pudiéndose encontrar variantes con dos bolsillos más en la parte inferior frontal. Son de forma rectangular y forrados en la parte interior con seda. Suele ser de lino o algodón y se usa cerrado hasta el cuello. No se emplea corbata ni pajarita.

El pantalón es de vestir y de la misma tela y color que la chaqueta.

Tradicionalmente solo se usaban los colores blancogris o beige; sin embargo, posteriormente se han incorporado colores azul marinonegroverde olivo, entre otros.

Historia

De acuerdo con el historiador Emilio Acosta, este traje tiene origen asiático al ser derivado de los trajes traídos desde las rutas comerciales establecidas con la Capitanía General de Filipinas, entonces bajo dominio del Imperio español.​ Sin embargo, también se le ha atribuido un posible origen europeo como derivado de un uniforme francés de cuello cerrado llamado liquette.

El 17 de marzo de 2017 se oficializó como el traje típico nacional de Venezuela.






Liqui Liqui | Origen e Historia
Historia y Origen del Liqui Liqui
El origen del traje no está definido, ya que existen varias teorías. Una dice que el traje es una derivación de un uniforme francés que llevaba el cuello cerrado, llamado Liquette. Otra indica que fue traído de las Filipinas en la época de la colonia o es una inspiración de los trajes chinos de cuello abotonado hasta arriba, conocidos como Tipo Mao, incluso se dice que en el siglo XIX, el italiano Giuseppe Garibaldi usaba una camisa que tenía un corte similar al del Liquiliqui y de ahí, vino la inspiración del venezolano para confeccionar su traje típico.

Otras fuentes indican que surge a finales de la Guerra de Independencia, cuando los sastres y costureras de la época, modificaron los viejos trajes militares para adaptarlos a la vida civil y crearon una chaqueta de cuatro bolsillos, sin charreteras y con cuello.
Características del Liqui Liqui
La chaqueta es cerrada hasta el cuello con mangas largas, tiene dos bolsillos a la altura del pecho, pudiéndose encontrar variantes con dos bolsillos más en la parte inferior frontal, tiene entre 5 a 6 botones, los cuales pueden ser de metal, plástico o incluso de hueso. El pantalón es de vestir, del mismo color de la chaqueta y elaborado con la misma tela, que puede ser lino o algodón.
Liqui Liqui Traje Nacional
El 18 de marzo del 2017 es publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nro. 6289, el Decreto Presidencial Nro. 2760, en donde se declara el Liqui Liqui como Traje Nacional por ser símbolo representativo de la identidad venezolana.

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 🇻🇪 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino más alucinante