El 15 de marzo de 2014 el joropo tradicional venezolano fue declarado como Patrimonio Cultural de la Naci贸n, en la categor铆a de Bien de Inter茅s Cultural.
El joropo es el aut茅ntico baile tradicional de Venezuela. La m煤sica que lo acompa帽a se toca con arpa, cuatro y maracas, aunque pueden agregarse otros instrumentos como el bajo y la bandola. En los estados Apure, Barinas y Portuguesa es donde se baila con mayor pureza, dada su innegable condici贸n llanera. Existen, adem谩s, otras variantes regionales como el joropo oriental y el joropo central. Dentro de este 煤ltimo se encuentran el joropo “tuyero”, el joropo “mirandino” y el joropo “arag眉e帽o”. El baile admite una serie de pasos diferentes, durante los cuales los danzantes ejecutan sus figuras, bien sea abrazados; tomados de las puntas de los dedos, de ambas manos o de una sola mano; o, sencillamente, sueltos. El joropo comienza con el “valsiao”, especie de vals criollizado, que de lance en lance servir谩 para que los bailarines “descansen”. Durante esta figura se alternar谩n la “vuelta sencilla”, en la que uno de los ejecutantes pasa bajo el arco formado con uno de los brazos de su pareja, al tiempo que se sueltan de la otra mano; y la ‘vuelta doble’, en que ambos bailarines dan vuelta bajo el arco de los brazos, solt谩ndose regiamente para reencontrarse en seguida. Una tercera variante nos muestra al hombre con un pa帽uelo en una de sus manos, llevando a su compa帽era con la mano contraria, mientras valsean un trecho. El “zapatiao” se efect煤a con los bailarines tomados de las manos, frente a frente, mientras al ritmo de la m煤sica golpean vigorosamente el suelo con los pies. El “escobillao” se realiza tambi茅n con los bailadores frente a frente, asidos de ambas manos, ejecutando con la punta de los pies movimientos silenciosos, al tiempo que con el cuerpo realizan un hechizante vaiv茅n hacia arriba y hacia abajo. |
El joropo es el aut茅ntico baile tradicional de Venezuela. La m煤sica que lo acompa帽a se toca con arpa, cuatro y maracas, aunque pueden agregarse otros instrumentos como el bajo y la bandola. En los estados Apure, Barinas y Portuguesa es donde se baila con mayor pureza, dada su innegable condici贸n llanera
Comentarios