Nace Luis Beltr谩n Prieto Figueroa (1902)

 

Luis Beltr谩n Prieto Figueroa

Nace en La Asunci贸n (Edo. Nueva Esparta) el 14.3.1902
Muere en Caracas el 23.4.1993.


Personaje de una intensa y amplia labor en pro de la mejora de la educaci贸n venezolana en el siglo XX, motivo por el cual se le considerara como el "Maestro de Maestros". Como pol铆tico fue fundador de diversas organizaciones partidistas, entre ellas AD (1941) y el MEP. Fueron sus padres Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Realiz贸 los estudios primarios en la Escuela Federal Graduada Francisco Esteban G贸mez de su ciudad natal (1918). En la misma inici贸 sus estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta que en 1925 se traslada a la capital donde se gradua de bachiller en el liceo Caracas (1927) que dirig铆a el maestro R贸mulo Gallegos. En 1934 egresa de la Universidad Central de Venezuela, con el t铆tulo de doctor en ciencias pol铆ticas y sociales. A partir de este momento, inici贸 una intensa actividad pol铆tica que lo llev贸 a ser cofundador de diversas organizaciones partidistas: Organizaci贸n Venezolana (Orve, 1936), Partido Democr谩tico Nacional ( PDN, 1936), Acci贸n Democr谩tica (AD, 1941), del que fue secretario general (1958-1959) y presidente desde 1963 hasta 1967 cuando se separ贸 del mismo y se convierte en presidente-fundador del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), hasta su muerte.

En cuanto a los diversos cargos p煤blicos que ocup贸, tenemos que fue senador por el estado Nueva Esparta (1936-1941; 1959-1969), presidente del Consejo Permanente de Cultura del Senado (1974-1979). Entre 1962 y 1967 fue presidente del Congreso de la Rep煤blica. Antes de esto hab铆a sido secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) y ministro de Educaci贸n (1947-1948). Como consecuencia del Golpe de Estado del 24 de noviembrede este 煤ltimo a帽o fue enviado al exilio. Hasta el momento de su regreso al pa铆s, a ra铆z del restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, se dedic贸 a la labor educativa en el exterior como jefe de misi贸n al servicio de la UNESCO, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). Durante este tiempo, fue tambi茅n profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951).

En su labor como jurisconsulto integr贸 la Comisi贸n Redactora del Proyecto de Constituci贸n Nacional (1936) y de la Carta Magna de 1961. Asimismo, fue coautor del primer proyecto de Ley de Educaci贸n (1948) y de la Ley de Educaci贸n vigente, promulgada el 9 de julio de 1980. En 1986 form贸 parte de la Comisi贸n Presidencial del Proyecto Educativo Nacional coordinada por el doctor Arturo Uslar Pietri. Uno de los principales aportes te贸ricos de Prieto sobre la educaci贸n, fue la tesis del Estado docente, la cual elabor贸 a partir del concepto Estado social de Hermann Heller, de la escuela pol铆tica alemana. Esta tesis la expuso Prieto Figueroa en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro (agosto 1946), en los siguientes t茅rminos: "Todo Estado responsable y con autoridad real asume como funci贸n suya la orientaci贸n general de la educaci贸n. Esa orientaci贸n expresa su doctrina pol铆tica y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos". De acuerdo con lo anterior, la educaci贸n deb铆a responder al inter茅s de la mayor铆a y en tal sentido habr铆a de ser democr谩tica, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selecci贸n sobre la base de las capacidades del individuo.

Prieto Figueroa tuvo tambi茅n una destacada labor como pionero del gremialismo. En tal sentido, en 1932 fund贸 la Sociedad de Maestros de Instrucci贸n Primaria y en 1936 la Federaci贸n Venezolana de Maestros (FVM). En 1937 y hasta 1942 mantuvo en el diario Ahora, de Caracas, su p谩gina "La escuela, el ni帽o y el maestro". Adem谩s de este diario, por muchos a帽os public贸 sus colaboraciones en diversos 贸rganos tanto de la capital como del interior del pa铆s. Selecciones de sus art铆culos fueron recogidas en los libros: Las ideas no se deg眉ellan (1980), Pido la palabra (1982) y Mi hermana Mar铆a Secundina y otras escrituras (1984). Adem谩s de los aspectos anteriores, Prieto tuvo otras iniciativas de car谩cter institucional: Consejo Nacional de Universidades; Patronato de Roperos Escolares y Comedores Escolares; la primera escuela de Teatro de Venezuela (1947); el Taller Libre de Arte (1948); el Instituto de Profesionalizaci贸n del Magisterio (1947), actual Instituto de Mejoramiento Profesional; adscribi贸 la Radio Nacional, fundada en 1946, al Ministerio de Educaci贸n (1947), modernizando sus instalaciones. En este 煤ltimo a帽o increment贸 la subvenci贸n por parte del Estado a la Orquesta Sinf贸nica de Venezuela, subvenci贸n existente desde 1936, e impuls贸 la creaci贸n del Servicio de Investigaciones Folkl贸ricas Nacionales y el 贸rgano divulgativo del mismo, la Revista Venezolana de Folklore, cuyo primer n煤mero corresponde al lapso enero-junio de 1947.

El 8 de abril de 1947 firm贸 el decreto para la edici贸n de las Obras Completas del Libertador, compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo a帽o, y cre贸 la Comisi贸n Organizadora de las Obras Completas de Andr茅s Bello. Mediante una resoluci贸n del 10 de julio del mismo a帽o, transform贸 la vieja Escuela de Artes y Oficios para Hombres en Escuela T茅cnica Industrial. En 1959 cre贸 el Instituto Nacional de Cooperaci贸n Educativa (INCE). Sus libros re煤nen sus preocupaciones pol铆ticas, pedag贸gicas y sociales. En 1984 fue incorporado como individuo de n煤mero de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1986 comenzaron a publicarse sus Obras Completas, de las cuales llegaron a circular s贸lo 2 vol煤menes.


Desde muy joven se dedic贸 a la docencia. Fue maestro en la Escuela Francisco Esteban G贸mez de La Asunci贸n, en donde imparti贸 estudios de primaria. Profesor de secundaria en el Liceo Andr茅s Bello, Instituto San Pablo y escuelas normales. Profesor a nivel superior en el Instituto Pedag贸gico Nacional y en la Universidad Central de Venezuela.​ Fue fundador y primer presidente de la Federaci贸n Venezolana de Maestros en 1936. Se consider贸 uno de los mejores pedagogos de Am茅rica. Entr贸 de lleno en la pol铆tica a ser uno de los cofundadores del partido de Acci贸n Democr谩tica en 1941, form贸 parte de la Junta Revolucionaria de Gobierno que surgi贸 al ser derrocado el presidente Isa铆as Medina Angarita, el 18 de octubre de 1945. Fund贸 el partido de izquierda Movimiento Electoral del Pueblo (MEP). El 8 de abril de 1947 firm贸 el decreto para la edici贸n de las Obras Completas del Libertador, compiladas por Vicente Lecuna que circularon el mismo a帽o, y cre贸 la Comisi贸n Organizadora de las Obras Completas de Andr茅s Bello. Mediante una resoluci贸n del 10 de julio del mismo a帽o, transform贸 la vieja Escuela de Artes y Oficios para Hombres en Escuela T茅cnica Industrial. En 1948 fue designado por el presidente R贸mulo GallegosMinistro de Educaci贸n.

Fue coautor del primer proyecto de Ley de Educaci贸n en 1948, y de la Ley de Educaci贸n vigente, promulgada el 9 de julio de 1980. Uno de los principales aportes te贸ricos de Prieto sobre la educaci贸n, fue la tesis del Estado docente, la cual elabor贸 a partir del concepto Estado social de Hermann Heller, de la escuela pol铆tica alemana. Esta tesis la expuso Prieto Figueroa en una conferencia dictada en la escuela normal Miguel Antonio Caro, en agosto de 1946, en los siguientes t茅rminos: "Todo Estado responsable y con autoridad real asume como funci贸n suya la orientaci贸n general de la educaci贸n. Esa orientaci贸n expresa su doctrina pol铆tica y en consecuencia, conforma la conciencia de los ciudadanos". De acuerdo con lo anterior, la educaci贸n deb铆a responder al inter茅s de la mayor铆a y en tal sentido habr铆a de ser democr谩tica, gratuita y obligatoria combinando la igualdad de oportunidades y la selecci贸n sobre la base de las capacidades del individuo.

En cuanto a los diversos cargos p煤blicos que ocup贸, tenemos que fue senador por el estado Nueva Esparta (1936-1941; 1959-1969), presidente del Consejo Permanente de Cultura del Senado (1974-1979). Entre 1962 y 1967 fue presidente del Congreso de la Rep煤blica. Antes de esto hab铆a sido secretario general de la Junta Revolucionaria de Gobierno (1945-1948) y ministro de Educaci贸n (1947-1948). A ra铆z del golpe de estado del 24 de noviembre de 1948, Prieto Figueroa fue al exilio. Con el restablecimiento de la democracia el 23 de enero de 1958, regresa a Venezuela y se dedic贸 a la labor educativa en el exterior como jefe de misi贸n al servicio de la Unesco, primero en Costa Rica (1951-1955) y luego en Honduras (1955-1958). Tambi茅n fue profesor de la Universidad de La Habana (1950-1951). El 22 de agosto de 1959, durante el gobierno de R贸mulo Betancourt fund贸 el Instituto Nacional de Cooperaci贸n Educativa (INCE, actual INCES) con una Ley basada en las ideas de este insigne maestro, probo en una educaci贸n totalmente diferente para su 茅poca, con 茅nfasis en el trabajo, las capacidades y el oficio.


Sala Luis Beltr谩n Prieto Figueroa de la Biblioteca Loreto Prieto Higuerey, en su natal La Asunci贸n

En 1964, uno de los puentes colgantes del parque nacional La Llovizna, ubicado en el estado Bol铆var, al sur de Venezuela, colapsa, causando la tragedia donde fallece un grupo de maestros que visitaban la regi贸n para asistir a la convenci贸n de la Federaci贸n Venezolana de Maestros. Prieto Figueroa, quien no estaba en el puente al momento de la tragedia, salva su vida por mera coincidencia, porque cuando se dirig铆a al mismo, un grupo de periodistas lo intercept贸 para hacerle preguntas sobre la convenci贸n magisterial.4

Presidi贸 el Congreso Nacional desde 1962 hasta 1966. Separado de su partido, fund贸 el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) conformado por disidentes del de AD, entre ellos Jes煤s 脕ngel Paz Gal谩rraga, present谩ndose como candidato a la presidencia de la rep煤blica en los comicios efectuados en 1968 y 1978, obteniendo el 19,34 % y el 1,12 % de los votos (cuarto y quinto lugar, respectivamente). Argument贸 fraude electoral en 1968.

En 1986 form贸 parte de la Comisi贸n Presidencial del Proyecto Educativo Nacional, coordinada por Arturo Uslar Pietri. Muri贸 en Caracas el 23 de abril de 1993, a la edad de 91 a帽os. Dej贸 un extenso legado para la posteridad. Este insigne hombre, maestro como a 茅l le gustaba que se le llamara, fue considerado como "el maestro de Am茅rica". En Nueva Esparta, diversas instituciones llevan su ep贸nimo entre ellas: la Biblioteca Dr. Luis Beltr谩n Prieto Figueroa en Boca de Pozo Pen铆nsula de Macanao, Biblioteca Luis Beltr谩n Prieto Figueroa en Villa Rosa Municipio Garc铆a, Biblioteca Luis Beltr谩n Prieto Figueroa en la UNEFA en Juangriego Municipio Marcano, C.E.I. Luis Beltr谩n Prieto en Juangriego, espacio comunitario Dr. Luis Beltr谩n Prieto Figueroa en La Asunci贸n en donde funciona Min-cultura y la UNEARTE


Biograf铆a WIKIPEDIA




Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante