Revoluci贸n de Marzo


La Revoluci贸n de Marzo fue un alzamiento militar sucedido en Venezuela en el mes de marzo de 1858 y constituye la primera rebeli贸n armada que logr贸 derrocar un gobierno en la historia de dicho pa铆s. Su l铆der principal, el caudillo Juli谩n Castro, gozaba la confianza absoluta del presidente Jos茅 Tadeo Monagas.

Las principales causas del movimiento fueron los abusos pol铆ticos y problemas sociales acumulados durante el Monagato u Oligarqu铆a Liberal, d茅cada en que gobernaron los hermanos Jos茅 Tadeo Monagas y Jos茅 Gregorio Monagas (1847-1858). A esto hay que sumar el sectarismo pol铆tico, la alta corrupci贸n, el mal manejo de la hacienda p煤blica y la falta de preocupaci贸n del gobierno central con las provincias. Las consecuencias fueron una violencia pol铆tica extrema y gran caos social. Hechos similares hab铆an ocurrido en 184818491853 y 1856.


Antecedentes

Al poco tiempo de haber asumido el mando en 1847, el presidente Jos茅 Tadeo Monagas se distanci贸 del expresidente Jos茅 Antonio P谩ez y de sus partidarios conservadores quienes hab铆an ejercido el poder en el per铆odo comprendido entre 1830 y 1847 (conocido como de la Oligarqu铆a Conservadora) para hacer causa com煤n con la oposici贸n liberal.​ No obstante, para muchos liberales, Monagas no era m谩s que un oportunista que estaba m谩s interesado en mantenerse en el poder que implementar un aut茅ntico programa liberal. Asimismo, al poco tiempo de arribar al poder Jos茅 Tadeo Monagas, el "amiguismo" y el nepotismo se convirtieron en pr谩cticas pol铆ticas comunes en el gobierno, siendo Caracas invadida por un numeroso grupo de orientales, cuyo principal m茅rito para ocupar cargos p煤blicos era su lugar de nacimiento.

Su hermano Jos茅 Gregorio Monagas, quien le sucedi贸 en el poder en 1851, poco pudo hacer para contener la corrupci贸n y el peculado que hab铆an echado ra铆ces durante el gobierno de Jos茅 Tadeo Monagas. Posteriormente, el regreso en 1855 de este 煤ltimo a la presidencia, no hizo sino empeorar el cuadro pol铆tico, ya que este nuevo gobierno tuvo un marcado car谩cter personalista y represivo. Como muestra de lo anterior, tenemos que Francisco Jos茅 Oriach Matute, cu帽ado de Monagas, ocup贸 la vicepresidencia, mientras la prensa era censurada y, en varias ocasiones los opositores fueron perseguidos y asesinados. Aunado a los factores pol铆ticos previamente se帽alados, se sum贸 el deterioro de las condiciones econ贸micas y sociales, como consecuencia de la crisis mundial de 1857 que hab铆a producido una ca铆da del 20 al 30% de los precios de los principales productos de exportaci贸n: caf茅cacaoaz煤car y cuero.

Jos茅 Tadeo Monagas, sus abusos de poder y ambiciones continuistas fueron motivos de la rebeli贸n.

A comienzos de 1857, las ciudades m谩s importantes de Venezuela y particularmente Caracas, sufrieron la peor escasez de v铆veres experimentada en los 煤ltimos tiempos. Adem谩s de la disminuci贸n del flujo monetario como consecuencia de la baja en los precios de los productos de exportaci贸n, el gobierno tuvo que afrontar una deuda interna de 40.000 pesos, producto de la abolici贸n de la esclavitud y de la confrontaci贸n de recurrentes conflictos pol铆ticos que hac铆an necesaria la utilizaci贸n de recursos provenientes de la Hacienda P煤blica. Debido al manejo inadecuado de los ingresos fiscales, se dej贸 a las provincias sin las partidas presupuestarias correspondientes, lo que deriv贸 en que a los funcionarios se les suspendieran los salarios por m谩s de ocho meses. Otro aspecto que contribuy贸 a complicar el panorama pol铆tico y social, fue el fracaso en la aplicaci贸n de la Ley Agraria de 1848, puesto que a pesar de que dicho documento promet铆a el otorgamiento de tierras a los pobres, fallas legales favorecieron la acumulaci贸n de tierras en manos de unos pocos, incluyendo amigos y familiares de los Monagas.

Para finales de ese a帽o Venezuela se encontraba en medio de una gran crisis econ贸mica, pol铆tica y social; alcanzando la confianza en el gobierno su nivel m谩s bajo hist贸rico, haciendo surgir manifestaciones de la oposici贸n pol铆tica en todas las grandes ciudades. Finalmente, la promulgaci贸n de la Constituci贸n de 1857, fue la el desencadenante de la Revoluci贸n de Marzo, al rebajar la autoridad de las provincias y centralizar el poder pol铆tico en manos del Poder Ejecutivo en Caracas. Asimismo, en dicho texto se extend铆a el per铆odo presidencial a seis a帽os en vez de cuatro y se permit铆a la inmediata reelecci贸n, lo significaba la perpetuaci贸n en el poder de Jos茅 Tadeo Monagas.

Juli谩n Castro, l铆der del alzamiento.

La posibilidad de que la dinast铆a familiar de los Monagas se mantuviera por mucho tiempo en el poder hizo que tanto conservadores como liberales se sintieran frustrados en sus posibilidades de llegar al gobierno. Inclusive Jos茅 Gregorio Monagas y sus partidarios, los gregoristas, estaban desencantados, clamando que el pacto de la familia se hab铆a roto por la prolongaci贸n a 6 a帽os del per铆odo presidencial para Jos茅 Tadeo Monagas. Paralelamente, desde las ciudades y los pueblos llegaban noticias de confusi贸n, conflictos y abusos en la transferencia de poderes a los consejos municipales, situaci贸n de la que Jos茅 Tadeo Monagas no parec铆a darse cuenta. En febrero de 1858, ante la posibilidad de una coalici贸n de conservadores y liberales, el gobierno proclam贸 una amnist铆a general, pero ya era demasiado tarde, la rebeli贸n estaba prevista para mediados del mes de marzo.





La rebeli贸n

La develaci贸n prematura de la conjura adelant贸 los acontecimientos para ocurrir finalmente el 1 de marzo, d铆a en que Juli谩n Castro, gobernador de la provincia de Carabobo, se pronunci贸 en Valencia en contra del gobierno. Luego de esto Castro inici贸 su marcha hacia Caracas con 5.000 hombres mal armados, lo que de inmediato evidenci贸 que el r茅gimen hab铆a perdido el apoyo necesario para combatir la insurrecci贸n. Monagas envi贸 al general Carlos Luis Castelli en contra de los insurrectos, que fueron inicialmente derrotados en combates menores.

La situaci贸n empeor贸 para Monagas cuando los veteranos que formaban parte de su ej茅rcito, desertaron en masa y se incorporaron a los rebeldes o actuaron en forma indecisa, lo que llev贸 a los rebeldes a duplicar sus tropas cuando llegaron a las afueras de Caracas.​ En poco tiempo en las fuerzas que comandaba Juli谩n Castro se encontraron marchando individuos de distintas posturas pol铆ticas. En tal sentido, generales liberales como Jos茅 Laurencio Silva o Carlos Castelli lucharon al lado de antiguos adversarios conservadores como el general Le贸n Febres Cordero.

El golpe de gracia para el r茅gimen de Monagas, fue el hecho de que el Congreso de la Rep煤blica se negara a declarar su apoyo irrestricto a su gobierno. Monagas al comprender que era in煤til defender su situaci贸n pol铆tica, decidi贸 renunciar el 15 de marzo, asil谩ndose en el consulado franc茅s. Posteriormente Castro es electo presidente provisional por la Convenci贸n Nacional de Valencia en julio de ese mismo a帽o, convirtiendo a la ciudad de Valencia en capital del pa铆s.

Una de las caracter铆sticas fundamentales de la Revoluci贸n de Marzo, fue que se desenvolvi贸 y finaliz贸 de una manera incruenta, debido a que estaba conformada por una coalici贸n pol铆tica de conservadores y liberales, que hab铆a nacido 煤nicamente del deseo de derrocar a Monagas, y que luego de conseguirlo se disolvi贸 casi de inmediato. Aunque la revoluci贸n encabezada por Juli谩n Castro lleg贸 a su t茅rmino sin derramamiento de sangre, durante la misma se fueron formando masas de bandoleros y campesinos rebeldes, quienes prepararon el terreno para un conflicto pol铆tico y social de mayor intensidad: la Guerra Federal.

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante