Virgen del Valle

Virgen del Valle

La Virgen del Valle es una advocación de la Virgen María, considerada patrona en muchos lugares de España y Latinoamérica.



Foto cercana de la Virgen del Valle ubicada en la Basílica del Valle, Nueva Esparta, Venezuela


En Venezuela

Trajes usados por la Escultura de la Virgen del Valle ubicada en la Basílica del Valle, Nueva Esparta, Venezuela
Festividad celebrada en el día de la Virgen del Valle (Nueva Esparta, Venezuela)
=== Nueva Esparta
Todos los años, con motivo del día de la Natividad de María, el día 8 de septiembre, es celebrado en su nombre la Festividad de la Virgen del Valle una fiesta especial en la cual se realiza una procesión de la Virgen por todo el pueblo de El Valle del Espíritu Santo. Esta fiesta reúne a multitudes de personas que vienen de todos los rincones del territorio venezolano. Muchas personas brindan testimonio de los milagros realizados por la Virgen del Valle, entre ellos el de un pescador que perdería su pierna pero rezó a la Virgen que si se la curase le regalaría la primera perla que encontrase al sumergirse en el mar, al sanar se sumergió en el mar y, para sorpresa, logró pescar una gran perla en forma de pie, con la marca de una herida, que luego fue donada a un museo que lleva el nombre de la Virgen ubicado a un lado de la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle.
El historiador procedente de el pueblo de Carupano J.J. Martínez Vera, exaltó la importancia que tiene para el gentilicio local la figura y representación de la Virgen. "Desde la época de la Colonia, la Virgen del Valle es venerada. Una tradición que data desde 1530 cuando los españoles la traen a la isla de Cubagua. Luego del ciclón que azotó esa isla en 1542, fue trasladada hasta el Valle del Espíritu Santo en la Isla de Margarita, donde aún permanece"

En Argentina

  Catamarca

Según las creencias de los fieles católicos, la aparición de la venerada imagen de la Inmaculada Concepción, Nuestra Señora del Valle, tuvo lugar entre 1618 y 1620 en una gruta de Choya, Departamento Capital de la provincia de Catamarca, en el noroeste argentino. El pueblo de Choya al que se hace mención en los antiguos documentos estaba situado a 1 km del actual homónimo. Formaban la población de Choya españoles encomenderos y pueblos originarios en su gran mayoría cristianos. Vivían de la labranza y del pastoreo. Un originario de los encomendados al servicio de Don Manuel de Salazar, un día percibió voces. Eran indiecitas que caminaban recelosas, temiendo que alguien las sorprendiera. Llevaban lámparas y flores de la montaña. Como era de noche regresó a los ranchos de Choya. A la mañana siguiente regresó al paraje, y dio con las huellas y encontró un sendero que, se veía, era muy transitado. Caminó 5 km, remontando la quebrada cuando a unos 7 m de altura apareció un nicho de piedra bien disimulado. Al fin del nicho había rústicos asientos y restos de fogones, e incluso huellas de danzas. Trepó al nicho y al fondo encontró una Imagen de la Santísima Virgen María. Era pequeñita, muy limpia, de rostro moreno y manos juntas. Después de varios meses y de estar seguro de su descubrimiento, le cuenta todo a su amo. Le dice que la veneraban, que estaba allí entre las piedras, que era morenita como los indios y que por eso la querían y que él también había aprendido a quererla.
Catedral de la diócesis de Añatuya, dedicada a «Nuestra Señora del Valle»
La Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle se encuentra en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, ciudad capital de la provincia de Catamarca. Las festividades de la Virgen del Valle se realizan el 8 de diciembre de cada año, en coincidencia con el día de la Inmaculada Concepción de María, y 15 días después de Pascuas. Ambas festividades convocan a miles de fieles marianos, cuyo fervor religioso los incita a realizar peregrinaciones hasta la ciudad de Catamarca desde otras ciudades y provincias del país, muchas veces a caballo o a pie.
Las procesiones en su honor son las más multitudinarias del Norte Argentino, razón por la cual, bajo la Presidencia de Perón, la Virgen fue declarada Patrona Nacional del Turismo.
En 1859 se empieza la edificación del templo, inaugurándose en 1869, aún sin estar totalmente terminada la obra. Se finaliza en 1875.

Santiago del Estero

Nuestra Señora del Valle es también la santa patrona titular de la diócesis de Añatuya en la provincia de Santiago del Estero, y su festividad se celebra el 15 de agosto.[1]

En España

La advocación de Nuestra Señora del Valle es común en España, existiendo imágenes y ermitas en lugares como: Jerez de la Frontera, Sevilla, Toledo, Saldaña (Palencia), Mota del Cuervo (Cuenca), Llamas de Cabrera (León), Utrilla y Muriel de la Fuente (Soria), Cenicero (La Rioja), etc.

Saldaña

Écija

La advocación de la Virgen del Valle es venerada en Écija (Sevilla), donde es patrona de la ciudad, debido a que la ciudad de Écija se encuentra situada en un valle. Se coronó canónicamente en una ceremonia por el arzobispo Fray Carlos Amigo Vallejo, en 1999.
La imagen actualmente está en la Parroquia Mayor de Santa Cruzaunque procede del extinguido Monasterio de Santa María del Valle, de monjes Jerónimos, que la Desamortización de Mendizábal lo cerró. Se celebra su festividad el 8 de septiembre. La veneración a la advocación de la Virgen del Valle en esta ciudad data desde muy antiguo, ya que llega a la ciudad, según la tradición, como regalo a San Fulgencio (obispo de Astigi) por parte del Arzobispo de Sevilla San Leandro. Fue su hermana Santa Florentina la que le da el título de Santa María del Valle. Por tanto, podemos datar esta devoción en los umbrales del siglo VI. Es considerada patrona del Ayuntamiento de la Ciudad desde el siglo XVI, aunque desde sus orígenes contó con la devoción de toda la sociedad ecijana. Tiene el honor de ser Patrona y Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Écija.
A lo largo del año se le tributan múltiples cultos, destacando entre ellos, las visitas de todos los colegios de la ciudad en el mes de mayo, el solemne besamanos el ultimo domingo de agosto, la solemne novena (matutina y vespertina), la Misa Principal del pueblo el 8 de septiembre, su procesión por las calles de la ciudad el mismo día y la octava hasta el 16 de septiembre. El 8 de septiembre, es el día grande de Écija. Desde las 7 de la mañana, todas las parroquias acuden rezando el Santo Rosario de la Aurora desde distintos puntos de la Ciudad para encontrarse en la Parroquia de Santa Cruz a las plantas de la Virgen del Valle. Durante toda la mañana son miles, las personas que acuden a alguna de sus misas para felicitar a su patrona.
La veneración a la Virgen del Valle se hace patente en los diversos altares y monumentes existentes en la ciudad en su honor, destaca "El triunfo de la Virgen del Valle" del siglo XVIII, situado en la plaza de Santa María.
En la sociedad ecijana se puede observar la influencia de la Virgen del Valle, pues su nombre está presente en la onomástica de muchas ecijanas y en la rotulación de calles, lugares, establecimientos y empresas de la ciudad.

Alcalá del Valle

Patrona de la localidad de Alcalá del Valle. Venerada en la Iglesia dedicada a la Virgen del Valle. Se celebra una romería en su honor el 1 de mayo, cuando la Virgen es trasladada en carreta tirada por bueyes y acompañada por todo el pueblo al Convento de Caños Santos. Se celebra la festividad de la Virgen del Valle el 8 de septiembre en la que la Patrona procesiona por las calles de la localidad habiéndosele dedicado una novena en los días previos.

Llamas de Cabrera (León)

Cenicero (La Rioja, España)

La Ermita de la Virgen del Valle, situada en el centro de la ciudad, es un edificio barroco del siglo XVIII, compuesto por una sola nave de tres tramos, capillas entre los contrafuertes y tiene un crucero cubierto de bóveda octogonal. La portada se sitúa a los pies y sobre ella una espadaña con tres vanos para campanas. Su parte más antigua es el presbiterio, construido en el Siglo XVI, cuando el edificio era casi cúbico, con contrafuertes en las esquinas, hasta que dos siglos más tarde fue reformado y ampliado. En el interior destacan dos bellos retablos del siglo XVIII dedicados a San Antón y San Isidro, así como el retablo central, con la imagen tallada de la Vírgen del Valle del siglo XIII, patrona de esta ciudad, a la que los ciudadanos de esta localidad profesan especial devoción.

Referencias:

  1. Conferencia Episcopal Argentina (27 de mayo de 2008). «Diócesis de Añatuya» (en español). Consultado el 23 de junio de 2011.
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Virgen_del_Valle

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook Síguenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 🇻🇪 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino más alucinante