El 29 de noviembre se celebra el D铆a del Escritor en Venezuela, en virtud de que en esta fecha, en 1781, naci贸 en Caracas el ilustre humanista Andr茅s Bello, uno de los intelectuales m谩s destacados en la historia de Am茅rica.
Bello fue maestro de Bol铆var y, desde la diplomacia, uno de los art铆fices de la independencia venezolana. Tuvo una vida intensa y no exenta de severas dificultades, especialmente durante su exilio de casi veinte a帽os en Londres. As铆, en 1829 recalar铆a finalmente en Chile, donde pudo desarrollar su trabajo a plenitud y se convirti贸 en el fundador de la Universidad de Chile, y donde vivi贸 hasta su muerte en 1865.
Andr茅s de Jes煤s Mar铆a y Jos茅 Bello L贸pez (Caracas, 29 de noviembre de 1781-Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un humanista venezolano, nacionalizado chileno , quien fue a la vez fil贸sofo, poeta, abogado, traductor, fil贸logo, ensayista, educador, pol铆tico y diplom谩tico. Considerado como uno de los humanistas m谩s importantes de Am茅rica, realiz贸 contribuciones en innumerables campos del conocimiento.
En Caracas (Capitan铆a General de Venezuela) fue maestro de Sim贸n Bol铆var durante un corto per铆odo de tiempo y particip贸 en el proceso que llev贸 a la independencia venezolana. Como parte del bando revolucionario integr贸, junto con Luis L贸pez M茅ndez y Sim贸n Bol铆var, la primera misi贸n diplom谩tica a Londres, ciudad en que residi贸 entre 1810 y 1829.
En 1829 embarc贸 junto con su familia hacia Chile, contratado por el gobierno de dicho pa铆s, donde desarroll贸 grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. En Santiago alcanz贸 a desempe帽ar cargos como senador y profesor, adem谩s de dirigir diversos peri贸dicos locales. Como jurista, fue el principal impulsor y redactor del C贸digo Civil de Chile, una de las obras jur铆dicas americanas m谩s novedosas e influyentes de su 茅poca. Bajo su inspiraci贸n y con su decisivo apoyo, en 1842 fue creada la Universidad de Chile, instituci贸n de la cual se erigi贸 en primer rector por m谩s de dos d茅cadas.
De entre sus principales obras literarias, destacan la Gram谩tica de la lengua castellana destinada al uso de los americanos (1847), obra de referencia a煤n hoy imprescindible para los estudios gramaticales, los Principios del derecho de gentes, el poema «Silva a la agricultura de la zona t贸rrida» y el ensayo Resumen de la Historia de Venezuela, entre otras.
Comentarios