Se juramenta Crist贸bal Mendoza ante el Supremo Congreso de Venezuela como el primer Presidente de Venezuela en la historia (1811)

 



EL 05 DE MARZO 1811 SE JURAMENTA JOS脡 CRIST脫BAL HURTADO DE MENDOZA Y MONTILLA ANTE EL SUPREMO CONGRESO DE VENEZUELA COMO EL PRIMER PRESIDENTE EN LA HISTORIA DE VENEZUELA.

Jos茅 Crist贸bal Hurtado de Mendoza y Montilla fue un pol铆tico y abogado venezolano. Fue el primer presidente de Venezuela tras la declaraci贸n de independencia respecto del Imperio espa帽ol. Mendoza, con 39 a帽os, fue el primero en presidir el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811 y desempe帽贸 el cargo durante poco m谩s de un a帽o. Los otros dos miembros del triunvirato fueron Juan Escalona y Baltasar Padr贸n. Durante este per铆odo form贸 parte de la Asamblea Constitucional que dise帽贸 y promulg贸 la primera Constituci贸n de Venezuela en diciembre de 1811.

Sus padres fueron Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y Gertrudis Eulalia Montilla. Durante su infancia recibi贸 una excelente educaci贸n en su ciudad natal. A los 16 a帽os marcha a Caracas para estudiar en la universidad, donde cursa el bachillerato en Artes (Filosof铆a) hasta 1791, y luego alcanza los grados de licenciado y maestro. Posteriormente, viaja a la isla de Santo Domingo, donde en 1794 obtiene el t铆tulo de doctor en Derecho Civil y Can贸nico. De regreso en Venezuela, vuelve a su ciudad natal, donde trabaja en el bufete del abogado Antonio Nicol谩s Brice帽o. Luego pasa a M茅rida, donde practica la abogac铆a con los letrados Juan Marim贸n y Henr铆quez e Hip贸lito El铆as Gonz谩lez en 1795; ese mismo a帽o, por corto tiempo, ejerce la docencia como profesor de Filosof铆a en el colegio seminario de San Buenaventura de M茅rida. A fines de 1796, se halla en Barinas realizando otras pr谩cticas de su profesi贸n legal al lado de los abogados Faustino de la Plaza y Manuel Antonio Valcarce Pimentel. El 10 de julio de este a帽o la Real Audiencia de Caracas le confiere el t铆tulo de abogado, profesi贸n que ejercer谩 en diversas poblaciones. El primer lugar donde se instala es Barinas, donde contrae matrimonio con Juana Brice帽o M茅ndez Mendoza.

A comienzos del siglo XIX, tras haber enviudado, contrajo segundas nupcias con Mar铆a Regina Montilla del Pumar, quien estaba emparentada con Jos茅 Ignacio del Pumar, Marqu茅s de Bocon贸 y de las Riberas del Masparro. En enero de 1807 Crist贸bal Mendoza fue elegido alcalde de primer voto del Cabildo de Barinas, pero el Coronel H煤ngaro y Dusmet se opuso al nombramiento, alegando el parentesco de Mendoza con los miembros del Cabildo; finalmente, en marzo de 1808, la Real Audiencia le dio la raz贸n a Mendoza. Por este tiempo enviud贸 por segunda vez. Al estallar el movimiento del 19 de abril de 1810, fue uno de los primeros en sumarse a la causa de Caracas. El 5 de mayo de ese mismo a帽o, se organiza una Junta de Gobierno en Barinas, de la cual Mendoza es vocal secretario. Posteriormente, para representar la provincia de Barinas en el Congreso Constituyente de 1811, son elegidos diputados, entre otros, Crist贸bal y su hermano Luis Ignacio Mendoza. El 5 de marzo de 1811 el Congreso lo designa a la cabeza del Triunvirato Ejecutivo que ejercer铆a el gobierno del pa铆s. Formaban el Triunvirato, adem谩s de Crist贸bal Mendoza, Juan de Escalona y Baltasar Padr贸n, quienes se turnaban semanalmente en el ejercicio de la presidencia. Al instalarse el Poder Ejecutivo en la tarde del 6 de marzo de 1811, le correspondi贸 a Mendoza, como primer nombrado, ejercer la presidencia, mientras que Manuel Moreno de Mendoza lo sustitu铆a interinamente. Asimismo, cuando el Congreso Constituyente declar贸 la Independencia el 5 de julio de 1811, Mendoza ejerc铆a tambi茅n la presidencia. Le correspondi贸 igualmente, en su calidad de presidente del Triunvirato, firmar el Acta de la Independencia que una comisi贸n del Congreso present贸 al Ejecutivo Plural el d铆a 8.

El 14 de agosto de 1811 se cas贸 por tercera vez con Gertrudis Buroz Tovar. A la ca铆da de la Primera Rep煤blica, a mediados de 1812, Mendoza logra refugiarse en la Nueva Granada (Colombia). En 1813 se une al Brigadier Sim贸n Bol铆var, quien se aprestaba a libertar a Venezuela, convirti茅ndose en uno de sus principales colaboradores. Bol铆var lo designa gobernador pol铆tico de M茅rida, ciudad que se incorpor贸 en mayo de ese a帽o a la causa republicana. All铆 se encuentra Mendoza cuando llega Bol铆var, que hace su entrada triunfal el 23 de mayo. Con el cargo de gobernador pol铆tico de la provincia de Caracas entra junto a Bol铆var a la capital, el 6 de agosto de 1813. Durante el desarrollo de la guerra a muerte, Mendoza se desempe帽a en diversas funciones: administraci贸n pol铆tica, impuestos, v铆veres, pertrechos y vestuarios para el ej茅rcito, hospitales, patrullaje c铆vico y vigilancia de esp铆as. En el Cabildo Abierto celebrado en Caracas el 14 de octubre de 1813, es 茅l quien propone formalmente que se le confiera a Sim贸n Bol铆var el t铆tulo de Libertador, lo cual es aprobado por los miembros del municipio, los notables y el pueblo.

Con los Presidentes de Venezuela, el inicio de la rep煤blica surge desde el a帽o de 1830 a 1858, considerando que el l铆der de la Rep煤blica Bolivariana de Venezuela es el jefe de Estado y de Gobierno, quien se encarga de coordinar la  gerencia oficial nacional de Venezuela y que a la vez es el comandante en jefe de La Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Vea asimismo Partidos Pol铆ticos de Venezuela

¿Qui茅n fue el Primer Presidente de Venezuela?

El Presidente principal que gobern贸 a Venezuela fue Jos茅 Crist贸bal Hurtado de Mendoza y Montilla. Comenz贸 a ejercer su funci贸n como mandatario y  a trabajar como tal  el 5 de marzo del a帽o de 1811, por elecci贸n del Congreso Nacional asumiendo la autoridad gubernamental el 5 de julio del a帽o de 1811 con la majestuosa Declaraci贸n de Independencia de la Corona Espa帽ola.

Este ilustre personaje fue funcionario del gobierno venezolano as铆 como tambi茅n  asesor legal, ya que era un prestigioso Abogado. Fue el principal que englobo su presencia entre los Presidente  de Venezuela despu茅s del anuncio de la autonom铆a del Imperio espa帽ol. Mendoza, de 39 a帽os, fue el primero en administrar el triunvirato del Poder Ejecutivo establecido por el Congreso de 1811 y mantuvo la situaci贸n por poco m谩s de un a帽o.



Los otros dos individuos que conformaron el triunvirato fueron Juan Escalona y Baltasar Padr贸n. En medio de este per铆odo, form贸 parte activa de la Asamblea Constitucional que estructur贸 y declar贸 la Constituci贸n principal de Venezuela en diciembre del a帽o de 1811.

Cabe destacar  que fue en la 茅poca del a帽o 1.811 cuando Jos茅 Crist贸bal Hurtado de Mendoza y Montilla comienza a liderar como uno de los Presidentes de  Venezuela. Sus padres fueron Luis Bernardo Hurtado de Mendoza y Gertrudis Eulalia Montilla. En su juventud recibi贸 una formaci贸n asombrosa en el lugar donde creci贸.

Cuando ten铆a 16 a帽os de edad, fue a Caracas para aprender a帽adiendo m谩s conocimiento por lo que incursiona  en la universidad, donde realiz贸 estudios en Artes  y Filosof铆a hasta el a帽o de 1791, y despu茅s de eso obtuvo los t铆tulos de licenciado  y Maestro  en el a帽o de 1793.

Es para el de suma importancia seguir sus estudios y se dirige a la isla de Santo Domingo, donde en el a帽o de  1794 hace su doctorado especializ谩ndose  en Derecho Civil y Can贸nico. De regreso a Venezuela, regresa al lugar donde creci贸, donde trabaja en el despacho del abogado Antonio Nicol谩s Brice帽o.

Motivado  al cambio significativo de las guerras de autonom铆a en Am茅rica del Sur, del a帽o de 1814 a 1818, Espa帽a volvi贸 a asentar su legislatura con la naci贸n en guerra, hasta que el Congreso de Angostura seleccion贸 a Sim贸n Bol铆var “l铆der preeminente de la Rep煤blica de Venezuela”  como administrador y comandante supremo de la Rep煤blica de Venezuela desde el a帽o de 1819 hasta 1821.

M谩s tarde, el Libertador se present贸 como l铆der de la Gran Colombia que establec铆a uni贸n con   Venezuela, Colombia, Panam谩 y Ecuador desde el a帽o de 1821 hasta 1830. A ra铆z de estar aislado, la Gran Colombia Sim贸n Bol铆var es exilado de su antigua rep煤blica, asumiendo el cargo Jos茅 Antonio P谩ez.

A pesar de que el puesto de Presidente de Venezuela ha  provocado cambios a lo largo de 200 a帽os de historia (ver Primera Rep煤blica de Venezuela), al igual que su posici贸n y relaciones con diferentes actores de la asociaci贸n pol铆tica nacional,  fue una de las personas m谩s ilustres y progresivamente notables en el campo pol铆tico de la historia venezolana.

¿Qui茅n fue el Segundo Presidente de Venezuela?

El segundo l铆der que se alist贸 entre los Presidentes de Venezuela  como mandatario que se encarg贸 de llevar las riendas gubernamentales del pa铆s fue Joaqu铆n Herrera quien  era un oficial y una autoridad abiertamente publica  que se interes贸 tanto en la Guerra de Independencia como en la organizaci贸n abierta una vez que la Rep煤blica de Venezuela se estableci贸 en el a帽o de 1830.

Se desempe帽贸 como l铆der de la naci贸n de forma incidental durante un breve per铆odo y, independientemente de esto, es un destacado entre las figuras menos conocidas y recordadas de nuestra historia. El 20 de enero del a帽o de 1855, el vicepresidente Joaqu铆n Herrera acept贸 (sin el debido y acostumbrado protocolo de juramentaci贸n, de llevar  la administraci贸n hasta gerencia del nuevo presidente electo. Antonio Leocadio Guzm谩n la llev贸 hasta el a帽o de  1851 y Joaqu铆n Herrera desde el a帽o de 1851.

Joaqu铆n Herrera

Aplic贸 la administraci贸n de manera incidental constantemente en enero de 1855, mientras que las votaciones  se hicieron para elegir al nuevo l铆der de la rep煤blica.

Pol铆ticamente cabe el hacer menci贸n a que, Herrera mostr贸 la compasi贸n hacia los pensamientos y metodolog铆as de la l铆nea partidista liberal y, en ese sentido, restringi贸 el c铆rculo partidista conservacionista. Es de nota que fallece a los 84 a帽os en la ciudad de Caracas en el a帽o de 1868.

Indice De Contenido 



Presidentes de Venezuela 1

Comentarios

VIDEOS

Skydiving - La Tortuga, Venezuela. from Richard Scheurich on Vimeo.

BUKE 2011: Venezuela from Joe Rea-Dickins on Vimeo.

Sigueme

Siguenos en Blogger Siguenos en YouTube Siguenos en Facebook S铆guenos en Twitter Siguenos en Pinterest Siguenos en Tumblr

LLEGAMOS A LA GRAN SABANA: Primeras impresiones 馃嚮馃嚜 | RORAIMA

CUANTO CUESTA VIAJAR A MARGARITA

El Destino m谩s alucinante